24.7 C
New York
viernes, agosto 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 969

En Restrepo regresaron 24 animales silvestres a la naturaleza

0

En una emotiva jornada de liberación de fauna silvestre que se realizó en la Hacienda El Campanario del municipio de Restrepo, un total de 24 especies regresaron a su hábitat natural, luego de diferentes procesos de recuperación y entregas voluntarias por parte de la comunidad en municipios del Meta.

Siete morrocoyes, cuatro loros carisucios, cuatro tortugas terecay, un oso palmero, un armadillo nueve bandas, una tortuga cuello serpiente, una iguana, un mico ardilla, un pato cirilí, un miona y ave cara cara fueron atendidos oportunamente por parte del personal de médicos veterinarios de Cormacarena.

Entre los animales liberados, también estuvo un puma yaguarundí, un ejemplar que hace unos dos meses fue víctima de atropellamiento vial y sufrió pérdida de movimiento en sus miembros posteriores, lo cual le impedía caminar por sus propios medios. Después de ser sometido a un tratamiento con múltiples cuidados, pudo regresar finalmente a su vida natural.

Carlos Correa Escaf ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien estuvo presente en la jornada, aseguró que este tipo de actos representan una enorme satisfacción, porque motivan a los dirigentes y a los representantes de las Corporaciones ambientales, a seguir protegiendo la fauna y a proveer vida a los ecosistemas de todo el país.

Durante la actividad de liberación en zona rural del municipio salinero, también participaron la Gobernación del Meta, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Policía Nacional, la Alcaldía de Restrepo y la Red Nacional Jóvenes de Ambiente.

Logran neutralizar otro intento de suicidio en Villavicencio

0

Personal de la Defensa Civil, lograron neutralizar otro intento de suicidio en Villavicencio, hecho que se presentó en el puente de Villacentro, con un joven de 26 años que pretendía lanzarse al vacío.

Fernando Martínez Beltrán, jefe operativo de la Defensa Civil  en el Meta, manifestó que: «Por fortuna llegamos de manera oportuna para evitar que este joven se quitara la vida, impedimos que se lanzara, hablamos con él, le brindamos asesoría psicológica concientizándolo de no atentar contra su propia vida».

Los intentos de suicidio especialmente entre la población joven se están volviendo muy reiterativos en la capital del Meta, hecho que tiene preocupados a los organismos de salud.

 

Desde este martes 24 de agosto se podrá participar en la jornada de recolección de residuos posconsumo

0

Este martes 24 de agosto de 2021 inician las jornadas de recolección de residuos posconsumo en el departamento del Meta, actividad coordinada por la Corporación Ambiental del Meta, CORMACARENA.

Para la recolección de estos residuos posconsumo se dispondrá de 12 puntos ubicados así: Acacías en la plaza de mercado Centenario, donde la actividad se cumplirá los  días 24 y 25 de agosto.

En Cabuyaro la recolección se cumplió puerta a puerta en los diferentes barrios y veredas del municipio desde el pasado 11 de agosto.

Barranca de Upía en el polideportivo el Prado los días 23 y 24 de agosto.

Cumaral en el parque principal los días 24 y 25 de agosto.

El Calvario, Plazoleta Municipal 24 de agosto y Alcaldía el 25 de agosto.

Puerto López, Parque Canoero el día 25 de agosto.

Puerto Gaitán, Ranchón Majaguillo el 25 de agosto.

Puerto Rico, Parque Central, 24 y 25 de agosto.

San Juanito Parque Central Juan Bautista Arnaud, 25 de agosto.

San Juan de Arama, Parque Principal, 25 de agosto.

San Martín Parque Principal, 25 de agosto.

Villavicencio en la calle 37 Número 19 C26 barrio El Paraíso, los días 24 y 25 de agosto.

Fijan fecha para debate de moción de censura a Ministra de las TIC Karen Abudinen

0

Sigue aumentando la polémica en torno al escándalo en el que está involucrada la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, por el millonario contrato que se adjudicó a una empresa por 70.000 millones de pesos para llevar internet a las zonas rurales del país.

La representante a la Cámara por el partido Verde, Katherine Miranda, dio a conocer que un grupo de representantes miembros de partidos de oposición e independientes radicarán en los próximos días una proposición de censura contra la ministra Abudinen ante la Secretaría General de la Cámara.
“Acá no vamos a permitir que la ministra siga tan campante como si nada. por eso nosotros hemos decido radicar una moción de censura. Parece que se nos olvida que Colombia está viviendo un momento durísimo, una crisis económica sin precedentes y donde el Gobierno por un lado tiene un discurso de austeridad pero la ministra se da el lujo de entregar este tipo de dinero sin ningún tipo de respaldo, por eso debe denunciar”, sostuvo.
La congresista agregó: “No es aceptable que la Ministra licite o realice adelantos de 70.000 millones de pesos y creer que no haya tenido conocimiento de la existencia o de la veracidad de las garantías de cumplimiento acordadas por esta unión temporal donde las pólizas presuntamente son falsas”.
Esta proposición de censura se suma a la petición de renuncia hecha por la Coalición de la Esperanza y el representante a la Cámara, Fredy León Muñoz .
“Esto es un robo, no es otra cosa, es un robo de más de 70.000 millones de pesos. Solicitamos inmediatamente la renuncia a la ministra de las Telecomunicaciones y también solicitamos a los entes de control investigar. Acá hay cosas muy graves, La Unión Temporal Centros Poblados, tiene cuatro empresas, y todas tienen investigaciones”, advirtió el representante.
Finalmente este lunes 23 de agosto, los integrantes de la mesa directiva de la Cámara de Representantes, Jennifer Arias Falla de Centro Democrático,  Presidenta, Carlos Ardila Espinosa del partido Liberal Colombiano y Luis Alberto Albán de los Comunes, disidieron por unanimidad que se cumple con los requisitos legales para realizar el debate de moción de censura y fijaron la fecha del 3 de septiembre a las nueve de la mañana.
«Le estamos brindando garantías a los citantes y los citados», afirmó la parlamentaria Jennifer Arias Falla, pronunciamiento que fue reiterado por el representante Carlos Ardila Espinoza, mientras que Luis Alberto Albán, por su parte afirmó que existen motivos suficientes para que la ministra Karen Abudinen deba salir del cargo.

Diplomado en turismo cultural y comunitario fortalecerá a Villavicencio como destino turístico

0

La Corporación Cultural municipal de Villavicencio, el Instituto de Turismo de Villavicencio y la Corporación Universitaria del Meta firmaron un convenio para ofrecer un diplomado que buscará fortalecer los procesos de conocimiento y promoción turística de la cultura e identidad de Villavicencio.

Con temáticas como territorio, cultura, historia, economías diversas, organización comunitaria y planes de turismo local, se capacitarán los 40 beneficiarios que serán seleccionados por habitar zonas de interés turístico y cultural de la ciudad.

 “Buscamos empoderar a estas comunidades, mejorar el arraigo, la sana convivencia y la conservación de escenarios de valor histórico para que sean los vecinos, los comerciantes, los vendedores ambulantes, entre otros, los que se encarguen de promocionar a nuestra ciudad, tenemos un potencial enorme y ellos serán los encargados de enamorar a nuestros visitantes”, afirma, Edith Agudelo, directora de CORCUMVI.

El diplomado tendrá una intensidad de 80 horas, en donde habrá un porcentaje de formación teórica y práctica, en dónde los beneficiarios construirán una propuesta de Plan de turismo cultural comunitario para aplicar en sus entornos, y que permitan mejorar los procesos de promoción turística y aumentar la oferta para el turista nacional e internacional.

 “Con el objetivo de potencializar el turismo en diciembre, esperamos contar con un grupo de gestores que nos permita potencializar y dar a conocer todo este patrimonio cultural material, inmaterial, y recuperar nuestra tradición oral rescatando la historia”, resalta Magnolia Cagüeñas, directora del Instituto de Turismo de Villavicencio.

Estas acciones están orientadas a fortalecer el Plan Centro que buscará hacer del corazón fundacional de Villavicencio una atracción que reactive la economía y la cultura de la ciudad.

Más de 20 mil contribuyentes están en mora con el impuesto predial en Villavicencio

0

El director de  Impuestos  de Villavicencio Cesar Charry,  hizo un llamado a los contribuyentes que se encuentra en mora con el impuesto predial para que aprovechen el descuento vigente del 60 por ciento en intereses de años anteriores, hasta el 30 de septiembre y ponerse al día con la ciudad.

Charry, advirtió que actualmente el municipio tiene una cartera por concepto de impuesto predial de cerca de 88 mil millones pesos, de las vigencias 2021 y años anteriores, con más de 20 mil ciudadanos en mora.

“La invitación es para que los contribuyentes tengan en cuenta que con sus aportes cubrimos las necesidades de la ciudad, gracias a que se tratan de recursos de libre destinación, para temas como la seguridad, educación, salud y mantenimiento de la malla vial, entre otros”, agregó el funcionario.

El director destacó las nuevas herramientas disponibles para facilitar a los ciudadanos el pago de sus obligaciones, como la nueva aplicación Trami App Villavicencio, disponible en la Play Store de Google, y en la que además de realizar consultas, también podrán pagar desde su teléfono celular su predial e industria y comercio.

 

 

 

 

 

 

En Villavicencio se construirán 4 centros de Atención CAI confirmó Secretaria de Gobierno

0

La secretaria de Gobierno, Andrea Lizcano, señaló que avanza el proceso para la construcción los nuevos cuatro Centros de Atención Inmediata (CAI) que tendrá la capital del Meta.

El anuncio lo hizo durante la rueda de prensa en la que Policía Metropolitana y Alcaldía, entregaron el balance de las más recientes capturas por microtráfico y acceso carnal abusivo.

Los centros de atención inmediata estarán ubicados en los barrios San Carlos, La Vega y Popular, «estamos en estudio de suelos, diseños y ya están aprobados por el Fondo para la Seguridad (Fonset); sin embrago, se debe continuar con el proceso que tiene aproximadamente 14 documentos para que policía autorice», dijo la funcionaria.

Así mismo, indicó que se presentó una propuesta para poder construir un cuarto CAI en el sector del Parque de las Aguas, el cual impactaría barrios como el Santa Helena, La Ceiba, El Jordán y otros aledaños.

En cuanto a la estación en la comuna Ocho, que estaría ubicada en el barrio Charrascal, la funcionaria informó que se adelanta el proceso de transición del predio a nombre del municipio, para evitar futuras complicaciones como las que tuvieron que afrontarse con los CAI anteriores.

«Tenemos que recuperar el tema de los CAI, son un apoyo enorme, por ejemplo, en el sector del Betty Camacho la ciudadanía lo ha recibido muy bien y ha mejorado en el tema de seguridad», dijo Lizcano.

En cuanto al tema de recompensas, la secretaria de Gobierno dijo que a la fecha se han pagado seis recompensas, de las cuales dos permitieron el esclarecimiento de dos homicidios y la captura de cuatro personas, otras, han permitido detectar expendios de microtráfico y personas que comercializan armas para delitos.

«Le recuerdo a la ciudadanía que continuamos entregando recompensas de un millón y medio por sitios de expendio de drogas, cinco millones por lugares donde se presten y alquilen armas para cometer delitos y 10 millones por información de la desaparición del niño Kevin Londoño y los autores del homicidio de Cristhian Giraldo», puntualizó Andrea Lizcano.

Capturado hombre que abusaba de su propia hija

0
En desarrollo de la Estrategia de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia, la Policía Metropolitana de Villavicencio a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Administración Municipal, efectuó durante las últimas horas la captura mediante orden judicial de un hombre de 64 años por los delitos de acceso carnal abusivo y actos sexuales con menor de 14 años.
De acuerdo a las denuncias presentadas ante las autoridades judiciales, este sujeto al parecer abusó sexualmente de su hija en el año 2012, cuando la menor tenía tan solo 6 años y para el año 2017, cuando la infante tenía 12 años, volvió a someterla a sus vejámenes sexuales, accediéndola carnalmente y generando graves afectaciones en la salud corporal y mental de la menor.
Los elementos materiales probatorios y evidencias físicas presentadas por la Fiscalía Seccional No. 16 del Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS), ante el Juzgado Sexto Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Villavicencio, fueron suficientes para que se ordenara la captura en contra de esta persona, haciéndose efectiva por parte de los uniformados de la SIJIN en el barrio Girasoles en la capital del Meta.
El hombre capturado fue trasladado hasta la URI de la Fiscalía para ser dejado a disposición de la autoridad judicial que lo requería, donde deberá responder por esta conducta punible y será la justicia quien defina su situación legal.
«Estamos comprometidos en la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, dejando a disposición de la justicia a las personas que ponen en riesgo su integridad física y psicológica de la población infantil en esta importante región del país»; mencionó el señor coronel Henry Ramírez Ramírez, Comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.

Jóvenes del colectivo ANUC-UR asumen liderazgos y participación en desarrollo agropecuario

0

Este fin semana se desarrolló el Encuentro de Jóvenes Rurales del sujeto de reparación colectiva de la Asociación Nacional Campesina Unidad y Reconstrucción (ANUC-UR), evento que se realizó en el municipio de Los Santos (Santander) y que contó con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.

Edilia Mendoza, presidenta de la Asociación Nacional Campesina Unidad y Reconstrucción, explicó que a este espacio fueron convocados 25 jóvenes rurales que son líderes en cada uno de sus territorios y realizan un ejercicio de fortalecimiento sobre la reparación colectiva y el empoderamiento desde lo cotidiano para aplicarlo también a nivel organizativo.

“Después de mucho tiempo, este reencuentro es muy valioso para afianzar y fortalecer sus conocimientos sobre sus derechos individuales y colectivos y trabajar la ruta como víctimas en los departamentos”, manifestó Edilia.

Este encuentro se realiza con apoyo de la Unidad para las Víctimas como parte de las acciones contempladas dentro del Plan de Reparación Integral Colectiva de esta organización (PIRC). La asociación fue reconocida como sujeto de reparación colectiva en el año 2016 debido a los daños sufridos por causa del conflicto.

“Es importante que los jóvenes se empoderen de los procesos de la defensa del campesino, de los derechos agrarios y el enfoque de género. Esto nos garantiza que la organización se fortalezca, no solo en el desarrollo agropecuario sino de la juventud como tal”, aseveró José Luis Ayala, vicepresidente de ANUC-UR y líder del municipio de Cereté (Córdoba).

Las dos jornadas desarrolladas se enfocaron en la realización de actividades dirigidas al enfoque de género, participación ciudadana, profundización en derechos de la población rural y el papel de la juventud en los diferentes temas neurálgicos del país.

El próximo encuentro de jóvenes rurales de ANUC-UR se desarrollará en Bogotá y estará enfocado en los mismos temarios.

150 jóvenes y mujeres rurales iniciaron formación como Técnicos Laborales Agropecuarios gracias a MinAgricultura, cooperación internacional y Fundapanaca

0

‘El Campo Emprende’, programa liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con cooperación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea (UE) firmaron un convenio con la Fundación Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Agropecuaria – FUNDAPANACA por un monto de $2.088 millones de pesos para financiar las becas a los Técnicos Laborales Agropecuarios, que beneficiarán a 100 jóvenes y 50 mujeres rurales.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dijo que “con este proceso formativo, los beneficiarios desarrollan capacidades que les permitirán fortalecer sus emprendimientos y conocimientos alrededor de los procesos agrícolas y pecuarios. Además, el modelo pedagógico brinda herramientas para que los becarios se transformen en agentes de cambio y desarrollo en sus comunidades y territorios rurales”.

Los jóvenes y mujeres rurales beneficiados hacen parte de comunidades campesinas, étnicas y víctimas de la violencia de 69 municipios y 17 departamentos del país, como Diana Cifuentes de Amalfi, Antioquia: “Con esto quiero aumentar mis saberes para replicarlos en mi familia, en mi comunidad y territorio y también formarme como líder para garantizar un buen trabajo colectivo por medio de la asociatividad”, aseguró la lideresa de la Asociación de Productores Agropecuarios de la Vereda Montebello, grupo cofinanciado por ‘El Campo Emprende’ y dedicado a la producción y comercialización de huevos.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte