Centro de Conciliación y Arbitraje de la Orinoquía
Actualmente en los juzgados cursan miles de procesos jurídicos, y que en algunos casos, pueden tardar desde meses hasta años en resolverse, muchas personas estan dirimiendo sus conflictos por medio de la conciliación, ejercicio que se encuentra reglado a través de la ley 220 de 2022.
Teniendo en cuenta lo anterior Periódico Llanoalmundo -LL-, consultó a la abogada especialista María del Pilar Mariño Uribe, Directora Ejecutiva del Centro de Conciliación de la Orinoquía -CENCOARBO-, quien nos explicó a cerca de la importancia y beneficios de conciliar.
LL: ¿Qué es la conciliación?
MPMU: La conciliación es un mecanismo en el cual las partes en conflicto buscan llegar a un acuerdo con la ayuda de un tercero neutral, llamado conciliador. Este método, respaldado por la Ley 2220 de 2022, es una alternativa a los procesos judiciales tradicionales, permitiendo resolver disputas de manera más rápida, económica y amigable. Ofreciendo de forma autocompositiva que las partes puedan solucionar sus conflictos sin dañar las relaciones personales, familiares y comerciales. La conciliación es aplicable en lo civil, comercial, laboral, familiar y penal, ofreciendo una solución eficiente y menos costosa que los juicios. Sin congestionar la rama judicial y evitar un desgaste de más de cinco años en procesos judiciales
LL: ¿Qué es Arbitraje?
MPMU: El arbitraje es un mecanismo de solución de conflictos por medio del cual las partes suscriben la cláusula compromisoria, a través de la cual las partes designan el número de árbitros que resolverán la controversia sin tener que ir años a los juzgados en seis meses a través de un laudo arbitral , además debe plasmarse por escrito en los contratos o actos que celebren las entidades privadas o publicas.
LL: ¿Qué es Arbitraje Express?
MPMU: El arbitraje express está diseñado para resolver de manera rápida y eficiente controversias surgidas a través de contratos. Las partes acuerdan someter sus disputas a un árbitro que toma una decisión vinculante, permitiendo resolver conflictos contractuales en menor tiempo preservando la confidencialidad y eficacia del acuerdo entre las partes.
LL: ¿Qué son los acuerdos de apoyo y las directivas anticipadas?
MPMU: Es un mecanismo que le permite a las personas mayores de edad con alguna discapacidad, manifestar su voluntad respecto a ciertos actos o contratos con la ayuda. Las directivas anticipadas se dan cuando una persona, mayor de edad, puede definir su voluntad y preferencias respecto a decisiones que puedan versar sobre asuntos de salud, financieros o personales, entre otros actos encaminados a tener efectos jurídicos.
LL: ¿En qué consiste la insolvencia de persona natural?
MPMU: es un método alternativo de solución de conflicto para personas naturales no comerciantes que le permitirán negociar sus deudas con dos o mas acreedores y establecer acuerdos de pago a través de dos tipos de procedimientos:
- Negociación de deudas
- Convalidación de acuerdos
LL: ¿Cuáles son las ventajas de acudir a ustedes?
MPMU: Acudir al Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Orinoquía ofrece varias ventajas:
- Las mejores oficinas.
- Ahorro económico: Menor costo que los litigios judiciales.
- Excelente atención de Lunes a Sábado.
- Herramientas Tecnológicas, Plataforma Zoom propia.
- Privacidad, Confidencialidad, Experiencia e idoneidad de Nuestros Conciliadores, Árbitros, Operadores etc.
- Tarifas al alcance de todos.
LL: Para concluir, ¿Qué otros servicios adicionales ofrecen?
MPMU: Tenemos una variada oferta de servicios.
- Representación judicial: Defensa en procesos judiciales.
- Asesoría jurídica: Orientación legal en diversas áreas del derecho.
- Peritajes.
- Investigación de bienes.
- Mediación escolar: Resolución pacífica de conflictos en entornos educativos.
- Elaboración de documentos.
- Consultorías.
- Diplomados y capacitaciones.
/Llanoalmundo