21.1 C
New York
lunes, mayo 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 884

Neutralizan intento de suicidio de una joven en Villavicencio

0

Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana evitaron que una joven de contextura delgada, se lanzara desde el puente que une la Azotea con el barrio Galán.

Fernando Martínez Beltrán, jefe operativo de la Defensa Civil, confirmó que: «Una joven de contextura delgada, intentó lanzarse del puente y gracias a la acción oportuna de los socorristas y la Policía Nacional, se logró evitar que se quitara la vida.

«La acción para neutralizar el intento de suicidio de la joven, estuvo a cargo de las organizaciones Alborada, Vainilla y Marco Antonio Pinilla, de la Defensa Civil», Puntualizó el jefe operativo del organismo de socorro, Fernando Martínez Beltrán.

Elegidas mesas directivas de la comisiones de presupuesto y del Plan Desarrollo y Bienes del Concejo de Villavicencio para el 2022

0

Los concejales de Villavicencio eligieron la mesas directivas para la Comisiones de Presupuesto vigencia y del Plan y Desarrollo para la vigencia 2022, las cuales quedó integrada de la siguiente manera:

Comisión de Presupuesto estará presidida por el Concejal Diego Garay Ruíz del partido Alianza Social Independiente ASI y como vicepresidente William Sánchez Esguerra del partido de Unidad Nacional U.

En la Comisión del Plan y Desarrollo se eligió como Presidente a Carlos Julio Serrato Ladino del partido Cambio Radical y como Vicepresidente a Jorge Felipe Carreño Sánchez del Movimiento Significativo El Poder de la Confianza.

Estas comisiones estarán vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Condenan a 15 años al capitán del Inpec que ayudó a escapar a Aida Merlano

0

El funcionario fue imputado y enviado a la cárcel por los delitos de favorecimiento en fuga de presos y prevaricato por acción.
En las últimas horas un juez penal del circuito de Bogotá condenó a 15 años de prisión al capitán David Alexander Álvarez Cárdenas, miembro del Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) y quien habría facilitado y participado en la fuga de la excongresista Aída Merlano el primero de octubre de 2019.
Álvarez fue condenado por los delitos de favorecimiento en fuga de presos y prevaricato por acción, pues la Fiscalía asegura en sus pruebas que el capitán habría firmado, durante sus vacaciones, la autorización para que Merlano pudiera ser trasladada a un centro de estética odontológica, informó la Revista Semana.

El capitán no pudo argumentar las razones por las que, estando de vacaciones, y con un funcionario reemplazándolo en la Cárcel El Buen Pastor, fue él quien firmó la autorización.
En el juicio, la Fiscalía hizo énfasis sobre los procedimientos irregulares que adelantó Álvarez para conseguir el permiso de la excongresista, pues fueron más rápidos de lo normal y se salieron del conducto regular.

De acuerdo con la misma revista, el capitán maniobró la situación para que solo le asignaran, a la excongresista, un conductor y un funcionario para cuidarla, evadiendo lo dispuesto por el Inpec para reclusos de alto riesgo, como lo era Merlano.
Además de ordenar la captura inmediata del funcionario del Inpec, el juez también solicitó a la Fiscalía iniciar investigaciones que determinen si otros funcionarios de la entidad habrían participado en la fuga de Merlano.

El Tribunal Superior de Bogotá será el encargado de revisar la apelación a la condena, presentada por el abogado defensor de Álvarez, y determinar si el tiempo de la pena se ajusta a los hechos cometidos.

“Surgirá otro virus que no podremos contener”: la nueva advertencia de la OMS

0

Mientras la pandemia de la covid-19 deja hasta el momento más de 5 millones de personas fallecidas en el mundo, las noticias no son alentadoras a futuro. Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que con el coronavirus aún activo existe “certeza biológica” del hecho de que “en algún momento surgirá otro virus que, simplemente, no podremos contener”.

Desde la Cumbre del G20 en Roma, el director de la OMS agregó que “incluso si luchamos por acabar con esta pandemia, debemos aprender las lecciones que nos está enseñando y prepararnos para la siguiente”. Una enseñanza que según Tedros Adhanomnos debe servir para “detectar y responder rápidamente cuando llegue”.

En días pasados, desde Berlín, el jefe de la OMS también advirtió que el coronavirus se acabará “cuando todo el mundo decida acabar con ella”, ya que actualmente disponemos de “todas las herramientas” necesarias para combatir el virus.

También recordó que “con cerca de 50.000 muertos semanales” en el mundo, “la pandemia está lejos de haberse acabado”.

La OMS se fijó como objetivo que el 40 % de la población de cada país esté vacunada contra la covid-19 antes de finales de año y el 70 % a mediados de 2022.

Lamentó en múltiples ocasiones el acaparamiento de las vacunas por parte de los países ricos: “El objetivo es alcanzable, pero solo si los países y las empresas que controlan el aprovisionamiento traducen sus declaraciones en hechos”, insistió desde la capital alemana.

Como se sabe, el representante de esa organización mundial ha lamentado en diferentes oportunidades la implementación de una tercera dosis cuando inclusive muchos países pobres no han podido acceder ni a la primera.

Hace algunos días, el director general de la OMS aseguró que la situación le parece “inmoral e injusta”.

“Que algunos países estén dando dosis de refuerzo, sin que se haya dado una sola dosis en África no está bien. Esto tiene que parar y los países deben respetar la moratoria. Por supuesto que hay excepciones. Podría ser usada en personas inmunodeprimidas”, dijo el funcionario. “Pero para el resto es inmoral. injusto y tiene que parar”, agregó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo internacional encargado de gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial, presentó el 28 de octubre un nuevo plan de lucha contra la pandemia de covid-19 en los países menos desarrollados.

Adicionalmente, el organismo sanitario internacional reclamó fondos por 23.400 millones de dólares en los próximos doce meses para financiar el nuevo plan anticovid. El proyecto buscará ayudar a los países con más riesgo a “desplegar medios de lucha contra el virus desde ahora hasta septiembre de 2022.

“El acelerador ACT -una asociación de las principales agencias de salud mundiales- necesita 23.400 millones de dólares para ayudar a los países con más riesgo a procurarse y desplegar medios de lucha contra el covid-19″, indicó el comunicado de la OMS. El organismo insistió en que esa suma es minúscula comprada con las pérdidas económicas provocadas por la pandemia.

Cabe recordar que un reciente informe de la Junta Mundial de la Preparación (GPMB por sus siglas en inglés), organismo independiente creado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, reveló que luego de un año y medio de haber estallado la pandemia, el mundo sigue dando una respuesta insuficiente y no aprende de sus errores.

“Si el primer año de la pandemia de covid-19 fue definido por un fracaso colectivo en tomar en serio la preparación y actuar rápidamente basándose en la ciencia, el segundo estuvo marcado por profundas desigualdades y un fracaso de los dirigentes en comprender nuestra interdependencia y actuar en consecuencia”, advirtió el informe.

Empezaron cambios en el gabinete del alcalde Felipe Herman

0

Dentro de los cambios que se comenzaron a presentar al iniciar esta semana en el gabinete del alcalde Juan Felipe Harman Ortíz, ya se conocen dos nombres, para los cargos de Secretaría de Salud y Secretaría de Control Físico.

A la secretaría de Salud de Villavicencio, llega Betsabé Ximena Velasco Hernández quien ya venía laborando en otro cargo dentro de la misma dependencia en remplazo de Tanya Cortés González y en la Secretaría de Control Físico, llega el arquitecto Diego Orlando Barbosa Montealegre quien se venía desempeñando como director de Control Urbano en la misma entidad, en remplazo de Daniela Bermúdez.

Esta semana de acuerdo con fuentes de alta credibilidad se conocerá quienes serán nombrados en los cargos de Secretaria de la Mujer, donde actualmente se desempeña Diana Esmeralda Herrera, Oficina de Gestión del Riesgo cargo que ocupa Camilo Gutiérrez, Gestión del Riesgo donde se anuncia saldrá Karol Álvarez y José Leonardo Rincón quien se desempeña como Secretario Jurídico sería igualmente relavado del cargo.

Selección Meta de Goalball se coronó campeona nacional en Bucaramanga

0

La Liga de Discapacidad Visual del Meta se llevó el primer puesto en el XVI Campeonato Nacional FEDELIV 2021, el cual se realizó en la ciudad de Bucaramanga desde el 25 de octubre al 1 de noviembre. En estas justas deportivas participaron las ligas de Cundinanarca, Meta, Santander, Córdoba, Bogotá, Antioquia, Quindío y Boyacá.

Los representantes de nuestro departamento se impusieron en semifinales a su similar de Quindío 11 goles a 5 y en la gran final derrotaron a Cundinamarca 10 tantos a 6, logrando el título nacional de esta modalidad deportiva. El jugador del Meta, Édgar Cuéllar, también fue el máximo anotador del torneo.

Yesid Vergara, técnico de la Liga de Discapacidad Visual del Meta, señaló que “fue un campeonato muy bonito, ratificamos el título por qué antes habíamos quedado campeones en el Inter clubes en el torneo que se celebró en Villavicencio y hemos mantenido el nivel, se ha venido mejorando esa forma deportiva de los jugadores, la parte física y técnica”.

Ocho días sin servicio de gas domiciliario completaron habitantes de Vistahermosa

0

Ocho días llevan los habitantes del municipio de Vistahermosa sin suministro de gas domiciliario que en esa población es prestado por la empresa Gas dela Orinoquia y nadie les da una respuesta de cuando se restablecerá el servicio, denunció el concejal Camilo Camacho del partido Cambio Radical.

Camacho precisó que: «Los concejales oficiamos al personero Jorge Iván Sánchez para que interceda ante la mencionada empresa y personalmente también acudimos a buscar una solución, pero en el lugar donde opera la oficina de Gas dela Orinoquia, solo hay una empleada y asegura que a ella tampoco le han precisado cuando se solucionará el inconveniente».

«Es la segunda vez que se presenta un hecho similar, ya en plena pandemia el año pasado, también se presentó una interrupción en el suministro de gas por tres días sin que se diera a conocer el motivo, ahora ya son ocho días y lo que afirma la persona que permanece en la oficina es que ella no tiene conocimiento cuando los usuarios volverán a disponer del servicio», Aseveró Camacho.

«Ante la falta de gas domiciliario, muchas personas les toca cocinar con leña, otros tuvieron que adaptar las estufas para volver a utilizar gas de pipeta, pero de manera sorprendente el gas que costaba $60.000 pesos, quienes lo distribuyen en carros incrementaron su valor a $80.000 al enterarse del inconveniente por el que están pasando los usuarios», Aseveró el Concejal.

«Gas de la Orinoquia fue escogida para prestar el servicio de gas domiciliario en Vistahermosa, en la administración del exgobernador Alan Jara, donde se prefirió contratar con dicha empresa y no con Llanogas, hacemos un llamado a la Gobernación del Meta para que nos ayude a encontrar una solución con la empresa Gas de Oriente», Manifestó el concejal Camilo Camilo Camacho.

La sede principal de Gas de la Orinoquia, se encuentra en Bogotá, en la carrera 54 N. 13-33, opera como Sociedad Anónima, con actividad en producción de gas, distribución de combustibles gaseosos por tuberías.

El concejal Camilo Camacho, dijo finalmente que presentará una proposición para adelantar un debate en el Concejo de Vistahermosa en las sesiones ordinarias que iniciaron este lunes primero de noviembre, por la ineficiencia en el servicio y la falta de respuesta a la comunidad.

Inicia este martes vacunación a niños entre 3 y 11 años en Villavicencio

0

Este martes inicia en Villavicencio la vacunación para niños entre 3 y 11 años en jornadas de 8:00 am a 3:00 pm, de acuerdo con información suministrada por la Secretaría de Salud de la capital del Meta.

Esta jornada de vacunación se cumplirá en la clínica Carlos Nieto y en el Megacentro de vacunación ubicada en el centro comercial Llanocentro.

Los padres de familia deberán firmar consentimiento, portar el carné de vacunas del menor, el registro civil y se requiere que los niños que se vayan a vacunar no se les haya colocado otro tipo de vacuna antes de 14 días.

Colombia presentó estrategia climática de largo plazo en la COP26

0

El presidente Iván Duque presentó la Estrategia Climática de Largo Plazo E2050 que marca la hoja de ruta que debe seguir Colombia para lograr los objetivos de reducción en un 51 % de las emisiones de CO2 para 2030, así como la carbono neutralidad para 2050.

El lanzamiento lo hizo durante la Conferencia Anual sobre Cambio Climático COP26 que tiene lugar desde este domingo en Glasgow (Escocia, Reino Unido) con la participación de más de 190 países que discuten acciones para combatir el calentamiento del planeta.

“La crisis climática que enfrentamos es el tema más importante de nuestra época, no tenemos tiempo qué perder, debemos actuar con valentía y ya”, manifestó el mandatario, quien recordó que aunque Colombia solo representa el 0,6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, está entre los 20 países más amenazados por los efectos del cambio climático.

Duque hizo un recuento de cómo se materializa esto en la realidad e hizo referencia a que, año tras año, el país ve crecer la erosión costera, el deterioro de los nevados, el ascenso del nivel del mar, inundaciones y aumento de temperatura, lo que podría llevar a una masificación de enfermedades transmisibles en diferentes zonas del territorio.
“Por eso venimos con decisión y objetivos muy claros a Glasgow”, dijo el presidente y recordó las metas de la E2050 y cómo esta ayudará en el deseo de que Colombia sea carbono neutral a 2050 y positivo para la naturaleza, lo cual, aseveró, requiere esfuerzos conjuntos e inmediatos con otras naciones: “Necesitamos llegar a un gran acuerdo que permita alinear al mundo en los que debemos lograr en las últimas décadas”.

En esta tarea, el gobierno nacional informó que en el programa Colombia Carbono Neutral ya hay más de 100 empresas de todos los sectores y que se espera llegar a las 500 antes de finalizar 2021. Asimismo, otra de las metas de Colombia es alcanzar el 30% del territorio como área protegida antes de que finalice la actual presidencia y sembrar 180 millones de árboles, de los cuales por lo menos 120 millones estarían sembrados antes de que culmine este año.

En la presentación de la Estrategia Climática de Largo Plazo E2050, Philippe Lacoste, director de Desarrollo Sostenible de Francia, reconoció a Colombia como uno de los pocos países que presentó metas a largo plazo para enfrentar la crisis climática, por lo cual reiteró el interés de su nación de trabajar de forma articulada con el país latinoamericano.
Por su lado, Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también resaltó el trabajo conjunto de la entidad con Colombia, un país que, en su consideración, se posiciona como uno de los pocos en tener la estrategia a largo plazo y que esto permite pensar a futuro en otros aspectos como inversión, economía, empleo y desarrollo.

Durante su participación en la COP26, el jefe de Estado también ha sostenido reuniones con líderes y representantes de importantes compañías y sectores para establecer o fortalecer alianzas enfocadas en temas como la protección de la Amazonía, la conservación forestal, la protección del bioma, la transición energética, la preservación de bosques y la acción climática, entre otros.

Entre otras acciones de Colombia que ha destacado Duque para lograr estos objetivos están el pago por servicios ambientales, el trabajo con comunidades indígenas, el desarrollo de cadenas de valor con productos de la Amazonía para desincentivar el uso de maderables. Además, destacó que el país e multiplicará por más de 100 veces la capacidad instalada que tenía de energías renovables.

El mandatario también lleva a Glasgow la propuesta para que, “a través del sistema multilateral, pueda haber esquemas de condonación o compensación de deuda frente a lograr objetivos ambientales, que tengan relación directa con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero” por parte de los países más pobres del mundo.

Inpec solicitó libertad condicional de Garavito, pero juez la negó por ahora

0

En curioso proceder judicial, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, solicitó concederle la libertad condicional al violador y asesino en serie Luis Alfredo Garavito Cubillos, tras comprobar que ya cumplió con los requisitos que exige la ley para obtener ese beneficio.

Pese a que el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Circuito de Valledupar negó la medida, dejó la puerta abierta para que el condenado presente los dos únicos requisitos que le hacen falta para abandonar las rejas en las que permanece desde 1999: pagar una multa de 172 salarios mínimos legales vigentes, que se usarán para reparar a las víctimas, y cumplir con un requisito de “arraigo” que le obliga a justificar con claridad dónde y con qué personas se quedaría mientras obtenga el beneficio de libertad condicional.

En todo caso, el origen de la solicitud es poco usual en el ámbito penal, como detalla el abogado especialista Óscar Santamaría, quien asegura que es la primera vez que estudia una petición de ese tipo por parte del Inpec, pues, en una situación normal, debería darse por iniciativa de la defensa del acusado.

Sin embargo, dice Santamaría, “es entendible que el Instituto lo haga por el hacinamiento carcelario por el que pasa el país, en el que ese espacio que ocupa Garavito sería valioso, y por la responsabilidad que implica para el Inpec un preso de ese peso, al que hay que dedicarle todos los esfuerzos”.

Pese a ello, en la emisión del programa, el Inpec negó haber presentado la solicitud por interés de la Institución y aseguró, sin dar pruebas específicas, que lo hizo porque esa es una de sus funciones constitucionales.

No obstante, EL COLOMBIANO conoció un documento de esta institución, fechado el 14 de mayo de este año y firmado por el director de la Epcams Valledupar, César Fernando Caraballo Quiroga, que es la cárcel donde se encuentra Garavito, en el que el asunto es Trámite de Libertad Condicional y el interno es Garavito Cubillos Luis Alfredo. La carta está dirigida al juez Camilo Manrrique y dice que “en cumplimiento de órdenes impartidas por parte de la Dirección Regional del Inpec para que se estudie y verifique por parte de su despacho concerniente a la concesión o no del subrogado de libertad condicional”. Relacionaron varios documentos como el certificado de conducta de Garavito.

Según los expedientes de la Fiscalía General de la Nación, a “La Bestia”, como es llamado Garavito, se le acusa de abusar sexualmente y asesinar, por lo menos, a 172 niños entre 1980 y 1999. Para esa época, Luis Alfredo Garavito se convirtió en uno de los principales objetivos del CTI, que logró capturarlo en 1999 y meterlo a prisión, en la que ha estado hasta la fecha.

Desde entonces, el pederasta fue condenado a la pena máxima en Colombia, equivalente a 40 años de prisión, de los que ha logrado descontar 27 por sus años de cárcel y su buen comportamiento intramural que le ha otorgado beneficios. Precisamente, el hecho de que haya cumplido con tres quintas partes de su condena y que reporte una conducta que “ha sido calificada en el grado de ejemplar” es lo que hoy permite que su libertad esté a pocos pasos. Según su cartilla biográfica en el Inpec, Garavito no ha tenido anotaciones negativas desde marzo de 2013.

Bajo ese contexto, Santamaría explica que, por injusto que parezca, “no hay nada que impida que Garavito sea dejado en libertad, pues en Colombia no existe la cadena perpetua y llegará ese momento en que el detenido cumpla con su condena y recupere su libertad”. De hecho, a Garavito Cubillos lo cobija la ley que le aplicaría a cualquier otro delito, por lo que basta con que cumpla con los requisitos que exige la justicia para que pueda obtener el beneficio de libertad condicional.

Y en eso concuerda el magíster en derecho penal Juan Carlos Álvarez, quien explica que, al haber sido condenado antes de 2006, a Garavito no le aplica una ley más reciente que fue aprobada en el país y que prohibe, justamente, otorgarle este tipo de beneficios a reos que hayan cometido crímenes contra poblaciones especialmente protegidas por la Constitución, como es el caso de los menores de edad.

En cuanto al reporte clínico, el Informe Pericial presentado por el Inpec asegura que el implicado “no presenta un estado grave o una enfermedad grave incompatible con la vida en reclusión”, pero reconoce que Garavito ha sido diagnosticado con un trastorno psiquiátrico denominado como “personalidad antisocial”.

Sobre esto, el Informe indica que, con base en la evidencia científica, no existe ningún tratamiento farmacológico o psicoterapéutico para los síntomas centrales del trastorno de la personalidad antisocial. En consecuencia, “tampoco existe algún tratamiento o modelo de rehabilitación que permita que los sujetos que padecen está condición puedan reincorporarse a la sociedad”.

Pero el diagnóstico psiquiátrico de Garavito va más allá de dicho trastorno. En palabras de la psicóloga judicial Andrea Cartagena, el pederasta padece de una psicopatía, “una condición mucho más grave que el trastorno antisocial”, que supone que es una persona incapaz de sentir culpas o asumir responsabilidades, por lo que –según Cartagena– es incurable, pues obedece a desórdenes en la composición cerebral.

Bajo ese orden de ideas, y pese a que la justicia no tendría herramientas para negarle la libertad a dicho condenado, “los estudios de caso en el mundo aseguran que los psicópatas tienden a reincidir, pues no pueden controlar sus impulsos y disfrutan de lo que hacen”, analiza la experta.

Así, la Defensa de Garavito Cubillos podría cumplir con los requisitos por los que el Juzgado le negó el beneficio y, tras pagar la indemnización y aclarar la información relacionada con el domicilio, estaría en la facultad de apelar la decisión para buscar la libertad una vez más

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte