25 C
New York
jueves, agosto 28, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 972

Llanogas anuncia suspensión temporal del servicio de gas en La Cuncia, Acacías, Granada y Fuentedeoro

0

Llanogas S.A. E.S.P. informa a sus usuarios del sector sur de Villavicencio, en los barrios Ciudad Porfía, La Madrid, Maporita, Villa Juliana, Charrascal, Pinares de oriente, Samán de la Rivera, Gramalote, Catumare y alrededores, inspección de La Cuncia y de  los municipios de Acacías, Granada y Fuentedeoro, que hemos sido notificados por la Empresa Transportadora de Gas Internacional – TGI, acerca del mantenimiento correctivo que se encuentran realizando a su infraestructura del gasoducto en el tramo Apiay – Termo Ocoa en el PK 35 + 700 a partir de hoy jueves 19 de agosto.

 La actividad programada por TGI afectará las entregas de gas a Llanogas S.A. E.S.P. y en consecuencia, ocasionará la suspensión temporal del servicio en cualquier momento a los usuarios del sector domiciliario y comercial, en estos barrios y poblaciones. La hora exacta de rehabilitación del servicio no ha sido definida y dependerá del avance de las obras.

Este mantenimiento correctivo hace parte de las obras que adelanta TGI para solucionar las fallas técnicas en el tubo de transporte, presentadas desde el pasado sábado 14 de agosto, que derivaron en el cierre de las estaciones EDS Acacías y EDS El Colono (Granada) y también, en las bajas presiones y suspensiones del servicio presentadas en los municipios de Acacías, Granada y Fuentedeoro desde esa fecha. El restablecimiento total de las condiciones operativas está sujeto al desarrollo de estas intervenciones y a las próximas comunicaciones de TGI.

En este sentido, Llanogas S.A. invita a sus usuarios en estos barrios y poblaciones, a verificar que las válvulas de sus artefactos a gas, estufas, hornos y calentadores se encuentren cerradas tras su uso para prevenir fugas, hasta tanto se finalice la intervención en la tubería por parte de la empresa transportadora, y se restablezcan las entregas con la presión adecuada que nos permitan reanudar el suministro de  gas combustible.

Recordamos que continuamos atendiendo sus inquietudes a través de la línea de atención (038) 6819080 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.  De igual manera atendemos sus emergencias 24 horas al día en la línea 164 y línea fija (038) 6819077. Los invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrará como @llanogassaesp

 

 

Gerencia de Rentas del Meta realizó verificación e incineración de estampillas en bodegas de almacenamiento de licores

0
La Gerencia de Rentas de la Secretaría de Hacienda del Meta llevó a cabo inspección en las bodegas Alma Viva, donde se verificó el almacenamiento de productos, las estampillas entregadas a los contribuyentes para la señalización de licores y se incineración de 94 estampillas sobrantes.
_“Nosotros llegamos a las bodegas, llevamos las actas que le entregamos al contribuyente; ellos tienen 3 días para estampillar el licor, luego de esto, nosotros lo verificamos”_, comentó Héctor Bayona Ortiz, profesional de la Gerencia de Rentas.
Así mismo, indicó que se verificaron licores de empresas como Pernod Ricard, Coloma, Diageo, PDC Vinos y Licores, entre otras, con el objetivo de realizar el proceso sin que haya pérdida de estampillas, en el tiempo establecido y evitar alguna ruptura del producto.
Este proceso se realiza para frenar la comercialización y consumo de licor ilegal en el Departamento y que los distribuidores permitan mostrar la procedencia del producto.

Abren aplicativo para que entidades públicas entreguen reporte de Ley de Cuotas 2021

0

El Departamento Administrativo de la Función Pública, anunció que desde este 18 de agosto inició el reporte de la Ley de Cuotas correspondiente a la vigencia 2021, en el que las entidades estatales deben informar sobre la participación de las mujeres en los cargos de niveles decisorios en las instituciones.

«Todas las entidades del nivel nacional, departamental, regional, provincial, distrital y municipal, incluso aquellas entidades con cargos de libre nombramiento y remoción de la rama judicial, deben presentar el reporte anual con corte al nueve de agosto de este año», anotó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.

De acuerdo con la Ley 581 de 2000 conocida como Ley de Cuotas, cada año las entidades del país deben informar sobre la participación de las mujeres en los cargos de Máximo Nivel Decisorio (MND) y Otros Niveles de Decisorios (OND), la norma establece que como mínimo el 30% de esos puestos de trabajo deben ser ocupados por mujeres.

En 2020 Colombia alcanzó un 45% de participación de mujeres entre cargos de MND y OND, superando la meta de 44,5% fijada para el país en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para 2022 la apuesta del Plan Nacional de Desarrollo del presidente de la República, Iván Duque, es lograr el 50%.

Las entidades tendrán hasta el próximo 17 de septiembre para presentar el reporte a través de un aplicativo que Función Pública habilita anualmente y las cifras consolidadas del reporte serán presentadas en los primeros meses de 2022.

Antioquia se prepara para la recolección de la próxima cosecha de café

0

Antioquia se prepara para la cosecha cafetera del segundo semestre de 2021, la cual comprende a 94 municipios productores del grano.

El Comité de Cafeteros de Antioquia estima que la recolección masiva se iniciará en el mes de septiembre y se extenderá hasta diciembre, con picos de producción en octubre y noviembre.
Según el gremio, para la recolección de café se necesitarán 228.000 trabajadores, de los cuales 196.000 son los mismos caficultores, sus familias o mano de obra local de los municipios.

Grupo Ecopetrol hará inversiones socio-ambientales por $255 mil millones antes de finalizar el 2021

0

En línea con su propósito de incentivar la reactivación económica del país y mejorar la calidad
de vida de las comunidades, el Grupo Ecopetrol ejecutará recursos de inversión social,
ambiental y relacionamiento por $255 mil millones en lo que resta del año para completar un
total de $405.000 millones en 2021, lo que beneficiará a más de 329 mil colombianos a lo
largo y ancho del territorio nacional.
Las inversiones estratégicas y obligatorias están enmarcadas dentro del plan de desarrollo
sostenible del grupo. En ese sentido, el primer semestre del año ya se ejecutaron inversiones
en proyectos de esta naturaleza por $150 mil millones, logrando una cobertura de más de
41.000 colombianos.
En lo que resta del año las ejecuciones de las iniciativas se enfocarán principalmente en los
departamentos de Norte del Santander, Santander, Huila, Putumayo, Meta, Atlántico,
Magdalena, Cesar, Tolima, Cundinamarca, Arauca, Casanare, Bolívar y Guajira, entre otros.
Estos recursos se irrigarán a través de 5 líneas de inversión: (i) Educación, Deporte y Salud;
(ii) Desarrollo Rural Inclusivo; (iii) Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, (iv) Acceso a
Servicios Públicos de Agua Potable, Energía y Gas, y (v) Infraestructura Pública y
Comunitaria. (Ver infografía)
Adicionalmente, en el primer semestre del año al Grupo Ecopetrol le fueron asignados 6
nuevos proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos PDET, por valor $63 mil
millones, que beneficiarán a más de 50 mil habitantes, mediante el mejoramiento de vías y la
dotación de mobiliario para escuelas.
De esta forma, el GE se consolida como el de mayor asignación bajo este mecanismo (43%
del total de obras del país) representados en $408.411 millones, asignados entre los años
2017 y 2020, con 44 proyectos en 14 departamentos del país.
De otra parte, durante el primer semestre se asignaron ayudas para apoyar la atención de la
pandemia provocada por la Covid-19, por $4.000 millones, representados en equipos
médicos, entregados en las regiones Central, Catatumbo-Arauca, Orinoquía y Caribe. Desde
el inicio de la pandemia el Grupo Ecopetrol acumula ayudas entregadas por cerca de $84 mil millones.
“En el marco de nuestra Estrategia de Desarrollo Sostenible, estamos realizando importantes inversiones que contribuyen a reactivar la economía y mejoran la calidad de vida de las comunidades. A través del desarrollo de proyectos conjuntos con diferentes instituciones, estamos dinamizando la contratación de mano de obra y de bienes y servicios.

Así es como respondemos al compromiso de ser la energía que transforma a Colombia” sostuvo Diana Escobar Hoyos, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol.
Al 2024 la inversión socioambiental estimada alcanzará $1.7 billones, con lo cual se espera
beneficiar a más de 2 millones de colombianos.
En Ecopetrol nos sentimos orgullosos de celebrar 70 años aportando al país toda nuestra
energía, para contribuir al bienestar de los colombianos y construir un mejor futuro para todos.

Caen en el eje cafetero y Valle del Cauca dos personas buscadas por interpol para cumplir condenas en España

0

En acciones distintas coordinadas por investigadores del CTI de la Fiscalía General de la
Nación, adscritos a la Seccional Caldas, fueron ubicadas dos personas requeridas mediante
circular roja de Interpol para que respondan en España por diferentes conductas delictivas.
Inicialmente, en un trabajo articulado con la SIJIN de la Policía Nacional, fue localizado Ángel
Olmedo Pesantez Narváez, un ciudadano ecuatoriano condenado en España por el delito de
agresión sexual. El procedimiento se cumplió en Palmira (Valle del Cauca).
De acuerdo con la solicitud internacional, este hombre abusó de una menor de edad durante
el segundo semestre de 2011, mientras vivió en Lucena, ciudad de la provincia de Córdoba
(España). En los reportes se precisa que, aprovechando una posible cercanía con la familia
de la niña afectada, la sometió en varias oportunidades causándole graves afectaciones
psicológicas y físicas.
Asimismo, fue ubicada la ciudadana colombo-española Marcela Salas Gallego, en una
diligencia conjunta realizada con el Ejército Nacional, en Pereira (Risaralda). La mujer es
solicitada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº6 de Illescas, en la provincia
de Toledo (España), para que cumpla condena de seis años de prisión por el delito de
blanqueo de los productos del delito.
Las autoridades españolas establecieron que, como administradora encargada de una
sociedad, gestionó una emisora de radio en FM con 916.076 euros producto del tráfico de
estupefacientes.
Estas dos personas quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación. La Dirección
de Asuntos Internacionales, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, comunicó las
respectivas retenciones a la Embajada del Reino de España para que se surtan los trámites
de solicitud de las respectivas órdenes de captura dentro de los términos de ley

El Comité Olímpico Colombiano recibió la medalla de bronce de Ubaldina Valoyes nueve años después

0
La actual entrenadora de pesas en el departamento del Meta Ubaldina Valoyes, por fin podrá hacer realidad el sueño de recibir la medalla olímpica de bronce, alcanzada en los juegos de Londres 2012, luego que una de las competidoras fuera descalificada al comprobarse que utilizó sustancias prohibidas por el comité olímpico, lo que le permitió a la colombiana ascender de la cuarta a la tercera posición.
La presea de bronce de los Juegos Olímpicos Londres 2012 y el diploma por el tercer lugar ya se encuentran en Bogotá y pronto se llevará a cabo la ceremonia de entrega. Ubaldina Valoyes forma parte del talento humano del Instituto de Deporte y Recreación del del Meta (Idermeta), vinculada como técnico de procesos para la Liga de Levantamiento de Pesas.
El 25 de noviembre de 2020 la Federación Internacional de ese deporte oficializó que la atleta rumana Roxana Cocos, que fue plata en 69 kg, dio positivo por «metenolona» y «estanozolol», por lo que Ubaldina avanzó al tercer lugar.
En las justas de 2012 Valoyes levantó 246 kilogramos (111 en el arranque y 135 en el envión) para finalizar en la sexta casilla y obtener su tercer diploma olímpico, sumado a los obtenidos en Atenas 2004 y Pekín 2008, sin embargo, ese sexto lugar se transformó en el tercer lugar y la hace merecedora de la medalla de bronce.

Ampliado el plazo de inscripciones para las maestrías en educación promovidas por la Alcaldía de Villavicencio

0

La Alcaldía de Villavicencio,  amplió el plazo hasta el próximo lunes 23 de agosto para que docentes y directivos docentes nombrados en el municipio, se inscriban a las Maestrías en Educación.

La secretaria de Educación, Ivonne Paola Ubaque Galán, recordó que los maestros se podrán postular a través de la plataforma de Servicio de Atención al Ciudadano (SAC 2) seleccionando en el listado de secretarías la opción Villavicencio.

Añadió que, ingresando el usuario y contraseña y creando un nuevo requerimiento, podrá radicar sus documentos.

Los requisitos para acceder a una de las 80 becas ofertadas son:

-Ser docente del municipio de Villavicencio nombrado en propiedad.

-No encontrarse en periodo de prueba.

-Declaración extra-juicio autenticada en la que conste que el docente no haya obtenido título de educación superior o algún programa en nivel de Maestría, ni ser beneficiario activo del programa becas para la excelencia del Ministerio de Educación.

-Diligenciar el formato Único de hoja de vida de la función pública.

-fotocopia de la cédula legible a color al 150.

-Fotocopia autenticada del acta de grado o diploma de pregrado.

-Certificados de educación no formal, como diplomados y talleres.

-Soportes de experiencia laboral relacionados con su perfil.

-Certificados de reconocimientos, menciones, becas o premios.

-Realizar una propuesta de investigación en el aula para el desarrollo de su proyecto de grado en el transcurso de la Maestría.

-Realizar una carta de consentimiento firmada en apoyo a las actividades y estrategias de carácter social y pedagógico.

El programa que se desarrollará en convenio con la Universidad de Manizales brindará a los postulantes apoyos económicos de la siguiente manera:

Alcaldía de Villavicencio 40%………$7.060.200

Universidad de Manizales 20%……$3.530.100

Docente 40% ……………………………………$7.060.200

Costo total de la maestría…………….$17.650.500

 

Control a la minería en el río Guamal anuncia director de Cormacarena

0

El director de Cormacarena, Andrés Felipe García, manifestó que es importante  que todos trabajemos conjuntamente para que la minería se realice de manera correcta, ¡bien hecha!, y que no genere afectaciones a las comunidades.

Agregó que, Cerca del 85% de sedimento se queda en el río Guamal, de 16 millones 122 mil m³ de material que arrastra el afluente, solo hay concesionados 2 millones 386 mil m³.

Sobre otras obras en Guamal precisó que: «La obra de descole de la planta de tratamiento de Guamal, marcha bien».

«En un recorrido verificamos el avance de esta obra que nos permitirá conducir el agua residual al río Guamal previamente tratada, a través de una tubería con mayor capacidad, que evitará el rebosamiento de las aguas al caño Palomarcado», agregó el director de Cormacarena.
«Este proyecto lo realizamos con los recursos recaudados en tasa retributiva, que equivale a más de $1.580 millones», afirmó el funcionario.

 

 

Visita a 90 establecimientos hizo la Secretaría de Hacienda en la lucha contra el contrabando en el Meta

0
El grupo operativo anticontrabando de la Secretaría de Hacienda realizó jornadas de inspección, vigilancia y control a 90 establecimientos en los barrios Vizcaya, Hacaritama y Estero, en Villavicencio, con el fin de sensibilizar y dar a conocer la campaña «Todos contra el contrabando».
Estas jornadas se adelantan con el apoyo de Federación Nacional de Departamentos para prevenir la venta y el consumo de licor y cigarrillos de contrabando.
El grupo operativo, conformado por 8 profesionales y 8 técnicos, sensibilizaron a los comerciantes sobre la importancia de la venta legal de cigarrillos, licores y cervezas porque pagan el Impuesto al Consumo, con el que se financia la salud, el deporte y la educación en el Departamento .
Así mismo, enseñaron como identificar el licor adulterado, sus características y las consecuencias para la salud de quienes lo consumen.
_“En las jornadas de sensibilización le contamos a los comerciantes sobre la nueva estampilla que entró en circulación a partir del 25 de septiembre de 2020, la cual contiene un nuevo sistema de seguridad como el código QR, que permite tener mayor confianza y tranquilidad para el consumidor”_, indicó Diana Pedraza, coordinadora del equipo.
De igual manera, explicó, se informó sobre las características del cigarrillo legal e ilegal, las sanciones administrativas en las que podrían estar inmersos los comerciantes que venden productos de contrabando y como afecta la comercialización y las rentas.
Desde la Secretaría de Hacienda, en conjunto con la Federación Nacional de Departamentos y sus aliados estratégicos, se busca que la campaña #TodosContraElContrabando llegue a cada tendero, vendedores, distribuidores, transportadores y jóvenes mayores de edad.
25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte