14.1 C
New York
martes, mayo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1075

Funcionarios del Instituto de Turismo de Villavicencio en aislamiento preventivo

0

Los funcionarios del Instituto de Turismo de Villavicencio entraron en las últimas horas en asilamiento preventivo tras confirmarse un caso de covid-19 en una de sus trabajadoras.

La funcionaria se encuentra aislada desde el primero de julio pasado tras informar a la dirección del Instituto que se sentía indispuesta de salud”, informó Magnolia Cagueñas, directora del Instituto de Turismo de Villavicencio.

De inmediato, la funcionaria acudió a su EPS, que le ordenó la prueba covid-19 el día 3 de julio y el caso fue confirmado en las últimas horas. Hoy la funcionaria completa 12 días de aislamiento en su casa y su estado de salud es estable, agregó la directora.

Sumado a ello, la Secretaria de Salud local se encuentra realizando el cerco epidemiológico para conocer las personas que tuvieron contacto estrecho con esta trabajadora y así realizar las pruebas covid-19 a ese personal. Por lo pronto, los funcionarios y contratistas entraron a aislamiento preventivo desde el día viernes 10 de julio y realizan trabajo desde la casa.

En estos momentos, lo más importante es garantizar la salud y el cuidado de todos, por ello la entidad ha sido estricta con la implementación de medidas de bioseguridad y desde casa se estará monitoreando el estado de salud de todo el equipo de trabajo que hace parte de esta entidad, agregó la funcionaria.

Desde el momento de esta alerta, el Instituto de Turismo de Villavicencio ha realizado la desinfección total de sus instalaciones, con el fin de garantizar la seguridad tanto de los servidores públicos, como de la comunidad villavicense.

Conozca los nuevos dignatarios de la Liga de Ciclismo del Meta

0

Con la presencia de los integrantes de la familia del ciclismo departamental, fueron socializados los integrantes del órgano de administración de la liga, oficializada según resolución 37 de julio 4 del 2020 por parte de la secretaria de Acción Comunal y Participación Ciudadana de la Gobernación del Meta.

El reconocido dirigente deportivo Omar Augusto Guevara Parrado es el nuevo presidente de la entidad hasta el 2 de julio del 2023, junto a Luis Alirio Vizcaíno quien oficiará como secretario y el ingeniero Jaime Andrés Martínez designado como tesorero.

En el órgano de control fueron seleccionadas las profesionales Nohora Constanza Duarte y Claudia Milena Arboleda como Revisora Fiscal y suplente respectivamente, mientras que en la comisión de disciplina la integran Fabio Loboa Prado, Jhon Correa Restrepo y Julián Alberto Preciado.

Por su parte la comisión técnica estará liderada por el licenciado Wilmer Romero, mientras que la comisión de juzgamiento la integran Edgar Bernal Ospina y Gustavo Orjuela Hernández.

Bajo el lema “La meta es el Meta”, los nuevos dignatarios expusieron los objetivos a corto, mediano y largo plazo, haciendo énfasis en que la Liga de Ciclismo será una entidad de puertas abiertas a todas las personas, que quieran volver a poner al departamento en lo más alto del concierto nacional.

Reinician obras en el Teatro Camoa de San Martín

0

Cumpliendo con todos los requerimientos exigidos por el gobierno nacional frente a protocolos de bioseguridad, la firma contratista encargada de adelantar las obras de mejoramiento del Teatro Camoa en San Martín de los Llanos (Meta) reinició sus labores, así lo confirmó Luz Mireya González Perdomo, directora del Instituto de Cultura del Meta.

Estas obras habían sido suspendidas este año por cuenta de las restricciones generadas por la pandemia del Covid-19.

Teatro Camoa: San Martín de los Llanos (Meta)

En San Martín, en donde se ejecuta el mejoramiento del Teatro Camoa, escenario cultural ícono de esta localidad, se realizó una visita de inspección a las obras. La verificación del estado actual de la construcción fue adelantada por Luz Mireya González Perdomo, directora del Instituto de Cultura del Meta en compañía del alcalde de la localidad, Carlos Enrique Melo, el concejal Ronald Alejandro Sierra, representantes de la firma contratista, de la interventoría, el equipo jurídico del IDCM, y representantes de la comunidad.

Ante la necesidad de atender la solicitud de la comunidad que espera la finalización de las obras y con el acompañamiento del gobierno local, se acordó la inmediata reactivación de los trabajos con la presentación de los protocolos de bioseguridad que ya fueron aprobados por el municipio de San Martín de los Llanos, lo que permitió efectivamente el reinicio del cronograma de construcción.

La comunidad estaba muy preocupada por la culminación del Teatro Camoa y con esta visita se resuelve el problema generado por la demora en las obras y especialmente la solución inmediata a la afectación de una vivienda aledaña”, afirmó el concejal Ronald Alejandro Sierra.

Por su parte, Carlos Enrique Melo, alcalde municipal, se mostró satisfecho por la reunión, y recordó la importancia que representa el Teatro Camoa para la comunidad sanmartinera, escenario de relevancia histórica para esta población. “Esperamos, luego de esta visita, corregir los errores que se cometieron, resolver la demora en los pagos laborales y reiniciar las obras”.

Finalmente, Luz Mireya González Perdomo, directora de la entidad, anunció el estricto seguimiento a las obras y confirmó que contará con el acompañamiento de la Agencia de Infraestructura del Meta AIM, con lo que se espera finalizar sin contratiempos los trabajos y entregar a los habitantes de San Martín de los Llanos, este espacio cultural antes de diciembre de este año.

Listo Segundo giro de incentivos económicos para artistas del Meta

0

El Instituto Departamental de Cultura inició el proceso de transferencia de los recursos que fueron asignados a 1.312 artistas, creadores y gestores culturales del Meta, beneficiados con el incentivo autorizado por el gobierno nacional por cuenta de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.

Luz Mireya González Perdomo, directora de la entidad, explicó que ya fueron realizados todos los procedimientos requeridos para este segundo giro, el cual empezó a realizarse a cada uno de los beneficiarios en sus cuentas bancarias (para los que reportaron) y en el caso de quienes no están bancarizados, los recursos se pagan a través de Consuerte.

Beneficiarios bancarizados:

A los artistas, creadores y gestores culturales del departamento del Meta beneficiados con este incentivo que recibieron su primer giro a través de cuenta bancaria, ya les fue realizada la transferencia correspondiente al segundo pago, la cual se podrá reflejar este fin de semana o el próximo lunes dependiendo de la entidad financiera.

Beneficiarios no bancarizados:

Por su parte los artistas, creadores y gestores culturales que recibieron su primer incentivo a través de Consuerte, podrán reclamar a partir de este sábado 11 de julio en cualquier punto de pago del Departamento, presentando su cédula de ciudadanía y con el mismo código utilizado para el primer giro.

Finalmente, para el caso de quienes requieran alguna orientación frente a este tema, el Instituto Departamental de Cultura del Meta está respondiendo las inquietudes directamente a través del correo contacto@culturameta.gov.co y en la línea fija 6716222.

Un millón de árboles de cajeto, evitarán deforestación en municipios metenses de la cordillera

0

Jhon Ramos tiene 38 años y es un productor de frijol de la vereda San Francisco del municipio de El Calvario. Él hace parte de los 840 campesinos que siembran frijol en los dos municipios de la cordillera San Juanito y El Calvario.

Para poder sacar adelante su proyecto productivo de este injerto de tres especies cargamanto blanco, bola roja y cargamanto rojo, tiene que deforestar lastimosamente aproximadamente 15 árboles nativos, de los cuáles se pueden extraer 750 tutores por hectárea para el crecimiento y desarrollo del cultivo que se recoge cada seis meses tras su cosecha y es enviado a la ciudad de Medellín quién es el principal consumidor de frijol del país.

Hoy Ramos y la Asociación de Frijoleros del Meta (Asofrimeta), que cuenta con unos 350 asociados se unen a los esfuerzos de la Secretaría de Ambiente del Meta en cabeza de su secretario Sergio Muñoz, para desarrollar una reconversión productiva a través de los viveros municipales que producen aproximadamente 10.000 plántulas para evitar la deforestación con tutores reproductores y así proteger un ecosistema único, con gran potencial para el turismo de naturaleza.

«Estamos en una lucha frontal contra la deforestación en el departamento, no vamos a dejar que los delitos ambientales avancen en la región, por eso estamos en los municipios donde se están presentando altos focos de tala de árboles, con el propósito de traer alternativas de pago por servicios ambientales y fortalecimiento de los viveros municipales para mitigar estas acciones que están acabando con nuestro medio ambiente”, expresó Sergio Muñoz, secretario de Ambiente del Meta.

Así mismo el funcionario manifestó, que este es un trabajo articulado entre las administraciones municipales, los productores de frijol y el Gobierno departamental. Donde se llegará a reproducir en las fincas de los campesinos y los viveros de estos dos municipios de la cordillera, más de un millón de árboles de la especie cajeto, que servirán de tutores vivos (árboles que deben de tener ciertas características para servir de sostén y permitir un buen desarrollo y una buena producción agrícola), para ayudar a mitigar la deforestación, que anualmente en esta zona del territorio puede ser aproximadamente de 1,680 hectáreas y así también reducir costos de operación en el desarrollo de los cultivos agropecuarios de la zona.

93 familias de Cubarral y el Castillo, recibieron su vivienda propia

0

Mary Luz Rodríguez, una mujer guerrera del municipio de Cubarral, todos los días se levanta muy temprano para salir a trabajar en la venta de comida ambulante. Ella es madre de dos hijas por quienes lucha todos los días para brindarles lo que necesitan, y siempre tuvo un gran anhelo, tener vivienda propia.

De las manos del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, hizo su sueño realidad, al igual que 92 familias más de este municipio, y de El Castillo, quienes esperaban esta gran oportunidad que se hizo posible con la entrega total de las unidades habitacionales en cuatro proyectos, 52 para Villa Helena y El Edén (Cubarral), y 41 para La Voluntad y Rincón Llanero (El Castillo).

Me siento muy feliz, es una meta cumplida y por eso le agradezco inmensamente a Dios. Voy a dejar de pagar arriendo, ahora estaré más tranquila porque tengo un techo digno para mis hijas”, manifestó la beneficiaria.

Los eventos se llevaron a cabo con todos los protocolos de bioseguridad exigidos por Presidencia de la República en materia de COVID-19, brindando la posibilidad de tener un hogar a las familias llaneras en esta situación de emergencia que afronta la región.

Compartimos la felicidad de nuestras familias que recibieron, después de toda una vida esperando, la llave de su casa, de su hogar”, expresó el mandatario de los llaneros, Juan Guillermo Zuluaga.

Dentro de los beneficiarios se encuentran personas en condición de discapacidad, madres cabeza de familia, víctimas del conflicto armado, desmovilizados, entre otros en condición de vulnerabilidad.

Estudiantes de Unillanos estudiaran con gratuidad en la matrícula

0

Por primera vez en 45 años de funcionamiento de la universidad de los Llanos (Unillanos), 6.135 estudiantes de todos los estratos serán beneficiarios con matrículas gratis. El plan de auxilios a la matrícula beneficiará al 100% de los de alumnos de pregrado para el periodo académico 2020-1. Además, permitirá que los universitarios puedan continuar sus estudios ante la crisis por COVID-19.

A través de la articulación de las distintas entidades estatales tanto los nuevos como los antiguos del alma máter pagaran cero pesos por concepto de derechos de matrículas en el periodo académico del año 2020.

Con recursos compartidos entre el Ministerio de Educación con una designación de más de $796 millones de pesos que sería el 36%, la Gobernación del Meta con 14% equivalente a $310 millones de pesos, y la Universidad con 50% correspondiente a $1.100 millones, se logrará cubrir los derechos de matrícula en su totalidad.

Son tiempos difíciles por la pandemia, pero hemos unidos esfuerzos para garantizar la permanencia educativa de nuestros universitarios. Además, como lo ha dicho el Gobernador, Juan Guillermo Zuluaga, nos permitirá dar un importante impulso al desarrollo social y económico al departamento a través de la formación de los futuros profesionales del Meta”, expresó Ricardo Augusto Martínez, director del Fondos Social para la Educación Superior del Meta.

Para el periodo 2020 -1, Unillanos será una de las universidades públicas del país con gratuidad 100 x 100 para estratos del 1 al 6, a diferencia de las 63 instituciones de educación superior públicas del país.

Universidad del valle

Gratuidad 100% estratos 1 y 2.

Estratos 3 40%

Estrato 4 30%

Universidad de Cundinamarca

Gratuidad para los estudiantes antiguos

Estudiantes nuevos 50%

Universidad de Córdoba

Gratuidad para los estudiantes antiguos

Universidad del Magdalena

Gratuidad para estratos 0,1 y sin estrato

Los otros estratos 50%

Como una noticia histórica que no se ha visto en la institución, calificó Pablo Emilio Cruz Casallas, su rector, el hecho que por primera vez se exonera del pago de matrículas a los 6.135 universitarios que hoy tiene activos, y que solo deberán cancelar derechos complementarios por concepto de transporte, seguro, carné, uso de laboratorios y servicio de biblioteca.

Además, agregó que en los próximos días se harán los ajustes que se requieran en cuanto a los recibos, reglamentación, metodología y demás, para que los alumnos que ya cancelaron su matrícula les sean devueltos el dinero, o abonado para el próximo semestre, si así lo prefieren.

816 estudiantes recibieron tables para mejorar sus procesos educativos

0

Ocho municipios priorizados por el Programa de Desarrollo con Enfoque de Territorial (PDET) en 13 sedes educativas del Meta y cerca de 816 niños, niñas y adolescentes han recibido en sus manos herramientas de cómputo de última tecnología con aplicaciones y contenidos preinstalados, que no requieren de conexión a internet y que facilita la enseñanza de los estudiantes en regiones apartadas y afectadas por el conflicto armado.

En una travesía por los municipios de Mesetas y Puerto Rico, la Gobernación del Meta en articulación con el programa de Computadores para Educar, llegaron inicialmente al resguardo indígena Paeces/Nasa, zona rural de Villa Lucía a 17 kilómetros del casco urbano de Mesetas; donde más de 20 estudiantes de esta comunidad, recibieron con gratitud tabletas como apoyo para su formación académica, además de sus tradiciones culturales.

El gobernador del resguardo, Juan Carlos Pinzón, indicó que estas herramientas transformarán los espacios educativos, trasmitiendo a los más pequeños de su comunidad conocimientos ancestrales del pueblo Nasa. “Nosotros hemos venido avanzado en tratar de conseguir estos métodos tan innovadores para nuestra comunidad, especialmente para nuestros alumnos, pero no se había dado la oportunidad. Lo que más hemos potencializado aquí es el uso del celular, que es con lo que más o menos nos identificamos; fue una gran sorpresa para nosotros haber recibido estos equipos”, expresó Pinzón.

En el municipio de Puerto Rico, 30 niños y niñas de los centros educativos La Sabana de la vereda San Rafael y Las Palmas de la inspección de Puerto Toledo; zonas que durante años fueron escenarios de las indolentes dinámicas del conflicto, ya están conectándose con el mundo; a través de elementos digitales que fortalecerá sus talentos y el desarrollo de sus actividades escolares, como una manera de mitigar el impacto de la emergencia por COVID-19 que afronta actualmente el departamento.

Como mamá me siento agradecida y feliz por mi hijo, muchos papás estábamos esperando este momento y ustedes han logrado cumplir el sueño de nuestros niños. Ellos necesitaban de estas tabletas para poder continuar con sus estudios”, puntualizó Paola Gordillo, madre de estudiante beneficiado.

Finalmente, Miguel Roa, Secretario de Tecnología y Sistema de Información del Meta indicó que uno de los pilares del Gobierno departamental es poder conectar a todo el territorio metense. “Aparte de conectar al departamento, también debemos traer terminales de cómputo y tabletas a la región para que nuestros niños puedan conectarse con el mundo; por esa razón hemos hecho esta importante gestión con el Ministerio TIC y con Computadores para Educar”, concluyó el funcionario.

Se suspenden tres construcciones en sector de Kirpas de Villavicencio

Las obras fueron suspendidas luego de recibir una denuncia ciudadana donde se informaba que las edificaciones se encontraban dentro del Distrito de Conservación Kirpas – Pinilla – La Cuerera.

Durante el procedimiento, que se llevó a cabo en el sector conocido como San Camilo del barrio Kirpas, se comprobó que las construcciones no contaban con los permisos necesarios, por lo que se realizó el sellamiento y la captura de seis personas que se encontraban en las obras al momento de la actuación administrativa.

En el recorrido de inspección se evidenció además que las tres construcciones estaban siendo elaboradas con materiales duraderos como ladrillo, concreto y varillas para uso habitacional; y luego de la medición se constató que el área de construcción de cada una era de 91 metros cuadrados (m2), 160 (m2), y 98 (m2) respectivamente.

El Distrito de Conservación Kirpas – Pinilla – La Cuerera es un área protegida declarada por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP, y que mediante el Acuerdo 009 de diciembre de 2007, la Corporación determinó su uso para la conservación y usos compatibles con el agroforestal, la recreación y la educación ambiental.

Esta acción se suma a la ejecutada por Cormacarena junto a la Policía Nacional en el barrio Casibarito de la capital del Meta, donde también se capturaron tres personas por la construcción de una vivienda dentro de la franja protectora del caño Buque. En el momento de la visita, se constató que no se cumplía con los treinta metros de ronda hídrica que debe destinarse para la protección y establecimiento de vegetación.

La entidad agradece el apoyo de la ciudadanía por informar ante las autoridades competentes las afectaciones a los recursos naturales, e invita a hacer uso de la línea de atención 314 295 9081, donde podrá denunciar cualquier situación que amenace los ecosistemas del departamento del Meta.

EMSA responsable con la prestación del servicio para sus clientes

0

La Electrificadora del Meta S.A. ESP, se permite informar a sus clientes de los conjuntos residenciales de Amarilo que siempre ha sido un compromiso prestarles el mejor servicio. Es por esta razón, que de forma permanente se acude a los diferentes llamados que se presentan por fallas en el sistema y se realizan las maniobras permanentes para que cuenten con el mismo. Cabe resaltar a todos estos usuarios, que las fallas que se han presentado en su gran mayoría se deben a problemas de conexiones internas que deben ser corregidas por la Constructora AMARILO y no conciernen a EMSA ESP.

Es nuestro deber informar a los clientes sobre estas situaciones que afectan el normal funcionamiento del servicio; y del mismo modo manifestar que ha sido nuestro interés trabajar de la mano de la constructora realizando acompañamiento y dando las respectivas recomendaciones para la detección de las fallas que les permitan tomar las acciones correctivas pertinentes para que estas situaciones no se vuelvan a presentar y los usuarios tengan un servicio que satisfaga sus necesidades. Así mismo, es nuestro compromiso y estamos prestos a escuchar a los representantes de los usuarios y atender sus inquietudes en relación al servicio.

Es un deber como ciudadanos, cuidarnos y cuidarlos.

Por eso trabajamos siempre con la mejor energía para ustedes. #Yomequedoencasa

EMSA ESP. TRABAJAMOS CON ENERGIA

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PRENSA

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte