17.3 C
New York
lunes, mayo 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 882

130 años de servir a la comunidad

0

El Gobierno departamental hizo un reconocimiento a la Policía Nacional en su aniversario 130; a esos hombres y mujeres que vienen prestando un servicio al país por una mejor seguridad y convivencia en una comunidad multisectorial.

Este reconocimiento se extendió a sus familias quienes viven el día a día de la profesión que sus padres, hermanos y amigos decidieron elegir, exponiendo sus vidas por el bienestar de los demás.

«Sabemos del compromiso de nuestra Policía por la protección y cuidado de nuestro territorio, todos los días reconocemos su labor, vocación y disciplina, nuestra gratitud para ellos y sus familias», expresó Carlos Osorio Monroy, secretario de Gobierno y Seguridad del Meta.

La creación de la Policía Nacional de Colombia se dio en el gobierno del presidente Carlos Holguín Mallarino, bajo el decreto nacional número 100 del 05 de noviembre de 1981.

Jóvenes de Villavicencio y el meta le apuestan a la verdad y la construcción de paz

0

Entre el 5 y el 8 de noviembre de 2021 se realizará en Villavicencio el Encuentro Juvenil ‘Enlazando Futuros: pacto juvenil por la verdad y la construcción de paz’, en donde 130 jóvenes de diferentes territorios y procesos sociales del Meta se encontrarán en espacios culturales y artísticos.

Aquí, el programa Casas de la Juventud de Villavicencio, jugará un papel muy importante, al servir de referente para jóvenes y organizaciones que ven en las expresiones artísticas y culturales, una oportunidad para fortalecer los espacios de incidencia y la participación efectiva de las y los jóvenes como una garantía real de no repetición en una ciudad que le apuesta a la paz.

“Estaremos junto con la Comisión de la Verdad y diferentes actores, promoviendo reflexiones a través del arte y la cultura, y promoviendo el intercambio de iniciativas y experiencias juveniles que desde el programa Casas de la Juventud se adelantan como parte del compromiso transformador de los jóvenes por una mejor ciudad, así que estamos seguros de que será un espacio que le permita a los jóvenes llevarse nuevas ideas y aprendizajes para fortalecer sus iniciativas”, dijo Juan Andrés Cardona, coordinador del Programa de Juventudes de la Alcaldía de Villavicencio.

Durante tres días, los jóvenes reflexionarán sobre la importancia de las ciudadanías juveniles libres como constructoras de paz y defensoras de la verdad como un bien público indispensable para la no repetición de la guerra.

Alejandra Pérez, coordinadora territorial Meta de la Comisión de la Verdad, dijo que el encuentro “es el compromiso de las ciudadanas juveniles libres con la construcción de paz territorial y es el legado de la Comisión de la Verdad en las generaciones a las que nos corresponde ser defensores de la verdad como un bien público”.

Por su parte, Daniela Morales, integrante de la Corporación Yo Puedo, y participante en el encuentro, dijo que: “El que hoy la Alcaldía se sume a este pacto juvenil es todo un acierto, las voces de los y las jóvenes deben ser tenidas en cuenta por sus experiencias, pero, además, por sus propuestas. Este evento genera confianza, y permite que los jóvenes se puedan expresar como mejor lo sepan hacer”, puntualizó.

Gran pícnic ambientalista con jornada de adopción y desparasitación de mascotas se realizará este domingo

0

La Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio avanza en las acciones de bienestar animal y en ese sentido este domingo realizará una gran Pícnic Ambientalista con jornada de adopción y desparasitación de mascotas.

Así lo confirmó la secretaria de Medio Ambiente, Sara Cabrera Elizalde, quien sostuvo que la actividad se realizará de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en el Parque los Fundadores.

La jornada integral de esparcimiento y actividades que involucren a las mascotas de la ciudad la harán el Instituto de Turismo y las secretarías de Salud, Gobierno y Medio Ambiente.

Adicionalmente, se inaugurará un parque canino, al que asistirá la gestora Social, Jahmny Harman, donde ratificará el compromiso de la Administración municipal con la Política Pública de Bienestar Animal.

Entre tanto, la bióloga de la Secretaría de Medio Ambiente, Natalie Gamboa, aseveró que también será la oportunidad para que los ciudadanos que donen alimento para los albergues de animales en vulnerabilidad, a cambio puedan vacunar y desparasitar a sus mascotas.

«Será un espacio especial para compartir en familia y para que las mascotas se diviertan», sostuvo la bióloga quien invitó a los asistentes a cumplir con los protocolos de bioseguridad y a cuidar esta zona de recreación.

En Villavicencio se mantienen vigentes recompensas para dar con redes delincuenciales y responsables de homicidios

0

La Secretaría de Gobierno de Villavicencio recordó a la ciudadanía las recompensas que se mantienen vigentes, para que, en un trabajo conjunto entre comunidad y autoridades, se puedan esclarecer diferentes hechos que han alterado el orden público en la ciudad.

Una de esas recompensas tiene que ver con un plan de choque para dar con redes delincuenciales que se dedican al hurto y comercialización de partes de motocicletas en la ciudad.

La administración mantiene vigente los cinco millones de pesos para los ciudadanos que ayuden a dar con el paradero de estos grupos.

El secretario de Gobierno (e), César Buitrago, señaló que la ciudadanía ha sido pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia en esta administración, por eso pidió no bajar la guardia e invitó a los villavicenses a seguir cooperando con las autoridades, pues son acciones que benefician a todos.

“Frente a las recompensas, los ciudadanos que tengan información se pueden comunicar a las líneas telefónicas del CTI de la Fiscalía: 315 545 60 78, o a la de la Sijín: 321 394 98 51”, agregó el funcionario.

Otra de las recompensas, motiva a los ciudadanos a denunciar a los integrantes del Clan del Golfo, responsables de diferentes homicidios en la ciudad durante el 2021. Esta entrega hasta 5 millones de pesos, por información que conduzca hacia la captura de esas personas.

De igual manera, se mantienen vigentes dos recompensas más, la primera por diez millones de pesos para quien ayude con información que permita la captura de los responsables del homicidio de Cristhian Camilo Giraldo Díaz, ciudadano que perdió la vida al ser víctima de hurto en el mes de julio.

La segunda entregará diez millones de pesos a quien ayude con información para esclarecer la desaparición del niño Kevin Alexander Londoño Rodríguez, de quien no se conoce de su paradero desde abril de 2021.

Las mujeres protagonistas del Mercado campesino

0

Con éxito se llevó a cabo el Mercado Campesino que reunió a más de 50 mujeres con 21 proyectos productivos de la coordillera, Ariari y río Meta, y quienes lograron un total en ventas de 20 millones de pesos. La capital llanera fue el epicentro de promoción para los productos que realizan, cosechan y diseñan para salir adelante.

Este espacio de comercialización de mujeres contó con productos en fresco, procesados, artesanías y bisutería; contribuyó a la reactivación económica, permitió un contacto directo entre las productoras y los consumidores; y aporta a la reducción de la violencia contra la mujer, teniendo en cuenta que los índices de violencia están directamente relacionados con la dependencia económica.

Lina María, productora de alimentos saludables y emprendedora de Inokua, se siente orgullosa de su género porque hoy en día las mujeres son capaces de hacerle frente a todo. Así mismo, considera que los mercados campesinos brindan la oportunidad de darse a conocer, demostrando que son mujeres valiosas que pueden salir adelante y trabajar, al mismo tiempo que, cuidan de su hogar y su familia.

Guillermo Lagos, Secretario de Agrcicultura y Desarrollo Rural, expresó que el Mercado Campesino de mujeres es una estrategia directa del gobernador Juan Guillermo Zuluaga, quien dejó plasmado en el Plan de Desarrollo la creación de un espacio para las mujeres del campo, en donde pudieran participar, traer sus productos y ser protagonistas.

Para Patricia Baquero, secretaria de la Mujer, el Mercado Campesino permite fortalecer a las mujeres del campo, tener mejores canales de comercialización y, sobre todo, establecer nuevas alianzas para sus productos.

Avanza el proyecto carcelario en San Martín

0

En el mes de septiembre se anunció durante el primer Consejo de Seguridad Territorial, presidido por el secretario de Gobierno Carlos Osorio Monroy, la propuesta de donación por parte del Gobierno departamental de dos lotes al INPEC para la construcción de las cárceles que permitan reducir el hacinamiento que actualmente se vive en los penales de Meta.

Ante la propuesta realizada por el gobierno Departamental, los alcaldes de San Martín, Granada, Fuente de Oro, Lejanías y San Juan de Arama, fue recibida de manera positiva la propuesta de la construcción de Centro de Reclusión de Orden de Nacional por parte del Ministro de Justicia y del Derecho Wilson Ruiz Orejuela, funcionarios del INPEC y del USPEC.

Se pretende que al centro penitenciario albergue entre 2.500 y 3.000 reclusos, además de contar con 10 hectáreas para proyectos productivos, con el fin de que estas personas le apuesten a la resocialización y fortalezcan su capacidad de aportar a la sociedad.

“Durante estos dos meses hemos venido trabajando de manera articulada en la oportunidad de la construcción del centro penitenciario en el municipio de San Martín, estamos en el proceso de conceptuar el uso de suelo del lote de 20 hectáreas y los trámites pertinentes del alcalde de San Martín ante el Concejo Municipal”, indicó Carlos Osorio Monroy, secretario de Gobierno y Seguridad del Meta.

En la reunión realizada el día de hoy, a la cual asistió el secretario de gobierno Carlos Osorio Monroy y alcaldes de la región del Ariairi, se resaltó la importancia y urgencia de la construcción de la cárcel como una solución al hacinamiento carcelario. Además, el alcalde de Granada, Fredy Hernán Pérez, hizo nuevamente el ofrecimiento de donar un terreno de cinco hectáreas para la construcción de otro centro penitenciario.

“En esta reunión nuestro compromiso más cercano es poder realizar un convenio marco y en ese sentido incluirlo en un CONPES penitenciario”, indicó el director general de la Unidad Nacional de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC, Andrés Díaz Hernández.

“Vamos a brindar toda la articulación que se requiera para poder lograr este proyecto y revisar la viabilidad jurídica y presupuestal para sacar adelante este proyecto junto con la Gobernación, los entes territoriales y el orden nacional”, agregó el director Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia, Miguel Ángel González Chávez.

“Fue un balance positivo la reunión ya que los funcionarios de orden nacional nos hicieron saber la oportunidad de los empresarios que ganen las licitaciones de los alimentos para las cárceles, ofreciendo a los gobiernos departamental y municipales, para que las compras públicas se realicen a pequeños productores del departamento”, concluyó Osorio Monroy.

La industria del petróleo y gas ratifica su compromiso con la gestión del cambio climático y la diversificación energética sostenible

0

En el marco de la Conferencia de las Partes, COP26, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas y el Ministerio de Minas y Energía firmaron un memorando de entendimiento gremial voluntario que ratifica el compromiso de la industria del petróleo y gas con la gestión del cambio climático, y con ser un soporte fundamental para que el país logre la diversificación energética sostenible.

El acuerdo, que hace parte del impulso del sector hidrocarburos a las políticas públicas sobre cambio climático, promueve el trabajo conjunto en proyectos y acciones concretas en la exploración y producción de hidrocarburos que contribuyan a alcanzar las metas de las estrategias a 2050, en cumplimiento del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sector minero energético (PIGCCme), en cuya construcción y actualización la ACP ha participado en representación de la industria.

La actualización del PIGCCme a 2050, inicialmente establecido a 2030 y lanzado por el Gobierno en 2019, fue presentada el pasado 2 de noviembre por el Ministerio de Minas y Energía en la COP26, como desarrollo a los compromisos adquiridos por el país durante la COP21 del 2015 en París, y con el propósito de fortalecer la competitividad y sostenibilidad, para aportar en la reducción de emisiones de CO2 y alcanzar la carbono-neutralidad. «El sector minero-energético sigue siendo pionero en sostenibilidad.

Fuimos los primeros en adoptar mediante resolución un Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, y ahora seguimos trabajando con iniciativas como esta en conjunto con la ACP y Naturgas, que nos permitirán avanzar en el camino para compensar, disminuir o evitar las emisiones de CO2, aportando a la meta de reducción trazada por el Gobierno Nacional para que Colombia se Industria del Petróleo y Gas consolide en su lucha contra el cambio climático», aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

“La industria del petróleo y gas es un sector líder en la implementación de acciones frente al cambio climático, que aportan a la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y el desarrollo sostenible de las regiones.

Ejemplo de ello, para la adaptación al cambio climático, el sector hidrocarburos invierte en la conservación y recuperación de cuencas hidrográficas ($52 mil millones entre 2016-2019); y desarrolla importantes iniciativas de conservación y restauración de biodiversidad, entre muchas otras gestiones”, expresó Francisco José Lloreda Mera, presidente ejecutivo del gremio.

Lloreda indicó que la acción ante el cambio climático es una tarea que compete a todos los sectores, y por ello las empresas de la cadena de valor de los hidrocarburos han asumido un rol protagónico en los retos de mitigación y adaptación, el cual también es fundamental para garantizar el abastecimiento energético sostenible que el país requiere.

Adicionalmente, durante su participación en la COP26, la ACP hizo parte de un conversatorio sobre el rol de la industria de hidrocarburos en la carbono neutralidad y la resiliencia climática de la economía colombiana, donde, junto al Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Naturgas, Ecopetrol e IPIECA, también se abordaron las principales barreras y oportunidades del sector en la diversificación de la oferta energética.

Conexiones del Clan del Golfo se extienden a 28 países en cuatro continentes, según la Policía de Colombia

0

Tras la captura del máximo líder del Clan del Golfo, alias «Otoniel», las autoridades de Colombia concentran sus esfuerzos en desarticular las redes de la organización narcotraficante que se extienden a 28 países en cuatro continentes, dijo este miércoles la Policía Nacional.

Dairo Antonio Úsuga, el jefe de la que es considerada como la mayor organización dedicada al tráfico de cocaína en Colombia, fue capturado por las Fuerzas Armadas a finales de octubre en una zona selvática del noroeste del país. La captura fue calificada por el Gobierno del presidente Iván Duque como el golpe más fuerte al narcotráfico en la historia reciente.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, dijo que la organización liderada por alias «Otoniel» también tiene alianzas con cinco mafias y carteles internacionales para la distribución de 20 toneladas mensuales de cocaína.

«Cinco mafias y carteles internacionales son los principales con los que trafica el Clan del Golfo: Jalisco Nueva Generación y Sinaloa en México; las mafias Calabresa y Siciliana en Italia, y las redes de los Balcanes», precisó el director de la Policía Nacional de Colombia en una conferencia de prensa.

Vargas dijo que el lavado de activos y el movimiento de las finanzas del Clan del Golfo lo venía haciendo Úsuga con empresarios de origen libanés, árabe y con algunos de Israel, aunque no reveló más detalles.

«Veintiocho países hemos identificado», aseguró Vargas al revelar que además de las rutas frecuentes a Estados Unidos a través de naciones de Centro América, la organización enviaba cargamentos de cocaína a Bélgica, España, Países Bajos, Alemania, Francia, Irlanda, Inglaterra, Italia, Albania y Ucrania en Europa.

Los tentáculos del Clan del Golfo se extendieron a Australia y a países asiáticos como Irán, China y Emiratos Árabes Unidos, aseguró Vargas.

Gobernación firma alianza con las juntas de acción comunal

0

Con el fin de promover el desarrollo del territorio, en un trabajo mancomunado con la población metense, la Gobernación del Meta firmó 200 ‘Alianzas con la Gente’, que serán ejecutadas a través de las Juntas de Acción Comunal (JAC), para mejoramientos en infraestructuras educativas, escenarios deportivos y mejoramientos viales en 28 municipios del departamento, por un valor superior a 8 mil millones de pesos.

La firma se llevó a cabo en el parque Las Malocas en la mañana del jueves 4 de noviembre, con la presencia del gobernador Juan Guillermo Zuluaga, así como la prensa e invitados especiales en representación de las juntas de acción comunal, quienes aplaudieron esta iniciativa en pro del desarrollo de las comunidades.

Como forma de reafirmar el objetivo de la administración departamental de impulsar el desarrollo desde las comunidades, nace esta iniciativa para empezar a subsanar la deuda histórica que el departamento tiene con las comunidades, generando un fortalecimiento en diferentes campos como educación, deporte y recreación, así como infraestructura.

Habitantes del departamento del Meta se reunieron, analizaron y concretaron cuáles fueron las necesidades más apremiantes de las instituciones educativas, de escenarios deportivos y vías y, basadas en ellas, estructuraron sus iniciativas formalmente y las presentaron a Secretaría de Educación departamental, Instituto de Recreación y Deporte (Idermeta) y la Agencia de Infraestructura del Meta (AIM), dando inicio hoy con la firma de estas alianzas.

Sobre esto, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró que “valoramos el trabajo de las Juntas de Acción Comunal, conozco su funcionamiento, sus fortalezas y sus dificultades. ‘Alianzas Con La Gente’ es una estrategia que las empodera, acerca el Gobierno y recupera la confianza de la gente”. Y agregó que con esta firma “reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en equipo para hacer grande al Meta; con mejores escenarios deportivos, sedes educativas y vías, en las zonas rurales”.

Serán 60 mejoramientos en infraestructura educativa, los cuales se distribuirán en 20 cerramientos de sedes educativas, 20 zonas de recreación y deporte escolar, y 21 aulas de clases en 28 municipios a cargo de la Secretaría de Educación del Meta, que se ejecutarán a través de 61 Juntas de Acción Comunal, beneficiando a cerca de 13 mil estudiantes con una inversión total de dos mil millones de pesos ($2.000.000.000).

De otra parte, la construcción de obras encaminadas a satisfacer las necesidades de mejoramiento vial es uno de los objetivos de las ‘Alianzas con la Gente’, entre la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM) y 80 Juntas de Acción Comunal (JAC), beneficiando a 19 municipios del Departamento. Estos acuerdos permiten que los comunales sean quienes contraten, con el apoyo técnico de la Gobernación del Meta, los recursos públicos, según las condiciones de cada territorio. La inversión total de las Alianzas para Mejoramientos de vías terciarias supera los cinco mil millones de pesos ($ 5.058.514.928).

El Instituto de Deporte y Recreación del Meta también jugará un papel protagónico en el desarrollo de la estrategia departamental denominada ‘Alianzas con la Gente’. Bajo la oferta del IDERMETA se impactarán positivamente 60 escenarios deportivos, con una inversión que superará los 1.655 millones de pesos, la cual permitirá, entre otras cosas, que nuestros niños, niñas y jóvenes no se vean atraídos por el ocio negativo, las drogas o la delincuencia. Esto significa que, podemos mediante el deporte y el mejoramiento de la infraestructura existente, promover el talento y auspiciar en los jóvenes llaneros un propósito de vida.

Por su parte, José Piñeros, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Águila de Mapiripán, expresó su agradecimiento con el mandatario, asegurando que “ha sido el único gobernador que se ha echado una travesía por las veredas más retiradas de Mapiripán, la única persona que nos ha escuchado y al que le hemos podido contar nuestras necesidades y dificultades, por eso estoy acá para agradecerle a él y a su equipo de trabajo. Hace un par de meses nos prometió la construcción de un puente sobre el río El Águila y hoy vengo a agradecerle por hacer nuestro sueño realidad”.

El gobierno al servicio de la gente continúa visitando los municipios, cumpliendo su compromiso de trabajar con las JAC y brindar nuevas y mejores soluciones para los adultos, niños, niñas y jóvenes de las zonas del Meta.

Diputado Arley Fernando Gómez presentó renuncia con efecto a partir del 10 de diciembre

0

El diputado Arley Fernando Gómez Hernández, presentó renuncia a la curul de asambleísta, con efecfos legales a partir del 10 diciembre de 2021.

En el oficio dirigido a la presidenta de la Asamblea Clauxia Ximena Calderón, precisó que que renuncia para no inhabilitarse en futuras aspiraciones a las contiendas electorales del próximo año.

El asambleísta afirmó que: «Para mi ha sido un honor estar acá, pero esos debates que hemos hecho acá los quiero trasladar al Congreso de la República, quiero que una voz de un Llanero, de un colombiano se sienta en el Congreso. Que podamos decir y exigir con autoridad lo que por derecho tenemos para nuestro Departamento y la Patria».

«Colombia es un País, que más que un buen Presidente, necesita de un buen Congreso y espero, si llego, no decepcionarlos», puntualizó Gómez Hernández.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte