Desde la REDPRO, en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las regiones de Colombia, expresamos inmensa preocupación por las recientes tensiones surgidas entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
Cultivar, preservar y fortalecer las relaciones comerciales, diplomáticas y estratégicas con nuestros principales socios internacionales es fundamental para el progreso y la estabilidad de nuestro país.
La imposición de medidas arancelarias o restricciones unilaterales genera efectos inmediatos y profundos en la economía y el bienestar de millones de personas, especialmente en las regiones, donde sectores clave como el agroindustrial, manufacturero y de servicios dependen directamente de las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Hacemos un llamado a la serenidad, sensatez y responsabilidad del Gobierno Nacional en el manejo de las relaciones bilaterales con Estados Unidos. La diplomacia debe ser la herramienta principal para superar las diferencias, con base en el respeto mutuo y en la búsqueda de soluciones que beneficien a ambas naciones y sus ciudadanos.
Es fundamental considerar que la relación entre los dos países trasciende varios temas
claves, como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, la migración y la cooperación en comercio y acuerdos económicos. También se deben destacar los esfuerzos conjuntos en derechos humanos y democracia, el cambio climático y la protección del medio ambiente, así como la seguridad y defensa.
Desde las 11 regiones que representa la REDPRO insistimos en la necesidad de liderar este momento con altura, privilegiando siempre el interés general y recordando que las tensiones temporales no deben comprometer alianzas históricas ni el progreso alcanzado a lo largo de décadas de trabajo conjunto.
/REDPRO