20.6 C
New York
viernes, agosto 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 2

Víctimas del conflicto ya tienen representación en el Consejo Municipal de Juventud de Villavicencio

0

En Villavicencio se llevó a cabo la elección de la curul especial de víctimas del Consejo Municipal de Juventud. El proceso tuvo como finalidad lograr que esta población cuente con representación en los diferentes escenarios de participación juvenil.

Lea también: Jóvenes de Villavicencio se forman como dinamizadores de políticas públicas

Juan del Toro fue elegido para ocupar esta curul. El joven destacó el apoyo recibido por parte de la población víctima, asegurando que, esta es una oportunidad para llevar sus propuestas al consejo y participar en escenarios departamentales y nacionales con un enfoque diferencial.

Durante la jornada, la directora de Juventudes del municipio, Milena Parra, resaltó que este proceso reconoce la voz y el liderazgo de los jóvenes que han vivido el impacto del conflicto, y subrayó que, contar con esta curul permite avanzar en la defensa de sus derechos y en la construcción de paz desde Villavicencio.

La administración municipal avanza en espacios de participación donde los jóvenes son protagonistas.

/Alcaldía de Villavicencio

Operativos de control logran 23 capturas en un solo día

0

En actividades desarrolladas en operativos de control en las últimas horas por la Policía, en articulación con el Gobierno municipal, fueron capturadas 23 personas por distintos delitos, como hurto en sus diferentes modalidades, tráfico de estupefacientes, lesiones personales, daño en bien ajeno, receptación y violencia intrafamiliar.

Lea también: Dos personas fueron capturadas en operativos de control vial por falsificación de licencias de tránsito

“La lucha contra la delincuencia avanza con resultados contundentes. No vamos a dar tregua a los criminales, vamos a seguir fortaleciendo los operativos en los sectores más críticos, porque la seguridad y la convivencia son nuestra prioridad”, expresó el alcalde Alexander Baquero.

Durante los procedimientos de control y planes operativos desarrollados en diferentes puntos, las autoridades lograron también la incautación de un arma de fuego y la recuperación de una motocicleta que había sido hurtada.

“Seguiremos priorizando operativos en aquellas zonas con mayor afectación en materia de seguridad y convivencia, con el objetivo de fortalecer la tranquilidad de los habitantes y prevenir la comisión de delitos”, indicó el teniente coronel Dorian Alexander Valencia Velásquez, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Villavicencio.

De acuerdo con el más reciente balance de la Policía Metropolitana, en la semana 34 se registraron 87 capturas: 74 en flagrancia, cuatro por orden judicial y cinco aprehensiones, lo que evidencia el impacto de los operativos coordinados con la Administración municipal.

/Alcaldía de Villavicencio

Avanza estudio técnico de costos para la actualización de tarifas en el servicio de taxis del 2026

La Secretaría de Movilidad inició la elaboración del estudio de costos del transporte público individual tipo taxi con el fin de garantizar tarifas justas, sostenibles y acordes con la realidad operativa del sector. Este proceso permitirá definir para el año 2026, una tarifa que beneficie tanto a los conductores como a los usuarios.

Lea también: Taxistas de Villavicencio se beneficiaron con atención directa del Sisbén

De acuerdo con Luis Ángel Herrera Martínez, director de Planeación y Prospectiva de la secretaría de Movilidad, el estudio busca establecer una estructura de costos bajo los parámetros de las resoluciones expedidas por el Ministerio de Transporte que sirven de base para la fijación de las tarifas y que garantiza la coherencia entre lo que invierte el conductor en la operación de su vehículo y lo que paga el pasajero por el servicio.

“Este trabajo no solo servirá para fijar la tarifa, sino que será de insumo para proyectar incentivos y subsidios, además de diseñar un valor estratégico que a largo plazo permita la recuperación de capital de los propietarios y la modernización del parque automotor”, explicó Herrera Martínez.

En esta primera etapa ya se realizaron dos actividades clave: una, con los conductores de taxi, quienes aportaron información sobre kilómetros recorridos al día, número de carreras y consumo de combustible; y otra, con talleres y distribuidores, donde se recopilaron datos de costos en mantenimiento, mano de obra e insumos necesarios para el mantenimiento de los vehículos.

La Administración Municipal recalcó que este estudio se realiza con rigor técnico y de manera participativa, teniendo en cuenta la voz de los conductores y las condiciones del mercado, con el fin de brindar seguridad económica al gremio y un servicio eficiente y transparente a los usuarios.

/Alcaldía de Villavicencio

Gran jornada de oferta institucional para víctimas del conflicto armado del Meta, se realizará este miércoles 27 de agosto

0

Con la participación de más de 20 entidades de orden local y nacional que brindarán diferentes servicios a los y las víctimas del conflicto armado, la Gobernación del Meta, a través de la secretaría de Derechos Humanos y Paz, realizará la gran jornada de oferta institucional este miércoles 27 de agosto en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Villavicencio, de 8:00 a.m., a 12:00 del mediodía.

Lea también: Se realizará en Villavicencio feria de emprendimientos de víctimas del conflicto armado

Esta actividad, articulada entre la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio y la Unidad para las Víctimas, se están llevando a cabo dos veces al mes, con el fin de que la comunidad pueda resolver inquietudes, realizar trámites y dar a conocer la oferta institucional, además de brindar una atención integral a la población víctima ante sus necesidades y requerimientos.

Beneficios de la jornada

Durante esta jornada podrán acreditarse como víctimas del conflicto armado ante el Ministerio Público y recibir asesoría en temas de renta ciudadana, Sisbén, ayudas técnicas para adulto mayor y personas con discapacidad, educación superior y empleo, entre otros servicios.

Adicionalmente, podrán ser atendidos por entidades como la Registraduría Nacional, Sena, Agencia Nacional de Tierras, Icetex, Prosperidad Social, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y el Banco Agrario.

Otros de los servicios que serán ofrecidos a las cerca de mil personas que se esperan participen de esta jornada, serán de atención psicosocial y jurídica; orientación de libreta militar y corte de cabello para caballeros y damas.

“Desde el Gobierno departamental, la Gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, ha priorizado la articulación institucional para brindar soluciones efectivas frente al mejoramiento de la calidad de vida y la promoción de las garantías a la población víctima del Meta”, señaló Ingriht Acosta Carvajal, secretaria de Derechos Humanos y Paz del Meta.

Las próximas jornadas de oferta institucional en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Villavicencio, se llevarán a cabo los días 10 y 24 de septiembre.

/Gobernación del Meta

La Lotería del Meta consolida su expansión en el Eje Cafetero con más de 70 loteros en Pereira

0

Con el objetivo de fortalecer su mercado en el Eje Cafetero, la Lotería del Meta reunió a más de 70 loteros en la ciudad de Pereira, capital de Risaralda. El encuentro fue liderado por el gerente Willintong Ortiz Arias y buscó consolidar la comercialización de los billetes en esta región.

Lea también: La Lotería del Meta se viste del Festival Internacional ‘El Curito’, en Vichada

Hace 14 meses no teníamos un solo billete en esta zona. Hoy vendemos mil fracciones entre loteros y el grupo Apostar, que hace parte de la concesión SuperGIROS. Además, realizamos visitas a 25 vendedores y esperamos aumentar en un 80% las ventas durante este semestre de 2025”, destacó el gerente, sobre los resultados del último año.

Durante la jornada se resaltó el papel de los loteros, quienes se han convertido en aliados clave para la expansión de la Lotería del Meta, al promover el juego legal y aportar al crecimiento del mercado en el Eje Cafetero. Su trabajo ha sido fundamental para el posicionamiento de la entidad en la región.

Con estas acciones, la Gobernación del Meta reafirma su compromiso con la lucha contra la ilegalidad, el impulso de la economía formal y la generación de recursos destinados directamente a la salud de los colombianos. El objetivo es seguir consolidando a la Lotería del Meta como una de las más sólidas y confiables del país.

/Gobernación del Meta

Gobernación del Meta lidera el pilotaje nacional de la nueva Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP)

0

En el marco del proceso de modernización de los sistemas de inversión pública del país, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Gobernación del Meta iniciaron de manera conjunta el primer piloto oficial de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), en la que se integrará el aplicativo SUIFP-SGR.El Meta se convierte así en el primer departamento del país en validar esta herramienta, desarrollada por el DNP, que busca fortalecer la gestión, seguimiento y transparencia de los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

Lea también: Alerta sobre suplantación de funcionarios de Minambiente para manipular trámites del Sistema General de Regalías

La fase de pilotaje contempla dos etapas:

Entorno controlado: Se socializan los cambios introducidos en la Metodología General Ajustada (MGA) y se realizan pruebas guiadas de los flujos de viabilidad en la plataforma.

Experiencia de usuario: Los equipos técnicos de la Gobernación del Meta ejecutan directamente los flujos en un entorno de prueba, permitiendo identificar oportunidades de mejora previas a la implementación definitiva.

“Para la Gobernación del Meta es un orgullo liderar este proceso, que demuestra nuestro compromiso con la modernización institucional y la gestión eficiente de los recursos públicos”, destacó William Medina Caro, director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental.

Por su parte, Alicia Monroy Hernández, vocera del DNP, para el Meta, afirmó: “Reconocemos el liderazgo del departamento y su aporte clave para garantizar que esta nueva plataforma sea funcional, práctica y adaptada a las necesidades reales del territorio”.

Con este paso, el Gobierno nacional y el Gobierno departamental avanzan conjuntamente hacia una inversión pública más eficiente, articulada y centrada en el bienestar de los ciudadanos.

/Gobernación del Meta

Vive la magia del X Festival Nacional de Teatro del Meta 2025

0

El departamento del Meta se prepara para vivir el arte escénico en su máxima expresión con la realización del X Festival Nacional de Teatro del Meta Manuel Giraldo Mantilla, que se llevará a cabo del 26 al 29 de agosto en los municipios de Acacías, Guamal y San Martín de los Llanos.

Bajo el lema ‘¡Crea, imagina y actúa!’, esta décima edición reunirá el talento de obras nacionales y municipales, ofreciendo una programación diversa para públicos de todas las edades. Los escenarios serán el auditorio de la Casa de la Cultura de Acacías, el auditorio Iguana, de Guamal y el Teatro Camoa de San Martín, donde los asistentes podrán disfrutar de montajes familiares y propuestas teatrales que reflejan la riqueza cultural del país.

Lea también: Estos son los ganadores en las categorías competitivas del Festival de Cine Crisol 2024

Entre las presentaciones destacan obras como: El Gallo de Filemón, A la Diestra de Dios Padre, La Perla del Mundo y El Veneno de la Comedia, entre otras, que combinan tradición, creatividad y reflexión social.

Este festival honra la memoria del maestro Manuel Giraldo Mantilla, pionero del movimiento teatral en los Llanos en la década de los años sesenta. Su legado trascendió los escenarios con iniciativas culturales que marcaron la historia artística del Meta. Reconocido como uno de los titiriteros más experimentados del país, escribió, adaptó y dirigió más de medio centenar de obras, llevando el teatro llanero a diferentes rincones de Colombia y obteniendo importantes reconocimientos nacionales.

Al respecto, Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM), manifestó que esta edición del Festival Nacional de Teatro Manuel Giraldo Mantilla, es un espacio que fortalece la identidad cultural del Meta y reafirma al teatro como un escenario de encuentro, formación y disfrute colectivo. “Queremos que cada función inspire, provoque y emocione a quienes nos acompañen en esta gran fiesta del arte escénico. Los invitamos a vivir esta experiencia única, a compartirla en familia, con amigos y a sumarse a esta celebración cultural que nos recuerda que el Meta también se escribe y se sueña desde sus tablas».

Con esta apuesta cultural, la Gobernación del Meta y el Instituto Departamental de Cultura reafirman su compromiso con la promoción del arte y el teatro como herramientas de transformación social y de fortalecimiento de la diversidad cultural de la región.

Toda la programación puede ser consultada a través de las redes sociales del IDCM @insculturameta y la página web www.culturameta.gov.co

/Gobernación del Meta

Gobernadora del Meta con inversión y nuevas medidas adelantó nuevo Consejo con la Fuerza Pública en el Ariari

0

Con determinación, la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano llegó a la región del Ariari, en el departamento del Meta, para anunciar nuevas acciones orientadas a mantener el control y la seguridad en ese territorio.

La jornada comenzó en el municipio de Puerto Lleras, donde la gobernadora confirmó a través de su cuenta en la red social X, que se tomaron decisiones en torno a la seguridad: «Si los grupos al margen de la ley piensan que incrementando su actuar delictivo y sus acciones terroristas en los diferentes departamentos y ciudades del país nos van a doblegar, se equivocan. El Meta no cede; duplicamos esfuerzos y redoblamos acciones estratégicas. Hoy, en el Consejo de Seguridad en Puerto Lleras con la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional y la Fiscalía”.

Lea también: Gobernadora del Meta convoca a Consejo de Seguridad Extraordinario tras ola de ataques terroristas en el país

La gobernadora anunció que, con la llegada del Grupo Liviano de Caballería del Ejército Nacional, se ejercerá control permanente en ejes viales estratégicos de la región del Ariari. Asimismo, se redoblarán las acciones de prevención contra la extorsión y el secuestro, en un trabajo articulado con el Gaula.

La mandataria reiteró la importancia de trabajar de la mano con la comunidad y anunció una recompensa de hasta 10 millones a quien entregue información que permita la judicialización de estructuras dedicadas al microtráfico.

Tras el Consejo de Seguridad y cumpliendo su palabra de destinar recursos para el fortalecimiento de la fuerza pública, la gobernadora Cortés se trasladó al municipio de Granada, donde hizo la entrega de tres vehículos destinados para las labores de la Patrulla Púrpura.

Uno de los vehículos, puesto al servicio de los municipios Granada, Lejanías y San Martín, de la región del Ariari, está completamente dotado y será empleado exclusivamente para acciones relacionadas con la protección de la mujer y con campañas de prevención de maltrato.

Otro de los vehículos está destinado a hacer efectiva la estrategia de infancia, adolescencia y familia, además de realizar patrullajes en parques y zonas de recreación para niñas y niños.

Un tercer vehículo operará en el municipio de Granada y servirá para llevar a cabo vigilancia permanente en el municipio, atendiendo llamados de violencia intrafamiliar.

/Gobernación del Meta

Mesetas da un paso enorme hacia la sostenibilidad ambiental, con la entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

0

En un evento que significa un avance enorme para la gestión ambiental de los recursos hídricos, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, entregó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) al municipio de Mesetas.

La mandataria precisó durante la entrega, que fueron invertidos $12.456 millones en esta obra con la que se asegurará la limpieza del imponente río Güejar.

Lea también: Avance de la PTAR de Mesetas se encuentra en un 75%. Operación se daría en 4 meses

La gobernadora Cortés, destacó el logro tanto para el medio ambiente como para el saneamiento básico del municipio: “La PTAR reducirá considerablemente la carga contaminante en nuestro maravilloso río Güejar, un valioso recurso natural y turístico de Mesetas. Con esto aseguraremos un futuro más limpio y saludable para nuestra gente”.

De igual forma subrayó que el río Güejar es un elemento clave en el paisaje natural de Mesetas, que contribuye a la biodiversidad y además es un atractivo turístico reconocido en el país.

Durante el acto, la mandataria también puso al servicio del municipio, un vehículo compactador de residuos que contribuirá al saneamiento básico.

Seguiremos aportando todo lo necesario para cuidar nuestros ríos, como recursos vitales para el territorio que enriquecen la biodiversidad y son a su vez potenciales turísticos”, puntualizó la gobernadora.

/Gobernación del Meta

Colombia 4.0 convirtió al Meta en epicentro de innovación digital

0

Con más de 2.000 asistentes, ‘Colombia 4.0’ convirtió al departamento del Meta en el centro de innovación digital del país. Durante dos días, los visitantes experimentaron lo mejor de la tecnología mediante conferencias y experiencias interactivas en inteligencia artificial, videojuegos, animación, agrotecnología, drones, robots y realidad virtual.

Lea también: Ciberseguridad en América Latina: Un desafío que abre puertas a la innovación y el liderazgo digital

Uno de los momentos más inspiradores fue el ‘Concurso de Robótica Intercolegiados 2025’, en el que más de 200 estudiantes de 25 instituciones educativas del departamento sorprendieron con su creatividad y talento, demostrando que la innovación también florece en las aulas. La iniciativa, liderada por la Secretaría TIC del Meta, en articulación con el Ministerio TIC, incentivó el aprendizaje en ciencia y tecnología en los niños, niñas y jóvenes de la región.

Durante la apertura, la viceministra de Transformación Digital del Ministerio TIC, Yeimi Carina Murcia Yela, resaltó el impacto de este encuentro: “Nos llenamos de emoción, agradezco a la Gobernación del Meta por hacer posibles estos espacios, donde los niños y niñas pueden participar, el talento que vimos es enorme, felicitaciones, hoy nos mostraron tecnología con propósito. Colombia 4.0 abrió sus puertas en Villavicencio para demostrar que la innovación también nace en los territorios, en sus emprendedores, en sus instituciones y en el talento joven que impulsa el cambio”.

La agenda académica ofreció un espacio de alto nivel con la participación de 39 conferencistas nacionales e internacionales. Entre ellos, destacó la ponencia del gerente de Gobierno Digital del Meta, Néstor Quintero Castaño, titulada “IA con propósito: inteligencia artificial para transformar territorios, ideas y el futuro”, que cautivó a los asistentes con nuevas herramientas de desarrollo e innovación.

A su vez, el secretario TIC del Meta, Henry López Fierro, expresó: “Es un orgullo que la gira nacional de Colombia 4.0 iniciara en el Meta. Este evento nos permitió visibilizar el talento regional y comprobar que nuestros estudiantes, emprendedores y comunidades están listos para liderar la transformación digital del país”.

‘Colombia 4.0’ no solo fue una vitrina tecnológica, sino una plataforma para abrir oportunidades, inspirar a los jóvenes y visibilizar el talento regional que hoy impulsa la transformación digital en el Meta y en el país.

/Gobernación del Meta

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte