22.8 C
New York
viernes, mayo 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 2

El arte urbano se toma la Galería Guayupe

0

Con una demostración de grafiti en vivo, la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) lanzó hoy la exposición ‘Grafiteros al Lienzo’, una iniciativa que lleva el arte urbano a la Galería Guayupe de la Biblioteca Pública Germán Arciniegas.

La muestra, que se inaugurará oficialmente el 22 de mayo a las 7:00 de la noche, reunirá a 20 artistas locales ganadores del Programa de Estímulos 2024, con 30 obras que desafían los límites tradicionales del arte.

“Hoy vivimos una actividad maravillosa donde estos talentosos artistas demostraron su capacidad para crear obras únicas en minutos. Esta exposición no solo celebra su trabajo, sino que invita al público a adquirir piezas de arte urbano a precios accesibles”, destacó Lucila Gómez Torres, directora de Corcumvi.

La velada de inauguración contará con una alfombra roja, performances circenses y música metálica, creando una atmósfera que honra el espíritu rebelde y auténtico del grafiti.

Héctor Ramírez, coordinador del evento, explicó que la exposición estará abierta al público durante el mes de mayo con la intención de romper paradigmas artísticos.

“Queremos demostrar que el arte callejero merece estar en una galería. Aquí, los artistas no serán perseguidos, sino reconocidos. La puesta en escena incluirá sonidos urbanos para que el público sienta la esencia de este movimiento”, dijo Ramírez.

Por su parte, Sebastián Leal, artista participante, reveló que “habrá obras con discursos políticos, ambientales, abstractos y hasta caricaturas. Es una oportunidad para que la gente lleve a casa piezas originales a precios excepcionales”.

La Corporación invita a la comunidad a apoyar el talento local y vivir una experiencia artística sin precedentes. Villavicencio escribe, con spray y pincel, una nueva página en su historia cultural.

/Alcaldía de Villavicencio

La vereda Contadero abre sus puertas al agroturismo con una experiencia caprina

0

En el Corregimiento 2 de Villavicencio, en la vereda Contadero, se gesta un nuevo destino de agroturismo para la ciudad. El nombre de este sector que queda ubicado en la antigua vía a Bogotá, se remite a la práctica de contar ganado en la zona y ahora se asocia a experiencias rurales donde la tradición se vive de forma activa.

En este territorio se encuentra Tángara, un emprendimiento familiar que ofrece a los visitantes caminatas por senderos naturales, posada campesina y la oportunidad de convertirse en productor caprino por un día. Durante la jornada, los turistas pueden pastorear, ordeñar cabras y participar en la elaboración de productos como queso, yogur y kumis.

Jair Eduardo Ruiz, líder del proyecto, explicó que cuentan con 16 cabras mestizas de línea lechera, que son manejadas bajo buenas prácticas de bienestar animal, con alimentación forrajera y controles sanitarios que aseguran un producto orgánico y de alta calidad, además de las excelentes propiedades nutricionales que tiene la leche de este caprino.

El acceso a la vereda es sencillo, se toma la vía antigua a Bogotá y, a dos kilómetros del barrio El Galán, se encuentra la entrada. Para más información sobre esta experiencia de turismo rural en Villavicencio, los interesados pueden comunicarse al número 312 334 3934.

/Alcaldía de Villavicencio

Avanza jornada de documentación gratuita para población vulnerable en Villavicencio

0

Previa realización del censo poblacional en los diferentes sectores de la ciudad, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana iniciaron el proceso de identificación a la población vulnerable que habitan en Villavicencio.

Este censo cubre a los habitantes de calle, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y comunidad LGBTI, entre otros, que pueden gestionar y obtener gratuitamente sus documentos de identidad.

«Se pretende llegar a las personas vulnerables de la ciudad para que, sin ningún costo, obtengan sus certificados de nacimiento, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía, con base en el censo elaborado por la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana», aseguró Diana Mendoza, titular de la dependencia.

Por su parte Kelly Manotas Llinás, delegada Departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, manifestó que estas jornadas están articuladas entre las mencionadas entidades y se realizarán hasta cubrir la mayor parte de la población enunciada.

«Esta es una actividad articulada con el Gobierno municipal y vamos a estar toda esta semana en los sectores considerados vulnerables de la ciudad», sostuvo la funcionaria.

Así las cosas, concluida la labor en el teatro Rosita Hoyos de Mejía, hoy miércoles continuarán en las dos registradurías auxiliares instaladas en la sede de la Policía Metropolitana de Villavicencio y en Ciudad Porfía. El jueves y viernes la jornada se desarrollará en instalaciones de la Secretaría de Gestión Social.

/Alcaldía de Villavicencio

EAAV explica el estado actual de la bocatoma de quebrada la honda

0

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) informa a la comunidad que, debido a las intensas precipitaciones registradas en la noche del 12 de mayo, se presentaron crecientes súbitas en Quebrada La Honda que superaron los niveles máximos de captación soportados, afectando la operación en la bocatoma y dificultando el tratamiento óptimo del agua potable.

Durante esta temporada invernal, se han implementado intermitencias programadas en el suministro, como medida preventiva para garantizar la prestación del servicio en los sectores abastecidos desde esta fuente: líneas Virrey, Centro, Esperanza y Popular. Estas decisiones responden a los niveles de turbiedad, así como al taponamiento de las rejillas, fenómenos asociados al comportamiento del caudal del afluente.

“Nuestra bocatoma y la línea de aducción es la herramienta con la que contamos, la que tiene 35 años, la que está en un punto de captación que no es el óptimo, pero estamos trabajando en la ruta de solución definitiva y esta herramienta en la noche del 12 de mayo tuvo crecientes y precipitaciones que superaron el máximo del nivel de captación”, explicó Alejandro Aponte, gerente general de la EAAV.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) La Esmeralda está diseñada para procesar entre 4.500 y 5.000 unidades de turbiedad; sin embargo, durante el evento, se reportaron niveles superiores a las 35.000 unidades, imposibilitando el proceso de potabilización bajo estándares de calidad.

Aponte también destacó que la infraestructura de captación permanece estable y que el equipo operativo continúa en labores ininterrumpidas, realizando la limpieza de rejillas con maquinaria especializada para restablecer progresivamente el servicio.

La EAAV agradece la comprensión de los usuarios ante esta situación, que es derivada del comportamiento natural de la quebrada.

/Alcaldía de Villavicencio

Gobernación del Meta entrega hoy el Centro Vida para los adultos mayores en Vista Hermosa

0

Con una inversión aproximada de $3.659 millones, la Gobernación del Meta, a través de la secretaría Social pondrá en funcionamiento este miércoles 14 de mayo el nuevo Centro Vida para el adulto mayor en el municipio de Vista Hermosa, una moderna obra de más de 1.550 metros cuadrados.

Lo que durante años fue un anhelo para los adultos mayores y la comunidad en general del municipio, hoy es una realidad gracias a la gestión de la Gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, quien ha dado instrucciones de construir sobre lo construido.

La mandataria entregará oficialmente esta moderna obra ejecutada por la Agencia de Infraestructura del Meta (AIM), con dotación suministrada por la secretaría Social del departamento.

De acuerdo con la AIM, las instalaciones del Centro Vida cumplen con las normas sismo resistentes vigentes y cuentan con una distribución de espacios diseñada para asegurar el confort, la accesibilidad y la tranquilidad de los usuarios durante su estadía.

El Centro Vida está diseñado para brindar atención integral a personas mayores de 60 años, quienes serán atendidas por personal contratado por la Gobernación. La instalación contará con dotación completa en las áreas de cocina, dormitorios, deporte y recreación, descanso, lavandería, enfermería y también con equipos de cómputo para la gestión administrativa.

“Esta obra representa un reconocimiento a la historia, el trabajo y los aportes que las personas mayores han hecho al departamento. Más que una infraestructura, será un hogar, un lugar donde serán escuchados, valorados y atendidos con el respeto que merecen”, afirmó Diana Giraldo Ávila, secretaria Social del Meta.

Del total invertido, $3.022 millones se destinaron a la construcción del centro y $637 millones a su dotación. La obra se levanta sobre un terreno donado por la Alcaldía Municipal, que también participará en el acto de entrega junto al Cabildo Municipal del Adulto Mayor.

/Gobernación del Meta

Supersalud en Cali: “Necesitamos primeros niveles resolutivos”

0

Tras concluir su visita a la Ciudad de Cali, el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, indicó que de la mano con el departamento y el distrito, la Superintendencia tiene previsto acompañar una agenda permanente para mejorar la integración de las redes de prestadores en los distintos niveles de atención y lograr una oferta de IPS y ESE del departamento que puedan realizar la dispensación de medicamentos.

En sus tres días de recorrido por la capital del Valle, el Superintendente Nacional de Salud sostuvo reuniones con el equipo departamental de salud y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. También visitó los distritos de La Ladera y Agua Blanca en Cali, en barrios como Siloé, Brisas de Mayo, entre otros.

Lea también: Supersalud y la Gobernación del Valle trabajarán conjuntamente en modelo regionalizado de atención en salud

Funcionamiento de las IPS

El Supersalud pudo verificar el funcionamiento de distintas IPS de primer nivel en estas zonas del sur occidente y oriente de la ciudad, así como la interacción en territorio de los equipos intra y extramurales con la población, en donde pudo observar el trabajo articulado entre las EPS intervenidas y la Secretaría de Salud de Cali.

El Superintendente recorrió dos de las IPS más representativas de la ciudad: como son el Hospital Universitario del Valle y la Fundación Clínica Valle del Lili. Al momento de la visita, ambas instituciones se encontraban con porcentajes de ocupación superiores al 150%.

“Hay un gran equipo humano colaborativo, técnico y científico, dispuesto a trabajar y atender la población, pero veo al mismo tiempo una dificultad administrativa, de estructura, de manejo y de organización en la red. A qué me refiero, visité la Fundación Noel y también estuve en el universitario del Valle. Tuve la oportunidad de ver cómo hay un sobre cupo del 150 % y 180%, estaban en salas de extensión. Estos pacientes allí podían estar perfectamente en un primer nivel de atención. Lo que quiere decir que algo pasa en el primer nivel de Cali y la gente va al tercer y cuarto nivel para ser atendidos allí. Eso es lo que evidencio y entonces hay que buscar entre todos una mejor organización del sistema, mirar cómo ser más resolutivos en el primer nivel y no colapse el tercer nivel», explicó Supersalud, Giovanny Rubiano.

“Esto no solo pasa en el Valle del Cauca, porque hemos estado en otros sitios del país y en Colombia pasa algo similar, como la gente no está encontrando una atención resolutiva en el primer nivel, se va a buscar el tercer nivel que funciona 24 horas para esperar a que lo atiendan”.

Importancia de la Territorialización

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, reiteró la importancia de lograr la territorialización en salud, fortaleciendo la atención en el primer nivel y la acción de los equipos básicos de salud haciendo un llamado a las EPS a revisar la contratación con las ESE del distrito para “lograr mejor optimización de la red prestadora de la ciudad y cumplir con el propósito del Presidente que es la atención de las personas en su territorio. Que un habitante de Siloé o la Estrella no tenga que desplazarse hasta una IPS en el centro de la ciudad”.

“Necesitamos de primeros niveles resolutivos. Integrar las redes de servicios, que los primeros niveles sean resolutivos y que el 80% de la carga de enfermedad sea atendida allí y que solo suba al tercer y cuarto nivel de atención ese 15 y 20% restante. La idea es avanzar articuladamente con las autoridades locales de salud y el gobierno nacional”, dijo Rubiano García.

El Supersalud resaltó la comunicación directa con los usuarios y las grandes oportunidades para trabajar con el distrito y el departamento. “Vamos a hacer una agenda de trabajo permanente, que involucre a las distintas EPS intervenidas que cuentan con una participación del 98% de la población afiliada”.

Medicamentos 

El Superintendente también realizó visita de inspección al gestor farmacéutico Disfarma  que inició operación en Cali, cuando la relación contractual con Nueva EPS y el gestor Audifarma terminó abruptamente.

“Medicamentos está en nuestra agenda y buscaremos que en la ciudad de Cali se pueda dispensar por parte de las Empresas Sociales del Estado, de las subredes y de las IPS privadas”, dijo el Supersalud Rubiano García.

Al término de su visita al gestor, el Supersalud verificó la existencia de medicamentos y buen abastecimiento del punto. También indicó que actualmente Disfarma cuenta con seis puntos de dispensación en la ciudad de Cali que fueron implementados en los últimos tres meses.  Además, indicó que “las EPS intervenidas avanzan hacia la dispensación en IPS y la entrega domiciliaria a los pacientes crónicos y de alto costo”.

/Supersalud

Policía entrega balance durante el desarrollo del Día de la Madre en Villavicencio

0

La Policía Metropolitana de Villavicencio da un parte de tranquilidad en el marco de la celebración del día de las madres, que contó con la presencia de más de 1.500 integrantes de la Policía Nacional y las autoridades locales, lograron que en esta fecha; delitos como
las lesiones personales, hurto a personas, hurto a motocicletas, hurto a comercio, hurto
a celulares, extorsión, entre otros, disminuyeran en el área metropolitana.

Lea también: Policía Nacional recupera motocicletas hurtadas en operativos realizados en el Meta

El importante trabajo fue realizado por más de 1.500 uniformados que estuvieron dispuestos para esta celebración. Desde los días previos al inicio de estas festividades, la Policía Metropolitana de Villavicencio desplegó todas sus capacidades institucionales, a través de actividades de control y prevención, con la finalidad de acompañar los sitios de mayor afluencia de público, para prevenir hechos que afectan la tranquilidad y la convivencia.

Resultados

Estas acciones permitieron obtener importantes resultados operativos como la captura
de 44 personas por delitos como hurto en todas sus modalidades, y violencia
intrafamiliar; la incautación de 07 armas de fuego y un arma traumática y 122 armas
cortopunzantes y 4.446 gramos de estupefacientes.

Así mismo, se implementaron puestos de control en las vías principales de la ciudad,
donde se realizó la solicitud de antecedentes a 9.049 personas, 7.361 vehículos,
haciendo visible el servicio de policía y fortaleciendo la percepción de seguridad en la
ciudadanía.

Estas actividades operacionales y de prevención permitieron alcanzar una reducción
significativa en los delitos de mayor impacto, comparado con el año anterior en esta fecha.

Otros resultados

Las lesiones personales se redujeron en un 69% en atención a que en el año 2024 se presentaron 16 casos en comparación con 05 casos presentados en el año 2025; el hurto a personas disminuyo en un 83% teniendo en cuenta que en el año 2024 ocurrieron 24 casos en comparación con 04 presentados en el año 2025; hurto a residencias bajó 83% teniendo en cuenta que en el año 2024 se presentaron 06 casos en comparación con un caso presentado este año; hurto a comercio se redujeron en un 100% en atención que en el año 2024 se presentaron 07 contra 00 casos este año; el hurto a motocicletas se redujo en un 100% en atención que para el año 2024 se presentaron 07 frente a 00 de este año, la extorsión se redujo en un 100% teniendo en cuenta que en el año 2024 se presentó un caso frente a cero en esta vigencia.

Por otro lado, ingresaron 255 llamadas a las líneas 123 de la Policía Nacional, de las
cuales 70 eran por casos de riña, 03 por Violencia Intrafamiliar. El señor coronel Milton Andrés Melo González, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio indicó que: pese a los esfuerzos realizados, se presentó un caso de afectación a la vida en el barrio Porvenir, el cual está siendo investigado por las autoridades competentes.

Es de resaltar que la ciudadanía adoptó el llamado de la Policía Nacional, a la reflexión,
unidad familiar, al respeto y al autocontrol, para que la tranquilidad fuera el mejor regalo
para nuestras madres.

/Policía Metropolitana de Villavicencio

Policía Nacional recupera motocicletas hurtadas en operativos realizados en el Meta

0

En el desarrollo de las estrategias operativas para combatir el hurto de motocicletas en el departamento del Meta, la Policía Nacional logró la recuperación de dos vehículos en diferentes municipios, los cuales habían sido reportados como motocicletas hurtadas.

Lea también: Policía Nacional incauta 10 semovientes bovinos en Cabuyaro

En el municipio de San Carlos de Guaroa, las autoridades ubicaron una motocicleta Yamaha XTS 125 en el barrio Cámbulo Dos. El automotor era requerido por la Fiscalía 11 Local de Guamal, tras haber sido sustraído bajo la modalidad de «halado». Una vez recuperada, la moto fue puesta a disposición de la autoridad competente para iniciar los trámites legales correspondientes y su posterior devolución al propietario legítimo.

De manera simultánea, en el área céntrica de Vista Hermosa, fue recuperada una motocicleta Bajaj Pulsar NS 200FI, solicitada por la Fiscalía 39 Local de Villavicencio por el delito de hurto. Al igual que en el caso anterior, el vehículo fue entregado a las autoridades judiciales para su procesamiento legal.

Estos resultados evidencian el trabajo articulado de la Policía Nacional con las autoridades judiciales para combatir el delito de hurto de motocicletas en la región.

/DEMET

Policía Nacional incauta 10 semovientes bovinos en Cabuyaro

0

En un operativo de control vehicular realizado en el casco urbano del municipio de Cabuyaro, la Policía Nacional logró la incautación de 10 semovientes bovinos de raza Cebú, con un valor estimado de diez millones de pesos.

Lea también: Capturado en flagrancia un hombre por el delito de receptación

Los animales eran transportados en un camión conducido por un hombre de 53 años, quien al ser abordado por las autoridades presentó una Guía Sanitaria de Movilización del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) con aparentes inconsistencias.

Durante el procedimiento, los uniformados verificaron la documentación y detectaron irregularidades en los permisos, lo que motivó la retención del ganado el cual fue dejado a disposición de la Inspección de Policía local para su custodia y los trámites legales pertinentes.

/Prensa DEMET

ACP rechaza de manera categórica los actos violentos ocurridos hoy en el campo Quifa

0

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) rechazó de manera categórica los actos violentos ocurridos hoy en el campo Quifa, jurisdicción de la vereda Puerto Triunfo de Puerto Gaitán (Meta), donde un grupo de personas ingresó de forma ilegal a las instalaciones del clúster 242 y ocasionó un incendio que representó una amenaza directa para el bienestar de las comunidades, la integridad de los trabajadores, la estabilidad regional y la infraestructura energética del país.

La ACP informó que estos hechos son acciones deliberadas y criminales que vulneran el orden público, y ponen en riesgo la vida de las personas, afectando gravemente el desarrollo regional. Y que, este tipo de actos deben diferenciarse con claridad del ejercicio de protesta social, de expresiones ciudadanas pacíficas, que hacen parte de una democracia plural y deben ser canalizadas a través del diálogo institucional.

Lea también: “Sector de combustibles líquidos requiere la creación de un Consejo Nacional de Operación para fortalecer el abastecimiento nacional”: Frank Pearl de ACP

Antecedentes al acto violento

La ACP denuncia que desde el 6 de mayo se han registrado acciones ilegales en la zona, como bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones directas a las operaciones, con consecuencias negativas para la cotidianidad de las comunidades, el empleo local, la inversión social y el bienestar colectivo.

La ACP expresó solidaridad con las comunidades, los trabajadores y las empresas que hoy enfrentan esta crisis de seguridad; insiste en el diálogo como vía legítima para construir soluciones, y hace un llamado respetuoso pero enfático a las autoridades competentes para que actúen con celeridad y determinación, garantizando el restablecimiento del orden público, la protección a los derechos humanos y la infraestructura crítica.

Reitera, además, la necesidad de rechazar cualquier forma de violencia o presión ilegítima como mecanismo de interlocución, y de avanzar con rigor en las investigaciones que permitan identificar y sancionar a los responsables conforme a la ley.

Situaciones similares se han presentado en departamentos como Sucre y Arauca, lo que evidencia un deterioro preocupante en las condiciones de seguridad y orden público en varias regiones del país. Esta situación exige una atención urgente y articulada por parte del Gobierno Nacional y de las autoridades competentes.

Finalmente, el gremio insiste en que el desarrollo sostenible de las regiones requiere entornos seguros, institucionalidad fortalecida y una cooperación entre el Estado, las comunidades y el sector empresarial.

/ACP

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte