9.5 C
New York
jueves, abril 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Salud toma medidas ante la nueva variante de covid-19 (ÓMICRON JN.1)

- Advertisement -

La secretaría de Salud del Meta, ante la identificación de una nueva variante de covid-19 en el país, hace un llamado a la población en general para fortalecer las medidas de protección personal y promover la salud de quienes lo rodean, a la vez que comunica que no hay un incremento de casos de covid-19 superior a lo esperado para esta época del año.

Jorge Ovidio Cruz  Álvarez, titular de la dependencia señaló que a la fecha en el Meta el número de casos reportados de Covid-19 para el mes de diciembre fue de 15 casos, lo que es inferior al promedio de casos mensual que fue de 29  casos y es aún más bajo del número de casos presentados en el mes de diciembre de 2022 (332 casos),

Sostuvo el galeno, que aunque el Covid-19 sigue latente en el Meta, su comportamiento es normal y está dentro de lo esperado, sin embargo, para contener posibles aumentos inusuales, es necesario el compromiso en el autocuidado y tomar medidas de prevención como las siguientes:

  • Lavado de manos con agua y jabón y/o higienización con gel antibacterial y/o alcohol, en especial después del contacto con superficies en espacios públicos.
  • Uso de tapabocas al asistir a instituciones de salud o espacios cerrados con alta afluencia de personas, evite reutilizar tapabocas desechables.
  • Ante cualquier síntoma respiratorio se deben adoptar medidas de autocuidado y cuidado hacia los demás, como el uso de tapabocas permanente, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y en lo posible quedarse en casa, evite la automedicación, acuda con oportunidad a los servicios de salud.
  • Ante síntomas graves de infección respiratoria aguda, como fiebre mayor a 38ºC, dificultad al respirar, acuda de inmediato al servicio de urgencias, en especial si se trata de niños menores de 2 años, adultos mayores, gestantes o en posparto; personas con enfermedad pulmonar crónica, asma, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica, diabetes mellitus, afecciones neurológicas como lesiones del sistema nervioso central y retraso del desarrollo cognitivo; personas con inmunosupresión (por ejemplo, VIH/SIDA o debido a medicamentos); y personas con obesidad mórbida.
  • Complete su esquema de vacunación, especialmente frente al Covid-19 y la influenza estacional. Tenga en cuenta que se tiene disponible dosis adicional contra la Covid-19 para todas las personas que hayan recibido su última dosis hace 6 meses y que pertenezcan a grupos poblacionales con alto riesgo (mayor de 18 años con comorbilidades, talento humano en salud, mayores de 60 años). Por otro lado, los niños y las niñas de 6 a 23 meses, gestantes, talento humano en salud, mayores de 60 años  y personas con enfermedades de base, deben tener su esquema de influenza contra la cepa de 2023.
  • Consulte la información confiable sobre la situación actual del covid-19, en páginas web del Ministerio de Salud y Protección Social y del Instituto Nacional de Salud (INS), Recuerde que en las redes sociales podría encontrar información sin verificar.

/Secretaría de Salud

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles