18.3 C
New York
viernes, agosto 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 3

Gobernación del Meta abre inscripciones al programa Casabe 2025 en todo el departamento

0

La Gobernación del Meta confirmó que a partir del 30 y 31 de agosto en el horario de 9:00 a.m., a 4:00 p.m., estarán habilitadas las inscripciones al programa Casabe 2025, la estrategia social que busca garantizar una alimentación digna y segura a miles de familias vulnerables del departamento.

Lea también: El 17 de enero arranca el Programa Casabe

Fechas de inscripción:

30 de agosto: en los 28 municipios del Meta.

31 de agosto: en las comunas y corregimientos de Villavicencio.

 

Casabe llegará a la población vulnerable con dos modalidades:
Ración en caliente: servida a través de comedores comunitarios para la población urbana.
Cestas nutricionales: dirigidas a los hogares en zona rural.

 

Buscamos beneficiar cerca de 25 mil personas vulnerables en todo el departamento del Meta. Vamos a estar en 98 puntos de inscripción, de los cuales 56 estarán en los municipios y 42 en Villavicencio”, explicó Jhonatan Díaz, gerente del Plan de Alimentación y Nutrición.

Requisitos:
Para beneficiarios punto casabe ración en caliente:

1. Copia del documento de identidad.

2. Sisbén categoría A-B-C del departamento del Meta.

3. NO pertenecer a ningún programa de alimentación ofertado por la Gobernación o el Municipio.

(PAE ración en caliente, centros vida, o centros de bienestar, entre otros).

4. Diligenciar formulario de inscripción.

5. El beneficio aplica únicamente para personas mayores de 2 años.

 

Para beneficiarios de cestas nutricionales zona rural:

1. Hogar de la zona rural conformado mínimo por 4 personas.

2. Copia del documento de identidad de cada integrante.

3.Sisbén categoría A-B-C del departamento del Meta del jefe de hogar.

4.Constancia de residencia del hogar en la vereda firmada por el presidente de junta o la entidad competente.

5. No pertenecer a ningún programa de alimentación ofertado por la gobernación o el municipio.

(PAE) ración en caliente, centros vida, o centros de bienestar, entre otros).

6. Diligenciar formulario de inscripción.

NOTA: en caso de que el usuario no cuente con SISBEN cualquiera de los siguientes documentos:

1. Certificado de discapacidad.

2. Población indígena (Certificación de pertenencia expedida por el Ministerio del Interior y/o por la autoridad indígena).

3. Copia del registro único de víctimas.

 

Puntos de inscripción

 Los puntos estarán habilitados en polideportivos, casetas comunales, colegios y bibliotecas de cada municipio y comuna.

Municipio Dirección
Acacías ·         Polideportivo barrio Comcaja -Calle 14 Cr 42

·         Calle 11a No. 36a-05 casa rosada (barrio Independencia)

·          Centro poblado de Dinamarca (Coliseo principal)

Guamal ·         Polideportivo antigua sede Chevron – barrio Las Villas.
Castilla La Nueva ·         Centro Poblado de San Lorenzo (Polideportivo central)
El Castillo ·         Alcaldía Municipal
El Dorado ·         Biblioteca cabecera municipal

·         Inspección de San Isidro (polideportivo central)

Cubarral ·         Polideportivo Samuel Mejía – Barrio El Centro
San Martín ·         Polideportivo Barrio Pedro Daza

·         Mz. C Casa No. 23 – barrio El Paraíso

Granada ·         Centro poblado aguas claras (polideportivo central)

·         Centro poblado Canaguaro (polideportivo central)

·         Centro poblado dos quebradas (frente antigua inspección de policía)

·         Mz 13 casa 9 barrio el bosque (comedor principal)

·          Barrio el Paraíso (predio enseguida de oficinas del urbanizador) /

·         Barrio Villas de Granada (Polideportivo)

·          Centro poblado Puerto Caldas (polideportivo)

Fuentedeoro ·         Parque Principal

·         Centro poblado Puerto Santander (Museo el Guayupe)

Puerto Concordia ·         Casa de la Justicia

·         Centro Poblado San Fernando ‘el trincho’ (Hotel Londres)

Puerto Rico ·         Casa de la Cultura
Puerto Lleras ·         Polideportivo Parque Principal

·         Centro poblado tierra grata (Salón Comunal)

Puerto Gaitán ·         Polideportivo barrio popular
Puerto López ·         Biblioteca cabecera Municipal

·         Centro poblado Guichiral (Polideportivo central)

·         Centro poblado Pachiquaro (caseta comunal)

·         Centro poblado pueblo nuevo (comedor del adulto mayor)

·         Centro poblado Remolino (caseta comunal)

San Carlos de Guaroa ·         Parque Principal – cabecera municipal

·         Inspección Palmeras (Polideportivo Central)

Cumaral ·         Institución Educativa Teniente Cruz Paredes

·         Inspección de Veracruz (Institución Educativa San Isidro)

·         Centro poblado Guacavía (Instituto Agrícola)

Restrepo ·         Polideportivo Barrio Minuto de Dios
Barranca de Upía ·         Polideportivo la Libertad No. 1
Cabuyaro ·         Caseta Comunal los Guaduales – barrio el centro
Lejanías ·         Casa de la Cultura cabecera municipal
Mesetas ·         Polideportivo Parque Principal
San Juan de Arama ·         Polideportivo Central Frente a la Alcaldía
Vista Hermosa ·         Institución Educativa Los Centauros

·         Centro poblado Piñalito (Polideportivo central)

·         Centro poblado Maracaibo (Polideportivo central)

Uribe ·         Polideportivo central cabecera municipal

·         Inspección la Julia (caseta comunal)

Macarena ·         Punto Vive Digital cabecera municipal

·         Inspección San Juan de Lozada (Puesto de salud)

San Juanito ·         Polideportivo parque principal
El Calvario ·         Centro comunitario – Barrio La Violeta Cabecera Municipal
Mapiripán ·         Polideportivo central – Cabecera Municipal

 

Villavicencio
Comuna/Corregimiento Dirección
Comuna 1 Caseta comunal Barrio Chapinerito bajo
Comuna 2 Fundación sopas juan 23 (Cra 40a No. 33 – 37 B. Barzal alto)

Caseta Comunal barrio San José

Comuna 3 Junta Comunal B. Brisas del Guatiquía

Polideportivo principal barrio Santa Fé

Salón comunal barrio Antonio Ricaurte

Comuna 4 Caseta comunal B. portales del llano (Mzi No 5-6-7)

Salón Comunal B. Manantial

Salón comunal B. Morichal

Salón comunal B. Villa Suárez

Comuna 5 Polideportivo barrio Villa Mélida

Polideportivo barrio Maracos

Polideportivo barrio San Carlos

Caseta Comunal barrio Estero

Polideportivo barrio Nueva Floresta

Carrera 12b 23-26 antiguo kinder Marisol (B. popular)

Caseta Comunal Barrio Olímpico

Polideportivo barrio Danubio

Comuna 10 Complejo deportivo barrio la reliquia (Oficina ediles)

Mz g 5 casa 9 barrio Betty Camacho etapa 1 (panadería Livar)

Punto comunal – La Bodega (Manzana 55 casa 4- barrio el brillante)

Comuna 6 Polideportivo barrio el Retiro

Institución Educativa Anthony A. Phipps – barrio San Benito

Comuna 7 Institución Educativa centauros sede juan pablo 2

Polideportivo barrio la Serranía

Colegio centauros sede barrio Rosita

Comuna 8 Barrio Álamos (Caseta comunal – santa rosa)

Sector 1 Mz 14 casa 13 barrio el Rubí

Calle 22 sur 58a 15 barrio Playa Rica

Comuna 9 Polideportivo principal barrio la Madrid

Polideportivo barrio Pinares

Carrera 42 54-04 barrio Porfía

Polideportivo barrio el Darién

Institución Educativa las Palmas (calle 77 n° 43-110)

Polideportivo principal barrio Porfía

Salón comunal barrio la Nohora

Polideportivo barrio Charrascal

Corregimiento 1 Salón comunal Centro poblado La Cuncia
Corregimiento 2 Salón comunal buena vista

Calle 1 N°2-13 Pipiral (segundo piso)

Corregimiento 4 Polideportivo altos de Pompeya
Corregimiento 3, 5 y 6 Institución Educativa Rural Vanguardia
Corregimiento 7  I.E. Felicidad Barrios Hernandez (Vereda Barcelona)

I.E. Apiai (vereda Apiai)

Caseta Comunal J.A.C Vereda Santa Rosa

Poblaciones priorizadas:

-Madres cabeza de familia.

-Mujeres gestantes o lactantes.

-Niños y niñas en primera infancia.

-Adultos mayores.

-Personas con discapacidad.

-Víctimas del conflicto armado.

-Comunidades indígenas.

-Habitantes de calle.

-Población LGTBIQ+.

-Jóvenes universitarios matriculados.

Con estas jornadas de inscripción, la Gobernación del Meta reafirma su compromiso con la nutrición, el bienestar y la equidad social, garantizando que las familias más vulnerables del departamento tengan acceso a una alimentación equilibrada y de calidad.

/Gobernación del Meta

Familias del barrio Betty Camacho vivieron una fiesta en el cielo durante el Festival de Cometas

El cielo del barrio Betty Camacho, en Villavicencio, se convirtió en un lienzo lleno de color, creatividad y emoción con el Festival de Cometas, un espectáculo aéreo pensado para el disfrute de toda la familia.

 Durante la jornada, más de 200 niños y niñas, junto a sus familias, disfrutaron de shows de cometas, pintucaritas, concursos de baile y espacios recreativos para todas las edades.

Lea también: Las cometas colorearon el cielo de la Central de Abastos de Villavicencio

“La pasamos genial, me divertí mucho, pude elevar cometa con mis hermanitos y disfrutamos mucho esta tarde”, dijo Emma Díaz, una de las niñas que participaron del evento.

Esta actividad incluyó espacios de actividad física, recreación y premiaciones, promoviendo hábitos saludables y brindando espacios diversos para vivir en familia. “Nos hizo un sol increíble, pero también con los característicos vientos de agosto que permitieron que el cielo de nuestra ciudad se llenara de colores, alegría y familia, estamos diversificando las actividades para poder innovar y llegar a más hogares con nuestras iniciativas”, puntualizó Mauricio Moya, subdirector del Instituto de Deporte y Recreación del Meta- Idermeta.

/Gobernación del Meta

Ecopetrol celebra hitos históricos en sus operaciones en Meta

0

Ecopetrol conmemora este mes dos hitos clave en el departamento del Meta que reflejan su sólida trayectoria en la región y su compromiso con el desarrollo energético, económico y social del país. La compañía celebra 36 años de operación directa en el bloque Apiay y 25 años en los campos Castilla y Chichimene del bloque Cubarral.

Lea también: Ecopetrol generó más de 3.000 empleos a mujeres, durante el primer trimestre de 2025 en el Meta

El bloque Apiay, operado por Ecopetrol desde 1989, se extiende por 29.767 hectáreas entre los municipios de Villavicencio y Acacías, y alberga los campos Suria, Reforma, Apiay y Pachaquiaro. Estos activos han sido fundamentales en la consolidación de la presencia petrolera en el piedemonte llanero y en el fortalecimiento de la seguridad energética del país.

Por su parte, el bloque Cubarral, que incluye los campos Castilla y Chichimene, comenzó su operación directa el 1 de agosto del año 2000. Con una extensión de 23.423 hectáreas, abarca 34 veredas en los municipios de Guamal, Acacías, Villavicencio y Castilla La Nueva, y se ha convertido en un referente de producción eficiente y sostenible.

Mediante el desarrollo de las operaciones en estos activos, Ecopetrol ha impulsado el desarrollo económico y social en el Meta. Entre proyectos en ejecución y otros planeados al 2026, la empresa ha destinado $495 mil millones de pesos para 69 proyectos y 12 iniciativas sociales en ocho municipios, beneficiando a familias metenses.

Además, Ecopetrol y sus empresas aliadas actúan como dinamizadores de la economía local. Durante el primer semestre del 2025, generaron 25.809 empleos con dedicación exclusiva para desarrollar los proyectos y operaciones en Meta.

En el mismo periodo, Ecopetrol también fortaleció el crecimiento empresarial en el Meta mediante la contratación de bienes y servicios por un valor de $813 mil millones.

En materia ambiental, Ecopetrol ha destinado cerca de 11 mil hectáreas para la conservación de la biodiversidad en cuatro Ecoreservas en Meta: El Zocay, que conserva un área de 312 hectáreas en la zona rural de Villavicencio; ASA La Guarupaya, con 286 hectáreas entre Acacías y Castilla La Nueva; La Danta y Ocelote, con 10.242 hectáreas ubicadas en Puerto Gaitán. Estas áreas representan un esfuerzo conjunto por preservar ecosistemas estratégicos y promover la investigación científica en la región.

Con esta sólida trayectoria, caracterizada por la eficiencia operativa, el respeto por el medio ambiente y el compromiso con las comunidades locales, Ecopetrol reafirma su papel fundamental en la seguridad energética de Colombia desde esta región estratégica.

/Ecopetrol

Gobernadora del Meta convoca a Consejo de Seguridad Extraordinario tras ola de ataques terroristas en el país

0

Ante los últimos atentados terroristas ocurridos en el departamento de Antioquia y en la ciudad de Cali, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, convocó a un Consejo de Seguridad Extraordinario para tomar medidas orientadas a la protección de su departamento.

La mandataria anunció la convocatoria al término de una larga jornada por la región del Ariari: “He dado instrucción directa a nuestra Secretaría de Gobierno para que cite un Consejo de Seguridad en el Meta con las principales autoridades y la Fuerza Pública para prever cualquier atentado o situación que puedan estar preparando en contra de nuestros municipios por parte de los criminales que están atacando otras regiones de Colombia ”.

Lea también: Presidente ordena ofensiva militar contra autores de atentado terrorista en Cali

Tras conocerse los atentados ocurridos, a través de su cuenta de X, la mandataria expresó su solidaridad con los territorios que están viviendo momentos de dolor:  “A los lamentables hechos ocurridos en Antioquia se suma ahora el atentado en Cali. Nuestra solidaridad con la ciudad de Cali, con el alcalde Alejandro Éder, con el departamento del Valle, la gobernadora Dilian Francisca Toro y esa región tan golpeada recientemente por la violencia.”

Asimismo, ofreció su apoyo al pueblo antioqueño tras el atentado ocurrido en el municipio de Amalfi: “Toda mi solidaridad con la Policía de Antioquia y el gobernador Andrés Julián Rendón. Desde el Meta, nuestro más sentido pésame a los familiares de los héroes que perdieron la vida hoy en este atentado contra la Fuerza Pública en Amalfi. Mucho hemos insistido en la forma en que delincuentes, criminales y terroristas vienen aumentando y tecnificando su armamento y cómo debemos proteger a nuestros policías y militares”.

Conmocionada la mandataria, envió también un mensaje de condolencias a las familias de los civiles asesinados en Cali, durante los mismos hechos violentos.

La gobernadora Cortés reiteró la importancia de que los ciudadanos denuncien para evitar hechos terroristas y para proteger la vida de los metenses que trabajan a diario y anhelan salir adelante, viviendo en un territorio de paz.

/Gobernación del Meta

Gobernadora del Meta entrega equipos tecnológicos a Personeros de municipios priorizados, durante Encuentro Nacional en Guamal

0

En el marco del Encuentro Nacional de Personeros que se cumplió en el municipio de Guamal en el departamento del Meta, la Gobernadora Rafaela Cortés Zambrano hizo entrega de 34 equipos tecnológicos a los Personeros de 10 municipios del departamento, con el propósito de fortalecer su labor en la atención a víctimas y la defensa de los derechos humanos.

Los equipos entregados que incluyen computadores, impresoras y escáneres, están destinados a impactar positivamente a 57.977 víctimas de los municipios priorizados. Estas herramientas serán fundamentales para realizar un seguimiento más eficiente a los riesgos de las víctimas, la recolección de datos y la articulación con otras instituciones.

Lea también: Jóvenes de Villavicencio participan en la construcción del ‘Plan de choque contra el suicidio’

La correcta gestión de las alertas tempranas se convertirá en una realidad, permitiendo acciones rápidas que protejan vidas y prevengan daños a nuestras comunidades. Pero además, uno de los factores más importantes, es que podrán fortalecer la veeduría ciudadana, la mediación de conflictos y garantizar un acceso más justo a la justicia“, afirmó la gobernadora Cortés durante el evento que contó con la participación de más de 40 personeros del país.

Agregó que con este gran esfuerzo, se beneficiarán por ahora, los municipios identificados en la Alerta Temprana 001 de 2025, expedida por la Defensoría del Pueblo: Mapiripán, Puerto Concordia, La Macarena, Uribe, Lejanías, Mesetas, Vista Hermosa, Puerto Lleras, Puerto Rico y Puerto Gaitán. Agregó que  «con estos equipos, queremos también que puedan fortalecer las capacidades de las personerías municipales, asegurando una mayor presencia institucional y un fuerte compromiso en la defensa de los derechos humanos“.

La mandataria aprovechó la ocasión para anunciar que en los años 2026 y 2027, desde su administración se  continuarán dotando a otras Personerías, hasta alcanzar el total de los 29 municipios del Meta.

/Gobernación del Meta

Presidente ordena ofensiva militar contra autores de atentado terrorista en Cali

0

Al término del Consejo de Seguridad realizado este jueves en la noche en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, el presidente Gustavo Petro ordenó a las Fuerzas Militares copar la parte alta de la Cordillera Occidental, sin descuidar el Valle del Micay, para cortar el corredor utilizado por el grupo criminal que perpetró el atentado terrorista en la capital del Valle del Cauca.

Lea también: De $66 billones del gasto total en defensa, $49 billones son para la fuerza pública

El jefe de Estado precisó: “Las medidas que en adelante se toman es mantener el Puesto de Mando Unificado (PMU) vigente, articular un plan de copamiento, sin debilitar el Micay, porque es lo que quieren, sino extendiendo la presencia militar en la parte alta de la Cordillera Occidental, de cara al valle geográfico del río Cauca: poblaciones como Suárez, Buenos Aires, Jamundí, parte alta de Jamundí, que empieza a ser el eslabón, el corredor que junta a la columna ‘Carlos Patiño’ con la que aquí se llama ‘Martínez’, que es la que hace el plan terrorista».

Al descartar la declaratoria de la conmoción interior, el mandatario explicó: “Yo creo que tenemos ya los instrumentos, hay que avanzarlos y profundizarlos más, pero la experiencia alcanzada ya nos permite seguir acorralando a las fuerzas que aquí se denominan del Estado Mayor Central».

“La decisión es profundizar unas medidas por decreto, que ya ustedes analizarán cuando se expidan rápidamente, para eliminar aún más la producción de cocaína y reforzar la dificultad de exportar esa cocaína desde el Litoral Pacífico», dijo.

Un capturado empieza a colaborar

En su declaración, el presidente Petro reveló que el atentado terrorista fue perpetrado por dos integrantes del citado grupo criminal.

“Lo llevan a cabo dos personas apenas, sin armas, pero llenos de explosivos, que salen corriendo apenas uno de esos camiones se activa, y que la población misma captura en el barrio contiguo. Uno de ellos ya está colaborando. Ya veremos los resultados de la investigación que dará más información al respecto», indicó.

​’Estamos enfr​entan​do una mafia internacional’

De acuerdo con el jefe de Estado, “la acción contra este tipo de agrupaciones que se han mal llamado disidencias, porque en realidad son bandas del narcotráfico actual, coordinadas internacionalmente, como lo he informado, conjuntamente con otras agrupaciones en el país, su coordinación es de mafias internacionales, mexicanas, albanesas, italianas», ocho de cuyos capos se han capturado en territorio colombiano.

“Esto establece que estamos enfrentando una mafia internacional, con bandas armadas aquí; no es una confrontación política, usa la debilidad social de la región: falta de acceso a las tierras, conflictos interétnicos, un campesinado que no tiene otros recursos en muchas regiones de este lugar, sino ese. Y un control, que tiene que quitárseles. Ya lo hemos logrado en buena parte. Ahora vamos por Jamundí, la parte alta de la Cordillera Occidental», sostuvo.

​Atentado está ligado al ​golpe de la Fuerza Pública contra la columna ‘Carlos Patiño’
El mandatario recalcó que el atentado terrorista está ligado a varias razones. Una de ellas –expuso– es “la derrota que sufrió de manera intensa, profunda, la columna ‘Carlos Patiño’ en el Micay: más de 250 mil municiones recuperadas por el Estado, cinco casas llenas de explosivos, 200 partes de fusiles, etcétera. Era el centro, el corazón de la actividad de esa columna en un corregimiento que se llama Honduras, en el municipio de El Tambo, hacia abajo de El Plateado».

“Con eso, prácticamente, hay una victoria en el sitio donde hay más hoja de coca de todo el departamento del Cauca: cerca del 60 al 70 por ciento del total», subrayó.

Atentado b​rutal, de terror, contra la población civil

A renglón seguido, resaltó que “la reacción es esta, una reacción que, como ya saben ustedes, termina es golpeando a la población de manera masiva, lo que es una masacre. Y con decenas de heridos. Van en este momento 71, según las últimas informaciones que tenemos».

“No golpearon mayormente la instalación militar, que es de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), pero el golpe a la población de Cali, indudablemente, es profundo, es brutal, es de terror», puntualizó el presidente de la República.

/Presidencia

Cacaoteros de ‘Agroemprende Cacao’ en el Meta fortalecen lazos comerciales con chocolatería belga

0

Cacaoteros del Meta, beneficiarios del programa ‘Agroemprende Cacao’ – una iniciativa conjunta impulsada por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y Socodevi – fortalecieron sus lazos comerciales con Legast Artisan Chocolatier, una reconocida empresa chocolatera de Bélgica, que luego de la reciente visita quedaron interesados en el desempeño excepcional que ha obtenido el cacao regional por su alta calidad, sabor y aroma.

Durante un completo recorrido, los chocolateros europeos tuvieron la oportunidad de visitar el vivero Aromas del Ariari, de Workakao, en el municipio de San Martín de los Llanos, el centro de acopio de Asprocao en Acacías y las centrales de beneficio de estas dos organizaciones, donde lograron evidenciar las prácticas de sostenibilidad implementadas.

Lea también: Productores del Meta exportaron 12 toneladas de cacao a Japón con apoyo de Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y Socodevi

La excelencia y el cuidado ambiental de la producción cacaotera regional se refleja en la reciente certificación orgánica obtenida por 69 fincas del programa Agroemprende Cacao en el primer semestre de este año.

“Me encanta visitar a los productores porque hacemos una conexión más fuerte y entendemos cómo realizan sus procesos”, expresó Thibaut Legast, representante de la empresa Legast Artisan Chocolatier.

Por su parte, Freddy Díaz Gutiérrez, gerente de la cooperativa Workakao (Meta), destacó la trascendencia de este encuentro. “Representa sostenibilidad en el mercado que estamos buscando, un mercado internacional. Como cooperativa ya venimos trabajando con ellos con cacao especial en sabor y aroma”.

Este encuentro fortalece lazos comerciales con compradores y chocolateros de Europa, proyecta la calidad del cacao metense a escala global y continúa impulsando la transformación positiva del territorio, así como el crecimiento socioeconómico de miles de familias del departamento del Meta.

/Ecopetrol

De $66 billones del gasto total en defensa, $49 billones son para la fuerza pública

0

El presupuesto se invertirá en los próximos 10 años, y el 3,7 de esa meta se destinará para el 2026. Pero, en el marco de gasto a mediano plazo 2027-2029, el Ministerio de Defensa proyecta pasar de 66 billones de pesos en 2026 a 70 billones en 2029, explicó el titular de dicha cartera, Pedro Sánchez, ante el Congreso.

“La inversión en seguridad y Defensa durante los últimos tres años ha tenido el propósito de recuperar la fuerza pública en cantidad y en dignidad”, explicó, y agregó que del total del presupuesto, el 79% va dirigido a financiar el gasto de personal activo, asignaciones de retiro y funcionamiento del Sistema de Salud de la fuerza pública.

Lea también: Presidente Petro anuncia que el general Pedro Sánchez sería el nuevo ministro de Defensa

Indicó que “los gastos en inversión para seguridad y defensa corresponden a las necesidades proyectadas para el fortalecimiento de la protección a los colombianos y poder solucionar los problemas internos, garantizando siempre la soberanía y los fines esenciales del Estado”.

Del monto restante, el 13 % corresponde a los gastos de funcionamiento y la operación propia de las unidades militares y policiales, el 6 % cubre los gastos por el pago de sentencias judiciales, y el 2 % corresponde a operaciones comerciales del sector Defensa.

Frente a la ejecución presupuestal de la presente vigencia, el MinDefensa informó que, del total de los recursos asignados, el 50% del monto asignado a las obligaciones ya fue ejecutado, así como el 58.2% de los recursos designados a compromisos. 

Explicó el Modelo de Planeación por Capacidades, mediante el cual el ministerio de Defensa busca anticiparse a posibles amenazas y afrontar los desafíos con efectividad, fortaleciendo así el sostenimiento de las capacidades, y articulando siempre la estrategia y el presupuesto para hacer más eficiente el gasto. 

Pero advirtió la necesidad de reforzar las capacidades en cuando a componentes de inteligencia, mando y control, movimiento y maniobra; así como la urgencia por modernizar equipos y sistemas de defensa, tales como aviones de superioridad aérea, vehículos blindados, buques y plataformas tecnológicas.

Reconoció que “hay situaciones delicadas que debemos atender en un contexto cada vez más complejo, pero si queremos más seguridad, hay que invertir. La Seguridad es un catalizador que permite mejor inversión, mejor desarrollo y avance”.

“Si no protegemos a la Fuerza Pública, el primer daño es que perdemos a hombres y mujeres y los recursos también se deberán destinar al pago de indemnizaciones a las familias de nuestros héroes”, detalló el ministro de Defensa.

/MinDefensa

Justicia ordena compensar a víctimas en Puerto Alvira y permite permanencia de segundos ocupantes

0

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio profirió un fallo que reconoce a una familia integrada por una pareja de esposos y sus dos hijos, como víctimas de abandono forzado tras la masacre paramilitar ocurrida en el corregimiento de Puerto Alvira, municipio de Mapiripán (Meta), en mayo de 1998.

Decisión Judicial

La decisión judicial ordena que los solicitantes reciban compensación por la pérdida de un predio de 671 metros cuadrados, donde funcionaba una cafetería y se ofrecía arriendo de habitaciones. Este fue abandonado por la violencia que azotó al caserío durante aquel año.

Lea también: Víctimas de la guerrilla en Puerto Alvira (Meta) recibirán compensación por predio abandonado hace 27 años

El fallo reconoció a dos mujeres, que ingresaron años después con autorización de la Junta de Acción Comunal de Puerto Alvira, como segundas ocupantes vulnerables, debido a que carecen de otra vivienda y dependen del inmueble para subsistir, por lo que estableció que podrán continuar habitándolo bajo medidas de protección.

También resalta que la restitución de tierras, en el marco de la Ley 1448 de 2011, es un derecho fundamental y que la justicia debe garantizar soluciones que no generen nuevos conflictos, aplicando el principio de acción sin daño.

Robert Barreto, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, entidad que llevó el caso ante el juzgado, señaló que “este fallo es un avance en la reparación a las víctimas y refleja la complejidad de la restitución: se reconocen los derechos de quienes fueron despojados, sin desconocer la vulnerabilidad de quienes hoy habitan el predio”.

La URT, a través del Grupo Fondo, compensará a la familia víctima con un nuevo predio en el lugar de su residencia actual.

Con esta providencia, la justicia busca equilibrar derechos y garantizar reparación, en un municipio donde hay 1.660 solicitudes de restitución relacionadas con hechos del conflicto armado.

/URT Meta

MinTrabajo ratifica millonaria sanción al Cerrejón por no reportar enfermedades laborales a tiempo

0

Por no reportar enfermedades laborales dentro del término establecido, el Ministerio del Trabajo, a través de la Dirección Territorial de La Guajira, impuso una multa de alrededor de 500 millones de pesos a la empresa Carbones del Cerrejón.  La sanción se aplica por el reporte extemporáneo de 29 casos de enfermedades diagnosticadas como laborales en diciembre de 2023.

El proceso sancionatorio se inició en enero de 2024 y garantizó el debido proceso a la empresa, que argumentó que el retraso en los reportes se debió a “olvidos involuntarios” y no a una actuación de mala fe, argumento que ratificó en la presentación de los recursos contra el acto administrativo sancionatorio.

No obstante, la Dirección de Riesgos Laborales, mediante la Resolución 3309 del 12 de agosto de 2025, confirmó la sanción.

El Ministerio aclaró que la multa no es por la falta del reporte, sino por el incumplimiento de los plazos establecidos por la ley.

Según el Decreto 1072 de 2015, los empleadores tienen un plazo de dos días hábiles para reportar ante esta cartera los accidentes graves, mortales y enfermedades laborales diagnosticadas.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, enfatizó la gravedad de la omisión: “Cada enfermedad laboral de un trabajador o trabajadora obedece a condiciones o exposiciones a factores de riesgo. Estamos frente a 29 incumplimientos de la misma norma, lo cual denota un actuar descuidado por parte de la empresa frente a sus obligaciones legales”.

El Cerrejón tiene un plazo de 15 días hábiles a partir de la ejecutoria de la resolución para pagar la multa al Consorcio del Fondo de Riesgos Laborales.

El ministro Sanguino también recordó la labor de inspección, vigilancia y control que se encuentra en cabeza de la cartera y la importancia de que las empresas “adopten las medidas efectivas necesarias para proteger y promover la salud de la población trabajadora, examinar riesgos, hacer seguimiento y verificación de equipos y elementos de protección personal, para mitigar las consecuencias de eventos futuros y velar por el cuidado integral de su salud y bienestar”.

Adicionalmente, mediante la recopilación de la información sobre accidentalidad y enfermedad laboral se cumple con las normas internacionales del trabajo como los convenios 160 de la OIT sobre estadísticas del trabajo, y el 81 y el 129 relativos a la inspección del trabajo.

El director de Riesgos Laborales, Wilmar Rincón, firmante de la resolución, destacó que “no existe mérito en el recurso para revocar la decisión impugnada, al no acreditar el total cumplimiento que motivó la sanción por la Dirección Territorial de La Guajira, siendo improcedente reconsiderar el valor de la sanción, ya que la misma fue tasada acorde a los criterios de proporcionalidad y razonabilidad, particularmente por el tamaño de la empresa (número de los trabajadores y valor de activos) incluyendo como atenuante el reconocimiento de la infracción desde el momento de los descargos”.

La facultad sancionatoria no solo busca reprobar conductas que perturban las normas, sino también corregir y prevenir que se incurra nuevamente en incumplimientos, como lo señala la Corte Constitucional en la Sentencia C-214 de 1994.

/MinTrabajo

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte