11.5 C
New York
miércoles, mayo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1456

Villavivienda seguirá recibiendo documentos a los aspirantes a viviendas durante lunes, martes y miércoles santos

0

El equipo técnico de Villavivienda, apoyado por la Policía Nacional y por 60 funcionarios de distintas dependencias del Gobierno ‘Unidos Podemos’, continuará este lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de marzo con la recepción de los formularios y requisitos exigidos a los interesados en tener una Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (VIPA).

Felipe Suescún Torres, gerente de la entidad, reiteró que se cuenta con toda la logística que se requiere, con la disponibilidad inmediata de los funcionarios y la asesoría para quienes la solicitan, en materia de revisión y conformación que la documentación y el formulario estén bien diligenciados para evitar posibles inconvenientes posteriores.

Las labores de estos días santos se realizarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en jornada continua y se contará con 16 mesas de atención, un puesto de información, otro de cómputo y la participación de funcionarios, aparte de Villavivienda, de Planeación Municipal, Gestión de Riesgo, EAAV, Participación Ciudadana, Salud Municipal, Imder, Corcumvi y Sisbén, entre otras dependencias.

Para evitar inconvenientes, se recordó que los formularios son personales e intransferibles y la recepción de los mismos se hará hasta el lunes 9 de abril del año en curso.

Puestos de vacunación en la Terminal de Transporte, durante toda la Semana Santa, dispondrá la Secretaría Local de Salud

0

La Secretaría de Salud de Villavicencio dispuso de puestos de vacunación durante toda la Semana Santa en la Terminal de Transportes, con el fin de atender a los turistas que lleguen a la capital del Meta a disfrutar de estos días de descanso y a quienes salen a otros destinos.

Así lo indicó Henry Ortiz, director de Salud Pública del municipio, confirmando que el propósito de la Administración ‘Unidos Podemos’ es lograr evitar cualquier tipo de contagio, en especial de las enfermedades que son prevenibles con la aplicación de las vacunas.

Dijo que ante la alerta emitida por el Ministerio de Salud, por la aparición de tres casos confirmados de sarampión en nuestro país, se prestará especial atención a los esquemas de vacunación de los menores de cinco años.

El funcionario aseguró que adicionalmente se vacunarán a las mujeres embarazadas y adultos mayores de 65 años, al igual que a los adultos que no hayan recibido nunca antes la vacuna contra la fiebre amarilla.

El puesto de vacunación estará habilitado hasta el Domingo de Resurrección, de 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Villavicencio enamora a habitantes y turistas en esta temporada de vacaciones

La ‘Puerta del Llano’ colombiano es una ciudad llena de atractivos impregnados de historia, arte, deporte, exquisita gastronomía y fauna y flora, que convierten a este lugar en el destino predilecto por los turistas durante las vacaciones de Semana Santa.

Para el director del Instituto de Turismo de municipal, Lucas Andrés Orozco Sanceno, quien ha venido realizando jornadas de embellecimiento y recuperación de los principales lugares turísticos de Villavicencio, como el Parque Los Fundadores, Plaza Los Artesanos, Parque Infantil, Parque del Petróleo, La Cruz y Plaza Los Libertadores, como también en los corregimientos, como el mural instalado en la vereda La Argentina.

“Queremos ponerla bonita para que nuestros ciudadanos estén orgullosos y repliquen la magia que tiene nuestra ciudad con todos sus conocidos y quienes vengan se enamoren de esta bonita región que tiene la talanquera abierta para recibirlos siempre”.

La capital del Meta, a propósito de las actividades religiosas de Semana Santa, también ofrece un recorrido por el ‘Sendero del Árbol de la Vida’, ubicado en el parque Los Fundadores, lugar donde residen fotos de la visita del Papa Francisco y se encuentra la Cruz de la Reconciliación, lugar en donde el Sumo Pontífice elevó una oración por las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Adicionalmente los visitantes podrán continuar con una ruta religiosa hacia el centro, donde se encuentra la Catedral Metropolitana Nuestra Señora del Carmen y el cerro Redentor con su icónico monumento de Cristo Rey, como también podrá hacerse la foto obligada con la gigantografía que instaló el instituto de Turismo el año pasado.

Para los amantes la flora y fauna, está el santuario Bioparque Los Ocarros, mientras que los interesados en la cultura podrán disfrutar de la cultura llanera en el parque Las Malocas y el turismo de aventura en lugares como Tiuma Park y Gramalote Campo Ecológico.

Por otra parte, los habitantes y visitantes pueden recorrer sitios tradicionales de la ciudad como los parques Los Libertadores, Infantil, de Banderas, el mirador turístico de Buenavista y el Monumento de Las Arpas.

En cuanto el deporte, la ciudad cuenta con importantes atractivos en Villavicencio, porque no solo es una ciudad privilegiada por su topografía de piedemonte, en la que existe variedad de rutas para la práctica del ciclomontañismo, sino que además se puede pedalear en el sector urbano por los 27,6 kilómetros de ciclorrutas y bicicarriles con los cuenta la ciudad.

Otro aspecto que ofrece y enamora los habitantes y visitantes de la capital del Meta es su riqueza gastronómica, pues en la ciudad existe una gran oferta de restaurantes y asaderos, en los cuales se pueden disfrutar los platos típicos llaneros y preparaciones resultantes de combinar diversos productos propios de la región.

Motocicletas y vehículos particulares no tendrán esta semana Pico y Placa

0

A partir de hoy y durante toda la Semana Santa la medida de restricción vehicular para motocicletas y vehículos particulares se levantará de manera transitoria, con el objetivo de que tanto los turistas y quienes viven en la ciudad, puedan disfrutar de las actividades religiosas y visiten los diferentes lugares turísticos de Villavicencio.

Dentro del Decreto 245 del 2017, por medio del cual se toman disposiciones para el mejor ordenamiento del tránsito, la Secretaría estableció que el Pico y Placa no regirá hoy 26, el martes 27, como tampoco el miércoles 28 de marzo; teniendo en cuenta que el jueves y viernes santos son festivos, es decir no rige la medida.

“Esperamos que los ciudadanos tengan buen comportamiento vial, que siempre manejen con la premisa que en el otro vehículo o peatón va una vida y así evitemos salir lastimados o inmersos en un siniestro vial”, indicó el secretario de Movilidad, Iván Humberto Baquero Susa.

Agrego el titular de la dependencia que para los vehículos de transporte público individual tipo taxi, no habrá levantamiento del Pico y Placa, es decir que regirá normalmente entre las 6 de la mañana y la media noche, mediante el último dígito de su placa y acorde con el día calendario hábil de cada mes.

Serán 13 las instituciones educativas del Meta que harán parte del programa ‘Cultura del Agua’

0

Docentes y directores de núcleo de las 13 instituciones educativas del departamento que harán parte del programa ‘Cultura del Agua’ fueron capacitados en la Gobernación del Meta.

La iniciativa de la Secretaría de Educación del Meta y la Empresa de Servicios Públicos del Meta (Edesa), es generar conciencia sobre el ahorro y el uso eficiente del líquido, y crear semilleros de una nueva generación multiplicadora de acciones para la prevención de desastres y la adquisición de una mentalidad que preserve el Medio Ambiente.

Orlando Guzmán Virgüez, gerente de Edesa S.A ESP, señaló que el programa ‘Cultura del Agua’, busca que estudiantes y docentes asuman la política de defensa del recurso hídrico.

Por su parte, Andrés Bustamante, coordinador del Plan Departamental de Aguas, explicó que estas instituciones conformarán los ‘Clubes defensores del agua’, que tendrán la tarea de realizar acciones que permitan que la comunidad educativa adopte una actitud responsable frente al ahorro y el cuidado del líquido.

Los establecimientos educativos, ubicados en 13 municipios del Meta, fueron escogidos por contar con programas ambientales, y a partir del segundo semestre del 2018 se vinculará al resto de localidades.

En la actividad participaron colegios de Puerto López, Cabuyaro, Restrepo, Cumaral, Guamal, Granada, Puerto Rico, Cubarral, El Dorado, El Castillo, Mesetas, San Juan de Arama y Fuentedeoro.

Bustamante resaltó la importancia que tiene para Edesa el uso adecuado del agua, y recordó que solo el 10 por ciento del líquido que existe en el planeta es apto para el consumo humano.

“El Plan Departamental de Aguas acompaña el programa con cartillas didácticas, kits escolares y capacitaciones en cada una de las instituciones. ‘Cultura del Agua’ plantea que los niños interioricen todos estos conceptos y sean formadores en sus entornos”, dijo Bustamante.

La única mujer que actualmente comanda un Gaula en Colombia está en el Meta, y la gobernadora Marcela Amaya le hizo un reconocimiento

0

La mujer con la responsabilidad de frenar delitos como la extorsión y el secuestro en el Meta y en otros tres departamentos de la región es la mayor de la Policía, Nelva Gómez, quien fue una de las galardonadas en Villavicencio con la ‘Gran Orden Mujer Metense’, otorgada por el Gobierno de las Oportunidades.

Nelva nació en Popayán, desde los 17 años está vinculada a la Policía, y actualmente es la única mujer que comanda un Gaula en Colombia.

La mayor Gómez llegó al Meta en febrero del año 2016 procedente de Bogotá, y ahora además de comandar operativos en este departamento, también debe afrontarlos en Vichada, Guaviare y Vaupés.

El hecho de que reconozcan a un grupo de mujeres que trabajamos incansablemente es satisfactorio, porque uno lo hace sin buscar recompensa, pero este tipo de eventos hace que seamos un ejemplo para otras personas que vienen detrás de nosotros” expresó Gómez.

La uniformada precisó que en la fuerza pública las mujeres son apenas un 10 por ciento, pero que poco a poco se van abriendo camino, sobre todo con compromiso y disciplina. “Las mujeres somos más dedicadas, es lo que marca la diferencia”, puntualizó.

Gobierno del Meta trabaja permanentemente para fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos

0

Con el diplomado ‘Planeación territorial con enfoque de género’, se inició la jornada académica que contó con la participación de funcionarios de la Gobernación del Meta y las diferentes alcaldías del departamento.

Norma Lucía Vélez Ortega, secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Meta, subrayó que se viene trabajando hace años en función de contribuir a la equidad de

género y a la igualdad de oportunidades, y que desde la Gobernación del Meta se adelantan todos los esfuerzos y las acciones necesarias para lograrlo.

Para la Secretaría de la Mujer es todo un reto aumentar nuestra capacidad institucional y los conocimientos en materia de planeación, con este ingrediente fundamental que es la equidad de género” expresó.

La funcionaria agradeció a USAID por el respaldo, el compromiso y la voluntad brindada al Gobierno departamental y a la Secretaría de la Mujer del Meta, y resaltó la alianza con la ESAP, como academia para mejorar los procesos y fortalecer la competencia institucional.

El diplomado está orientado a mejorar los procesos de planificación, implementación, verificación y acción desde cada una de las alcaldías del Meta, para dar respuesta a las necesidades que viven las mujeres en toda su diversidad.

Integrantes del nuevo Consejo Departamental de Cultura asumieron el reto con optimismo y responsabilidad

0

Una invitación a los nuevos representantes del Consejo Departamental de Cultura a ejercer el compromiso con mucha responsabilidad, teniendo en cuenta que es el escenario ideal de concertación y diálogo entre el Estado y la sociedad civil, hizo el director del Instituto de Cultura del Meta, Luis Horacio Vasco Suárez, durante el respectivo acto de posesión.

El funcionario dijo que el Consejo Departamental de Cultura es un espacio propicio para discutir, debatir, e impulsar el tema cultural a través de cada una de las iniciativas, ideas y propuestas que permitan adelantar un buen ejercicio.

Adicionalmente, les solicitó apoyar la implementación de la política pública de la cultura como mapa de ruta para el sector en los próximos 10 años, y una participación activa de todas las áreas artísticas.

Agregó Vasco Suárez que se tiene la mejor disposición entre las vías del diálogo y respeto, pensando en el interés general, porque es mediante la cultura y la educación que se transforma la sociedad. Especialmente, en esta etapa del posconflicto.

Al culminar la primera sesión de trabajo, el artista plástico y visual Marlio Ninco Medina, expresó su optimismo y destacó que se fortalecerán en las subregiones del Meta las diversas áreas y disciplinas de la cultura.

La Secretaría de Víctimas del Meta realizó Subcomité Departamental de Tierras para socializar sentencias de restitución

0

La Secretaría de Víctimas, Derechos Humanos y Paz del Meta, a través de la Gerencia de Víctimas, llevó a cabo el primer Subcomité Departamental de Restitución de Tierras, con el propósito de socializar sentencias por parte de las diferentes entidades integrantes.

En el encuentro se presentó la agenda de actividades del Plan Operativo Anual 2018; el riesgo número 016-17 para los municipios de Lejanías, Mesetas, Uribe y El Castillo, y las acciones estratégicas dirigidas a colectivizar la oferta de las organizaciones que tienen órdenes en las sentencias y jornadas de atención a beneficiarios de restitución de tierras.

“Es importante resaltar el compromiso mostrado por las instituciones para el fortalecimiento de este espacio, como eje articulador en materia de restitución de tierras, e implementación de órdenes en cumplimiento de las sentencias a nivel departamental”, señaló Sergio Palma, gerente de Víctimas.

Programación religiosa en Las Malocas durante Semana Santa

0

Gracias a la coordinación entre la Arquidiócesis de Villavicencio y el Gobierno departamental, a través del Instituto de Turismo del Meta, se cumplirá en el parque Las Malocas una agenda de actividades religiosas relacionadas con la celebración de la Semana Santa.

La programación, que inició ayer con la eucaristía del domingo de ramos, continuará este jueves con el acto litúrgico a partir de las 2:00 p.m., y el viernes a la misma hora se hará una misa y el santo viacrucis.

El sábado en la tarde se llevará a cabo la eucaristía en la iglesia del Pueblito Llanero, con la participación del coro que acompañó la misa campal del papa Francisco en la ciudad de Villavicencio. El domingo de resurrección la misa será en su horario tradicional de las 11:00 a.m.

“Con estos eventos religiosos buscamos que los visitantes del Pueblito Llanero no solo disfruten del Sendero de Mitos y Leyendas, el Hato de Santa Helena y el museo del Santo Padre, sino que también cuenten con espacios alusivos a esta semana de descanso y reflexión”, indicó Gustavo Jiménez, director del Instituto de Turismo del Meta.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte