21.1 C
New York
lunes, mayo 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1453

Este domingo primero de abril sí habrá recreovía en Villavicencio

0

Entendiendo la importancia que tienen los espacios de la Recreovía para la ciudadanía, el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio (Imder) habilitará dichos escenarios este domingo primero de abril.

Así las cosas, propios y turistas gozarán de la Recreovía tanto en la avenidas Circunvalar (entre el semáforo y la Villa Olímpica) y Catama (entre el CAI y el semáforo de Covisán).

A lo largo de ambos recorridos, las familias encontrarán las habituales actividades lúdicas dirigidas por los instructores del Imder, además de las pintucaritas, Rumba Aeróbica y espacios para hacer deporte.

Claudia Solórzano, Coordinadora de la Recreovía de la Avenida Circunvalar, invitó a los ciudadanos a hacer un uso responsable de estos espacios, respetando las recomendaciones del personal del Imder, así como las normas establecidas dentro del Nuevo Código de Policía y Convivencia Ciudadana.

Es importante recordar que la Recreovía de la Avenida Circunvalar está disponible desde las 7:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, mientras que en la Avenida Catama este espacio está habilitado desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

En menos de dos semanas 51 barrios y veredas recibirán parques y escenarios deportivos remodelados

0

Gimnasios biosaludables, canchas deportivas remodeladas, nuevo mobiliario y limpieza y arreglo de espacios comunes, son algunas de las intervenciones realizadas por el Gobierno ‘Unidos Podemos’, a través de la Secretaría de Infraestructura, en 51 parques y escenarios deportivos del municipio.

Se espera que  a mediados de abril, e incluso antes, cada uno de estos puntos quede listo para el disfrute de la comunidad, cuyo único compromiso será en adelante velar porque las nuevas obras sean cuidadas de la mejor manera.

La Alcaldía invirtió un total de 2.737 millones de pesos en estas obras que beneficiará especialmente a niños y adultos mayores como principales usuarios de las canchas deportivas y aparatos para hacer ejercicio.

Los barrios El Topacio, Villa Juliana, Playa Rica, Cavivir y veredas como La Cuncia, son algunas de las beneficiadas con estos trabajos; algunos de ellos solo pendientes de ser entregados de manera formal a la gente.

El inventario y plan de trabajo se hizo de manera mancomunada con el apoyo de líderes comunales de cada sector.

Alcalde de Villavicencio destacó ventajas de la nueva Agencia Promotora de Inversión Invest in Orinoquia

0

Reforzar las pequeñas y medianas empresas de esta parte del país y promover nuevos proyectos para fomentar el desarrollo económico, son algunos de los beneficios que comenzará a traer a Villavicencio la nueva Agencia Promotora de Inversión Invest in Orinoquia, iniciativa  liderada por la Alcaldía a través de la Secretaría de Competitividad y la Cámara de Comercio de Villavicencio.

El mandatario local destacó además el acompañamiento de entidades del orden nacional como Procolombia y el Banco Agrario, que se mostraron receptivos a la propuesta y a acompañar a los empresarios que se quieran vincular con la Agencia.

“Invest in Orinoquia visibilizará las ventajas de nuestro territorio, ahora la tarea es buscar que esa inversión que ha llegado siga teniendo acompañamiento y encuentre mayor solidez y para los nuevos empresarios, a través de estudios y cifras, visibilizar las ventajas para venir a invertir”, resaltó el mandatario.

El mandatario resaltó además la necesidad de aunar esfuerzos para crear a corto plazo una política pública de inversión extranjera.

Más de 57.000 ciudadanos han realizado el pago del impuesto predial de sus inmuebles

0

Hasta la fecha, 57.360 contribuyentes han aprovechado el 12 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial.

La Dirección de Impuestos de Villavicencio invitó a los demás contribuyentes que aún no han realizado el pago del tributo, a que lo cancelen  en esta Semana Santa y puedan ser beneficiados con el descuento que ofrece el municipio.

“Con el objetivo de brindar un mejor servicio para los ciudadanos que pueden beneficiarse con el pago del impuesto predial de Villavicencio, el Gobierno ‘Unidos Podemos’ abrirá la oficina de la dirección de Impuestos, también hoy martes 27 de marzo y mañana miércoles, en el horario de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde en jornada continua”, dijo César Charry, director de Impuestos del municipio.

Los contribuyentes que desean aprovechar el beneficio del descuento en el pago de dicho impuesto de la vigencia 2018, lo podrán hacer únicamente hasta el lunes 2 de abril.

El recibo de pago se puede descargar por la página de la Alcaldía de Villavicencio www.villavicencio.gov.co

No habrá más fotodetección móvil con la camioneta de la Secretaría de Movilidad

0

El secretario de Movilidad de Villavicencio, Iván Baquero, anunció que, acatando la Resolución 718 del Ministerio de Transporte en la que se prohíbe el uso de sistemas móviles para la fotodetección de infractores viales, suspenderá en adelante el uso de la camioneta que estaba al servicio de esta dependencia y que se encargaba de imponer comparendos a quienes se encontraban mal parqueados.

La Secretaría de Movilidad venía usando una moderna camioneta con la que se estaba detectando a quienes ocasionan congestión estando mal parqueados en las principales avenidas de la ciudad, sin embargo con la orden del Ministerio de Transporte, dicho mecanismo no podrá volver a usarse.

Sin embargo, Baquero aclaró que los sistemas fijos continuarán activos y seguirán controlando velocidad máxima, revisión tecnomecánica, SOAT y pico y placa.

El Ministerio de Transporte dio un plazo de 180 días para poder adaptar el sistema fijo a otros elementos, pero no prohíbe seguir usándolo, por lo cual continuará la fotodetección por este mecanismo.

“Habíamos iniciado hace un mes la campaña por el buen estacionamiento y lo que haremos es reforzarla, pidiendo a los conductores que no estacionen en lugares donde hacen congestión vial. Acatemos las normas de tránsito,  que no invadamos estas vías principales para que siga fluyendo el tráfico”, dijo el Secretario de Movilidad.

Programa de formación artística para 6.600 niños y jóvenes

0

Con el propósito de fortalecer nuestra identidad llanera, el gobierno departamental amplió este año el programa de formación artística en danza llanera, que beneficia directamente a 6.600 niños, niñas y jóvenes de 59 instituciones educativas, en 20 municipios metenses.

El director del Instituto de Cultura del Meta, Luis Horacio Vasco Suarez, dijo que para cumplir este objetivo la entidad vinculó a 33 instructores de danza criolla, de los cuales nueve adelantan el proceso formativo con 3.600 alumnos de 18 instituciones educativas del municipio de Villavicencio, incluidos estudiantes con discapacidad auditiva.

Con esta estrategia de formación en danza tradicional llanera, el gobierno departamental participará nuevamente este año con un importante número de bailadores en la versión 18 de Joropódromo, que se realizará este sábado 30 de junio, en el marco de la celebración del aniversario 58 del departamento del Meta, en la avenida 40 de esta capital.

Fuente: Instituto de Cultura Meta

Yeah! Community College

0

Nuestros estudiantes aprenden el idioma inglés de una manera natural y espontánea, casi de la misma forma como adquirieron su lengua nativa.

Complementamos lo aprendido en un ambiente y entorno óptimo, es decir creamos para el estudiante un escenario 100% de habla inglesa. Además contamos con profesores que tienen el idioma Inglés como su lengua original o como su segunda lengua, garantizando de esta manera una enseñanza perfecta con resultados reales visualizados en cada uno de los procesos de nuestros estudiantes.

 Nuestro sistema de aprendizaje está basado en el concepto de Aprendizaje Natural: “Natural Approach”(1), la teoría del aprendizaje significativo(2) y el constructivismo (3) y se divide en 3 etapas:

1. Etapa de conceptualización: Es la etapa donde se brinda herramientas comunicativas al estudiante, es decir, se enseña vocabulario, frases cotidianas, slangs (modismos) y comandos básicos mediante el uso de recursos visuales (gráficos, diagramas, fotografías o demostraciones prácticas) y la repetición de conceptos claves.

2. Etapa de aplicación: En esta etapa se logra la consolidación de lo aprendido, a través de la práctica vivencial, es decir, se recrean escenarios comunes, como el comedor, la sala, un restaurante, un hotel…, donde los estudiantes asumen roles y de acuerdo a estos utilizan el vocabulario aprendido en un contexto absolutamente real y cotidiano.

3. Etapa de Retroalimentación: La retroalimentación es el proceso donde se logra determinar de manera cuantitativa y cualitativa lo aprendido por el estudiante. Pero ante todo busca que el estudiante se haga consciente de sus falencias y que el docente lo motive y lo apoye para superarlas. Los exámenes están divididos por habilidades (escucha, habla, escritura y comprensión de lectura) y se califican de 1 a 100% siendo el 70% el puntaje mínimo requerido para avanzar de un nivel a otro.


PROGRAMAS

  • INGLES PARA NIÑOS de 5 a 12 AÑOS: SAY YEAH (Lunes a Viernes de 2:00 pm a 6:00 pm), Académico Sabatino (8:00 am a 12:00 m), Tutorías personalizadas.
  • INGLES PARA JÓVENES: Académico Diurno (escoger de 2 a 4 horas diarias), Académico Nocturno (lunes a jueves de 6:30 pm a 8:00 pm), Académico Sabatino (8:00 am a 12:00 m), Tutorías personalizadas.
  • TÉCNICO LABORAL EN SERVICIO AL CLIENTE BILINGUE 
  • INGLES PARA EMPRESAS: IBUSSINES (Dirigido a empresarios, profesionales y altos ejecutivos que no cuentan con disponibilidad de tiempo), INGLÉS PARA EMPRESAS CON PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Agressot 4 Asesorías Profesionales en Turismo

0

El turismo es uno de los sectores transversales de la economìa mundial, hoy el departamento del Meta lo toma como una de las banderas para dinamizar la economía, con esta oportunidad muchas personas le están apostando a crear empresas y que mejor que contar con una aliado.

Agressot 4 es la marca personal de Oswaldo Agresott Marrugo un costeño que ha trabajado por el turismo llanero desde hace 18 años.  Marrugo estudió Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Cartagena), se diplomó en Finanzas en Coruniversitec (Bogotá) y se especializó en Marketing turístico en la Universidad de Monterrey (ciudad de méxico).  Como socio fundador de Receptour de los Llanos, Zaperoco y Clúster del Turismo de Villavicencio, ha compaginado el desarrollo de estos proyectos con su actividad como consultor estratégico y formador.

La experiencia adquirida en cargos directivos del sector turístico nacional tanto en el segmento del turismo vacacional como en el segmento del turismo de reuniones y eventos (MICE) avalado por empresas llaneras y nacionales.

Agresott 4  cuenta con un staff de profesionales especialistas en diferentes àreas del sector turismo, que ofrecen a destinos y empresas del sector una amplio portafolio de servicios de consultoría y formación profesional, garantizando la máxima calidad y el sector mejor servicio, en un proceso 100% personalizado acorde con los requerimientos.

 

SERVICIOS

  • Capacitación y formación estrategica para solución de necesidades y proyección para empresas del sector (foros, talleres, seminarios y coach.
  • Implementación de planes y sistemas de sostenibilidad.
  • Elaboración de planes estratégicos de turismo.
  • Creación y gestión eficaz de marcas turísticas.
  • Elaboración y promoción de planes de marketing de alojamiento.
  • Estrategias de posicionamiento específico para los segmentos de turismo de runiones y eventos (MICE).
  • Promoción de destinos con énfasis en turismo cultural y gastronónico.
  • Planificación de acciones comerciales.
  • Branding turístico.
  • Relacionamiento con medios de comunicación (Notas y ruedas de prensa).
  • Presencia de marca en ferias y eventos.

 

Información de contacto:

57 313 431 4724

agresott@hotmail.com

Fiscal General propone reformar dosis personal

0

Néstor Humberto Martínez, fiscal general de la Nación, anunció que se debe replantear la ley de dosis personal, ya que los jíbaros (vendedores al por menor de droga) y la delincuencia organizada la están utilizando como escudo con la excusa de que es parte de su aprovisionamiento o consumo, quedando impune su conducta delictiva.

Según Martínez, “Si son 20 papeletas, el comerciante, el malandrín de la droga, dice que son las de la semana; si son 40, dice que son las de la quincena; si son 80, dice que son las del mes, y si es una tonelada, nos dice que es la del resto de su vida”.

Estas declaraciones se dieron luego de que la Fiscalía General, en coordinación con la Policía Nacional en días pasados, lograran la captura de 196 personas dedicadas al narcomenudeo en instituciones educativas de 18 departamentos del país, entre ellos, el Meta. Este golpe lo efectuó  el ente acusador como respuesta a la lucha contra el narcotráfico que afecta a los niños, adolescentes, y jóvenes.

Ante el anuncio del Fiscal General de radicar un proyecto para reformar la ley de la dosis personal, la Corte Suprema de Justicia criticó duramente la propuesta de la Fiscalía. Según lo declarado por el presidente de la Sala Penal de esta corte, este ejercicio sería volver al debate de juzgar o criminalizar a una persona por llevar droga consigo sin tener en cuenta su finalidad.

Para cerrar el tema, algunos expertos creen que la Fiscalía y la Policía Nacional son quienes deben realizar las labores investigativas que conduzcan a la condena del traficante, y no  a la del consumidor, llevando las pruebas de valor a los jueces.

 

Más de 400 vehículos participaron de la cenefatón ‘Enamórate de Villavicencio’

Habitantes y turistas de la capital del Meta se acercaron a la cenefaton ‘Enamórate de Villavicencio’, donde el Instituto de Turismo de Villavicencio marcó más de 400 vehículos con una cenefa que los identifica como enamorados de la ‘Puerta del Llano’.

Lucas Orozco, director del Instituto de Turismo, indicó que la actividad busca culturizar e invitar a las personas para que se enamoren de Villavicencio, “invitarlos a que trabajemos juntos para que la ciudad esté cada día más bonita por medio de la limpieza, entre otras actividades que podemos hacer para que la ciudad cada vez sea más hermosa”.

José Rodríguez, quien lleva más de 40 años viviendo en la ciudad, invitó a los colombianos a venir a Villavicencio y enamorarse de la ciudad: “aquí estoy muy contento, agradecido con esta ciudad porque vivo muy bien tranquilo y la gente me ha acogido muy bien. Estas actividades son excelentes porque se da a conocer la ciudad ante el país y el mundo”.

Así mismo, Carlos Castañeda, uno de los turistas proveniente de Neiva, quien marcó su vehículo como enamorado de Villavicencio, manifestó que le encanta la ciudad por lo que cada vez que tiene la oportunidad viene con su familia.

La cenefatón se llevó a cabo en la glorieta de La Grama, Plaza Los Libertadores y frente al Centro Comercial Viva, hasta donde llegaron los visitantes y conductores de servicio público para pegar la cenefa y comprometiéndose a mostrar la belleza de la ciudad.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte