-2.6 C
New York
martes, febrero 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Cambio Climático llegó para quedarse Por: David Barbosa

- Advertisement -

Mucho se había hablado de él (cambio climático), tanto se nos había advertido de su posible llegada, lo veíamos distante, pero yá llegó el día en que toco a la puerta, entró y se instaló en casa. Esa indeseada visita llegó con su maleta y bien grande, se mudó del todo, para siempre y de aquí ya no lo saca nadie. Nos corresponde aprender a convivir con él, a entenderlo, comprenderlo con una profunda resignación y extrema resiliencia, pero tambien nos obliga de inmediato a tomar medidas para controlarlo, mitigarlo y las necesarias y urgentes para evitar que nos imponga por completo sus condiciones.

El cambio climático entendido como la variación en los componentes del clima y en especial las altas temperatura de la tierra debido a causas naturales, pero principalmente por la acción humana: emisión desmesurada de gases efecto invernadero, tala de bosques, cría de ganado, entre otros, los cuales trae como consecuencias, las que ya estamos experimentado todos los seres vivos que habitamos este planeta día a día: fuertes olas de calor, incendios forestales, inundaciones, sequías prolongadas, nuevas enfermedades, pérdida de biodiversidad, extinción de especies, calentamiento del mar, aumento de los niveles del mar, sólo por citar algunas, que afectan nuestra supervivencia.

El cambio climático no es solo un problema ambiental; sino de justicia social, económica y moral. Debemos actuar ahora, para garantizar nuestra supervivencia y un futuro sostenible para las generaciones venideras. No podemos permitirnos el lujo de esperar más tiempo. Los científicos han sido claros en sus advertencias y en sus recomendaciones: si no tomamos medidas urgentes y significativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los efectos del cambio climático serán cada vez más catastróficos e irreversibles.

Es crucial que todos, como individuos, comunidades y naciones, asumamos la responsabilidad de abordar este problema. Esto significa tomar medidas concretas para reducir nuestra huella de carbono, promover la transición hacia fuentes de energía renovable y abogar por políticas que protejan nuestro medio ambiente. El tiempo para la complacencia ha pasado. La emergencia climática es el desafío definitivo de nuestra era, y debemos abordarlo con la urgencia y la determinación que merece. El futuro de nuestro planeta y de las generaciones futuras está en juego.

Las medidas que se vienen tomando en varias ciudades del país para racionar el consumo del agua, así como de energía, son urgentes y muy necesarias, pero no son las únicas que necesitamos, debemos implementar también estrategias a mediano y largo plazo, comprendiendo el ciclo del agua y los procesos de evapotranspiración. Y en ellos, entender la importancia ecosistémica de la selva amazónica -como regulador del clima y del ciclo del agua-, toda vez que, el Amazonas es el bosque tropical más grande del planeta por su significativa importancia en términos de balance de carbono y vegetación, lo que hace que tenga un rol vital porque es una forma natural de tener un sumidero, al capturar carbono.

La biodiversidad amazónica cumple un papel crucial como parte de los sistemas mundiales, teniendo influencia en el ciclo mundial del carbono y, por consiguiente, del cambio climático, así como de los sistemas hidrológicos hemisféricos, sirviendo como un importante pilar del clima y las precipitaciones. La Amazonía alberga la mayor extensión de bosque pluvial tropical que queda en nuestro planeta. Con casi el doble del tamaño de la India, estos bosques desempeñan un papel vital en la regulación del clima mundial y la prestación de otros servicios, como la purificación del agua y la absorción de carbono.

El ciclo del agua es impulsado por la energía solar. El sol calienta la superficie del océano y otras aguas superficiales, lo que evapora el agua líquida y sublima el hielo, convirtiéndolo directamente de sólido a gas. Estos procesos impulsados por el sol mueven el agua hacia la atmósfera en forma de vapor de agua. De ahí, la importancia de tener muy claro estos conceptos, todo para que, las soluciones que se planteen guarden una integralidad y aborden la problemática desde la base, y no desde las consecuencias para lograr los resultados esperados.

En conclusión, todos somos responsables de lo que esta pasando en materia de cambio climático y la solución esta en nuestras manos, como individuos, como empresa, como Estado y como sociedad. Debemos tomar primero, conciencia, y segundo, tomar acciones urgentes, desde las más simples hasta las más complejas, para así, evitar simplemente seguir siendo los gestores y espectadores de la sexta extinción del planeta. Esta vez, la más cruel, despiadada y malintencionada provocada por la acción del hombre.

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,485FansMe gusta
1,827SeguidoresSeguir
1,229SeguidoresSeguir
8,440SeguidoresSeguir
760SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles