20.7 C
New York
lunes, mayo 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 883

Con más de 350 planes de negocio cerró la convocatoria del Fondo Público para productores agropecuarios

0

La tercera convocatoria del Fondo Público Económico Local cerró con más de 350 planes de negocio recibidos, que tiene como propósitos apoyar la productividad y la reactivación económica de las unidades productivas agropecuarias de la zona rural de Villavicencio.

La convocatoria está dirigida al fortalecimiento de 125 productores agropecuarios individuales por un monto de 3 millones de pesos y 5 asociaciones por un monto de 5 millones pesos.

Estos beneficios económicos serán de carácter condonable lo que asegura que el dinero entregado deberá ser invertido en los insumos para el ciclo productivo, tal y como lo estableció el acuerdo 013 del Concejo de Villavicencio de 2021.

“Cerca de 400 planes de negocio fueron recibidos de la tercera convocatoria del Fondo Público Económico, que se someterán a evaluación por un equipo técnico de la Administración que decidirá los 133 usuarios beneficiados”, afirmó la asesora de la Dirección de Desarrollo Rural, Laura Buitrago.

La asesora aclaró que “dado que no se presentaron asociaciones de productores, el dinero que se había destinado para esta categoría se asignará a los productores individuales para un total de 133 beneficiarios; donde 132 recibirán 3 millones de pesos y quien obtenga mayor calificación obtendrá 4 millones de pesos, como lo dice el acuerdo”.

La evaluación de los planes de negocio se cumplirá entre el 3 y el 14 de noviembre, y se tendrá en cuenta que la documentación exigida sea veraz y completa.

Grupo Ecopetrol adjudicó contrato para la construcción de nuevo parque solar en el Huila

0

El Grupo Ecopetrol adjudicó a la compañía AES Colombia el contrato para el desarrollo del Ecoparque Solar Brisas en el municipio de Aipe, departamento del Huila, el cual se sumará a los parques de Castilla y San Fernando, que ya se encuentran en operación.
El proyecto será desarrollado bajo un contrato de compra de energía por 15 años con AES Colombia. Su objetivo será autoabastecer parte de la demanda de energía de las operaciones de los campos de producción de Ecopetrol en el Huila.
Este nuevo ecoparque contará con una potencia instalada de 26 megavatios (MWp), que equivale a energizar un centro poblado de 35 mil habitantes, es decir, un área similar al municipio de San Agustín, Huila. Se espera que entre en
operación en el último trimestre de 2022.
El ecoparque Brisas ocupará una superficie de casi 20 hectáreas, donde estarán ubicados más de 48 mil paneles solares de última generación con tecnología bifacial y un mecanismo de seguimiento del sol que permite mayor eficiencia.
Su entrada en operación evitará la emisión de más de 216 mil toneladas equivalentes de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera durante los 15 años de operación, cifra que equivale a la siembra de 1,7 millones de árboles,
aproximadamente.
La meta del Grupo Ecopetrol es contar con un portafolio de energías renovables de 400 MW a 2023, de los cuales se estima que el 85% provendrá de energía solar a través de proyectos en Meta, Huila, Arauca, Santander, Bolívar, Sucre, Cundinamarca, Magdalena y Antioquia.
Desde Glasgow, Escocia, donde participa en la cumbre del COP26, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón manifestó que este ecoparque ratifica el propósito de la compañía de liderar la transición energética en la región y avanzar con acciones concretas que permiten responder oportunamente a las necesidades del planeta.
“Este nuevo ecoparque hace parte de nuestra hoja de ruta para alcanzar cero emisiones netas de carbono al 2050, un compromiso que asumimos para aportar a la mitigación del cambio climático”, aseguró el presidente Bayón.
Adicional a los parques solares, el Grupo Ecopetrol evalúa alternativas eólicas, de geotermia, pequeñas centrales hidroeléctricas, biomasa y el uso de baterías.
Además, la compañía se encuentra en desarrollo de un piloto de 50 kW de hidrógeno a partir de un electrolizador.

Archivan proyecto que avalaba traslado exprés de régimen pensional

0

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes decidió archivar el proyecto de ley 018 de 2021, el cual retomaba una iniciativa que ya había sido tumbada en octubre del año pasado y que pretendía el traslado de afiliados a fondos de pensiones privadas hacia Colpensiones.

Este proyecto argumentaba la inclusión de dicho artículo basado en el “restablecimiento de los derechos afectados a un grupo significativo de los sectores sociales más vulnerables al omitirse la obligación constitucional de brindarles la doble asesoría previa a la decisión de afiliación o traslado entre regímenes pensionales”.

Así mismo, la propuesta establecía unos parámetros mínimos como que los hombres debían ser mayores de 52 años y las mujeres mayores de 47 años, sumado a una cotización mínima de 750 semanas. Sin embargo, no especificaba por cuánto tiempo podría llevarse a cabo este proceso y lo amparaba en la frase “por un breve lapso”, especialmente para aquellos casos que se vienen tramitando vía judicial.

Según lo expresó en su momento el Ministerio de Hacienda, el traslado entre regímenes pensionales sin el cumplimiento de ningún requisito legislativo afecta la sostenibilidad financiera, no solamente del Régimen de Prima Media (RPM), sino de todo el Sistema General de Pensiones (SGP), poniendo en aprietos serios su sostenibilidad.
Para el ministerio, las personas que se trasladan entre regímenes con requisitos cercanos a los determinados para acceder a la pensión buscan arbitrar el sistema para obtener los subsidios implícitos del RPM que le beneficiarán con el reconocimiento de pensiones más altas de las que podrían haber obtenido en el régimen anterior.

El traslado de los afiliados tendría un costo cercano a $35 billones hasta el 2070.

Se pasarían desde las AFP hacia Colpensiones 223.000 personas, de las cuales se estima que 59% lograría pensionarse, y se cambiarían con cerca de $29,4 billones que han acumulado en sus cuentas de ahorro individual (CAI), incluyendo los correspondientes aportes al Fondo de Garantía de Pensión Mínima, y además implican la anulación neta de bonos pensionales por valor de $9,9 billones.

Quienes se trasladan generan un costo en valor presente para la Nación por valor de $74.3 billones, que incluye pensiones e indemnizaciones sustitutivas.

Corte Penal Internacional anuncia que investigará formalmente al régimen de Nicolás Maduro

0

La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá una investigación formal contra Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad durante la represión de manifestaciones antigubernamentales en 2017, informó este miércoles el fiscal El anuncio fue hecho luego de que esa organización suscribiera un memorando con el Gobierno venezolano para comprometerse a trabajar en conjunto en el acceso a la justicia.
«El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma», reza un memorando firmado con Venezuela y leído frente a Khan y al presidente Nicolás Maduro.

En 2018, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional anunció la apertura de un examen preliminar a Venezuela, para determinar si existían pruebas y motivos suficientes que conllevaran a iniciar una investigación formal contra los presuntos responsables de supuestos crímenes de lesa humanidad, registrados en 2017, durante protestas antigubernamentales que dejaron centenares de muertos en medio de una férrea represión de los cuerpos de seguridad y grupos armados.

La Corte Penal Internacional tiene jurisdicción para investigar crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión, establecidos en el Estatuto de Roma, que fue firmado por Venezuela en el año 2000.

Según el principio de complementariedad, la CPI abre investigación formal cuando los Estados no ejercen su competencia o no están en condiciones investigar y hacer justicia.

Karin Khan, que cumple su segundo día de visita en Venezuela, entró en funciones como Fiscal jefe de la CPI en junio de 2021, en sustitución de Fatou Bensouda, quien antes de dejar el puesto alertó que existía una «base razonable» para creer que se cometieron crímenes de lesa humanidad bajo el mandato de Nicolás Maduro y que el sistema de justicia venezolano no actúa para sancionar a los perpetradores.

Subsidio vitalicio para artistas del Meta

0

Se realizó en Villavicencio el lanzamiento del Programa BEPS, del cual resultaron beneficiados 313 artistas, gestores y creadores culturales del departamento del Meta, quienes recibirán más de 11 mil millones de pesos por parte del gobierno departamental.

El evento contó con la presencia del viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, la vicepresidenta del programa BEPS de Colpensiones, Any Andrea Benítez Duarte, 16 alcaldes de municipios beneficiados, así como un grupo de gestores culturales y artistas.

El mandatario llanero aseguró que la mayor riqueza para los 313 gestores y creadores culturales, es la que vivieron hoy en este reconocimiento, “es un regalo maravilloso para mí, ver la sonrisa de los que son beneficiadas hoy, que van a tener un ingreso, que después de tantos años lo están logrando. Para nosotros es una enorme bendición, es significativo para llegarle a más personas, porque todavía hay un recurso disponible, ya que tal vez vamos en la mitad de los 26 mil millones de pesos, aquí hay apenas 11 mil millones, es decir, vamos a seguir en la tarea de buscar más creadores y gestores culturales mayores en el Meta”.

“Este programa hoy llega a la vida de 313 personas, más importante que hacer una vía, hacer un puente o cualquier obra de cemento…y vamos a hacer muchas más. Obras como esta tienen un enorme peso porque que les cambia la vida a 313 personas de nuestro departamento y van a ser muchas más”, puntualizó el gobernador del Meta.

Por su parte, el viceministro resaltó el trabajo realizado por el Gobierno departamental, al asegurar que la Gobernación del Meta “sigue comprometida para lograr una mayor protección económica en la vejez de las poblaciones más vulnerables de sus territorios, incluso de los lugares más apartados del departamento. Esta es una población que con frecuencia es olvidada y termina su vida en condiciones de pobreza extrema, por esta razón tiene tanto valor este tipo de reconocimientos”.

El compromiso con los artistas asumido por la Gobernación del Meta y el apoyo técnico ofrecido por el Instituto Departamental de Cultura del Meta, entregan hoy 11.092 millones de pesos al programa de Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), permitiendo que los artistas, creadores y gestores culturales reciban de por vida, cerca de 545.000 pesos bimensuales.

Durante el evento, Any Andrea Benítez, vicepresidenta del programa BEPS de Colpensiones, celebró el compromiso de la Gobernación del Meta, a través del Instituto Departamental de Cultura del Meta , destacando este importante giro: “quiero felicitar a la Gobernación del Meta por ser el tercer mayor pagador de BEPS con la estampilla Pro-cultura, gracias a esta transferencia, los artistas mayores se beneficiarán con la modalidad de anualidad vitalicia, la cual les será pagada cada dos meses en su cuenta individual, a través del programa BEPS para protegerlos económicamente en su vejez y que tengan una edad adulta mayor con bienestar y tranquilidad”.

Registraduría Nacional y Polo Democrático acuerdan realización de consulta interna para elección de delegados al Congreso Nacional del partido

0

Con el propósito institucional de ofrecer garantías y prestar el apoyo debido a los partidos y movimientos políticos del país, el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha y las directivas del partido Polo Democrático Alternativo sostuvieron una reunión orientada a ultimar detalles para la consulta que, en ejercicio del derecho reconocido por la Constitución Política y la Ley 1475 de 2021, realizará esta organización política el próximo 4 de diciembre para la designación de delegados y delegadas al V Congreso Nacional del PDA 2021.

Para el efecto, el Registrador Nacional y los directivos del partido, en cabeza de su presidente, el senador Alexander López Maya, definieron aspectos como: el calendario electoral, la instalación y funcionamiento de puestos de votación, la conformación del censo electoral, la designación de jurados, la consolidación de resultados y demás aspectos logísticos y organizativos de este ejercicio democrático.

De igual manera, mediante Resolución No. 12508 del 3 de noviembre de 2021, se estableció el calendario electoral para dicho mecanismo de participación ciudadana.

De esta forma, la Registraduría Nacional del Estado Civil honra y ratifica su firme compromiso de ofrecer las garantías debidas a todos los sectores políticos y ciudadanos para el ejercicio de sus derechos.

Este jueves inician competencias de juegos Intercolegiados

0

Con todos los requerimientos de bioseguridad que dispuso el Ministerio de Salud se dará inicio este jueves 4 de noviembre de los juegos Intercolegiados Nacionales 2021 en Villavicencio.

Competirán 1.325 deportistas de los colegios de la ciudad luego de las labores realizadas por el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imder), entre las cuales, con apoyo de la ESE Municipal, se desarrolló una jornada de vacunación anticovid.

El coordinador de los Juegos Intercolegiados del Imder, Alejandro Aguirre, informó que “desde las 8:00 de la mañana, en los colegios Francisco Arango, Inem, Bachillerato Femenino, Escuela Normal Superior y en otros escenarios deportivos de la ciudad, se iniciarán los campeonatos de los deportes de conjunto como baloncesto, voleibol, fútbol de salón, fútsala, mini fútsala, mini voleibol, entre otros; y, el viernes 5 estarán con el deporte individual de gimnasia y del 8 al 12 de noviembre con el resto de deportes individuales”.

Este jueves se cumplirá el acto de inauguración a las 10:00 de la mañana en el polideportivo del parque de la cuarta etapa del barrio La Esperanza, donde por temas de aforo solo podrán asistir tres representates de cada institución educativa inscrita: el rector, un docente de educación física y un delegado de los estudiantes.

Finalmente, recordar que la capital del Meta será sede del Zonal Regional Llanos Uno de los juegos intercolegiados 2021, que se cumplirá del 27 de noviembre al 4 de diciembre, cuando la ciudad acogerá a más de mil visitantes entre deportistas, entrenadores y directivos de los departamentos de Casanare, Guaviare y Arauca.

Los Juegos Intercolegiados son una de las competencias más grandes de Colombia y cada año reúne a los deportistas de los colegios del país que compiten en diferentes disciplinas.

Abren en Villavicencio punto de atención a población migrante

0

En la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana de Villavicencio abrieron un punto de atención y orientación de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Se trata de un importante espacio para la atención de población migrante o refugiada de manera irregular en la capital del Meta.

Junto con la Alcaldía de Villavicencio, la Acnur -que desarrolla diferentes proyectos alrededor del mundo ayudando a desplazados y refugiados de diferentes conflictos- busca garantizar que la población realice el registro del estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos, cuenten con la atención de las necesidades personales y familiares, accedan a la oferta institucional que ofrece el municipio y logren encontrar un apoyo que mejore sus condiciones de vida.

El director de Grupos de Especial Protección, Jorge Cifuentes, dijo que “la materialización de la alianza entre la Alcaldía de Villavicencio y la Acnur es una buena noticia no solo para la población migrante, sino para toda la ciudadanía, es seguir demostrando de manera efectiva que Villavicencio sigue siendo una ciudad garante de derechos”.

Igualmente, John Robert Sánchez, coordinador regional del proyecto de Puntos de Atención y Orientación entre Acnur y Opción Legal, invitó a la población para que se acerquen a las instalaciones de la Secretaría de Gestión Social de Villavicencio, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y accedan a todos los servicios, asesorías y apoyos.

atentado contra el Ejército en Casanare

0

Un atentado contra una patrulla del Ejército fue perpetrado en Paz de Ariporo, Casanare, dejando como resultado tres militares y un civil muertos y tres uniformados más heridos.

Los uniformados asesinados fueron identificados como el cabo primero Edison Manuel Buitrago Prada y los soldados Diner Inocencio de Dios y Brayan Esteban Morales Rincón.

«Solidaridad con familias de fallecidos y heridos. Que sepan los autores del crimen que la Fuerza Pública los perseguirá día y noche. No podrán esconderse», escribió el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, en rechazo contra este acto criminal.

Sobre las 7:40 de la mañana de este miércoles se registró una fuerte detonación al paso de una patrulla del Ejército, en inmediaciones del puente sobre el río Ariporo en la salida hacía Hato Corozal.

De acuerdo con información preliminar, el hecho se presentó cuando militares que custodian la vía se desplazaban como habitualmente lo hacen, cuando fueron sorprendidos con la explosión de artefactos explosivos.

La alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, confirmó que luego de conocerse la noticia, al lugar se desplazaron los organismos de socorro y la capacidad institucional, para atender a las personas que resultaron lesionadas.

Neutralizan intento de suicidio de una joven en Villavicencio

0

Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana evitaron que una joven de contextura delgada, se lanzara desde el puente que une la Azotea con el barrio Galán.

Fernando Martínez Beltrán, jefe operativo de la Defensa Civil, confirmó que: «Una joven de contextura delgada, intentó lanzarse del puente y gracias a la acción oportuna de los socorristas y la Policía Nacional, se logró evitar que se quitara la vida.

«La acción para neutralizar el intento de suicidio de la joven, estuvo a cargo de las organizaciones Alborada, Vainilla y Marco Antonio Pinilla, de la Defensa Civil», Puntualizó el jefe operativo del organismo de socorro, Fernando Martínez Beltrán.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte