12.4 C
New York
miércoles, mayo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1072

Más de 79 familias indígenas recibieron ayudas habitacionales

Un total de 73 kits habitacionales recibieron familias vulnerables de los pueblos indígenas residentes en Villavicencio.

La entrega se realizó en desarrollo de un trabajo mancomunado entre el Consejo Noruego para Refugiados y la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana.

Familias pertenecientes a las comunidades Uitoto, Inga, Pijao, entre otras, recibieron el paquete compuesto por colchoneta, sabana, cobija, almohada y protector de colchón, que les permitirá tener una mejor condición de vida durante el aislamiento por el covid-19.

Carlos León Lozano, gobernador Pijao, manifestó “en esta entrega se van a beneficiar 15 familias muy vulnerables que no tienen en qué dormir, por lo cual les agradezco por tenernos en cuenta para estas ayudas tan importantes para mi comunidad”.

“Con la pandemia del covid-19 nos hemos visto afectados en nuestra economía y esta es una gran ayuda para las personas más vulnerables de la comunidad Inga”, indicó Juan Domingo Cuatindioy, gobernador del pueblo Inga residente en Villavicencio.

La entrega de estos kits también se realizó a la organización de pueblos indígenas multi étnicos y en el resguardo Maguare, donde 28 familias recibieron estas ayudas.

Janeth Muñoz, habitante del resguardo Maguare, agradeció la entrega, “este es un beneficio para todas las familias que estábamos esperando y finalmente hoy la están entregando por lo que la comunidad está muy contenta de recibirla”.

Hoy continuará la entrega de estos paquetes a fundaciones que trabajan con habitantes de calle y adulto mayor en condición de vulnerabilidad.

La ciudad tiene más espacio público

Alcaldía recibió área de cesión superior a 1.700 metros cuadrados en el barrio Vizcaya.

Villavicencio cuenta ahora con más espacio público, luego de que ayer la Alcaldía de Villavicencio recibiera, en el barrio Vizcaya, un área de cesión obligatoria de 1.760 metros cuadrados, con mobiliario en perfectas condiciones, luces instaladas y una zona de juegos infantil.

De acuerdo con el director de Control Urbano y Construcciones de la Secretaría de Control Físico, Gonzalo Hernández, esta área, que fue entregada por el proyecto de la Urbanización Santa Isabel, permite “continuar la tarea de la reducción del déficit de espacio público”.

Por su parte, la secretaria de Control Físico, Diana Herrera, explicó que esta tarea es primordial en el Plan de Desarrollo porque “Villavicencio está por debajo de los tres metros cúbicos de espacio público por habitante, cuando lo que establece la Organización Mundial de la Salud y la normatividad nacional es que debemos tener, al menos, 15 m2 por habitante”.

Herrera invitó a la comunidad a cuidar y apropiarse de este espacio, que ahora pertenece a la ciudadanía y representa un paso más en el objetivo de aumentar las áreas públicas para el goce y disfrute de los villavicenses.

Definidos compromisos para mejorar la seguridad en la ciudad en debate ante el concejo

La Secretaria de Gobierno, Andrea Lizcano, presentó el trabajo que el equipo de su dependencia ha venido realizando en la ciudad en torno al tema de seguridad, en un debate virtual citado por el Concejo.

Así mismo, los concejales hicieron una serie de peticiones para que sean tenidas en cuenta por el gobierno ‘Villavicencio Cambia Contigo’.

Se hicieron compromisos como la creación de una comisión incidental para hacerle seguimiento al tema de seguridad, así como la solicitud hecha por el concejal Omar Amado López, de prohibir el parrillero en moto por un tiempo. Así mismo, trabajar intensamente en el tema de la extinción de dominio y destrucción de bienes inmuebles que sean utilizados para delincuencia y microtráfico.

De otra parte, los cabildantes solicitaron más patrullajes por parte del Ejército, así como mayor capacidad de acción y de reacción por parte de la Policía, a pesar de ser conscientes de que la institución trabaja con algunas necesidades de equipos logístico. Sin embargo, la Secretaria de Gobierno dejó claro que en los próximos meses serán entregados algunos vehículos, entre carros y motos para reforzar los ya existentes.

Andrea Lizcano dijo, también, que se definió el compromiso de continuar realizando las audiencias participativas de seguridad, fomentar el tema de información ciudadana, así como el mejoramiento de los canales de comunicación entre la comunidad y la Policía.

Además, se seguirán fomentando los controles y las requisas, especialmente a motos, en coordinación con las autoridades de tránsito, así como animar la conciencia ciudadana y el principio de oportunidad frente al tema de seguridad en calles.

Otra de las tareas que se cumplirán será la realización de mapas de calor con los líderes de las juntas de acción comunal, quienes también asistieron al debate virtual y solicitaron reuniones personalizadas para la revisión de temas de amenazas personales.

Servicio de agua se suspenderá esta noche para hacer obras de mejoramiento en la planta de la esmeralda

0

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) informa que esta noche se realizará suspensión programada del servicio de suministro de agua.

La interrupción se cumplirá desde las 8:00 de la noche hasta las 3:00 de la mañana del día jueves 23 de julio, con el propósito de dar continuidad a las obras de mejoramiento en la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Esmeralda (PTAP).

El suministro se restablecerá con baja presión, inicialmente, mientras se logra presurizar las líneas La Esperanza, Popular y Centro en un tiempo aproximado de 24 a 48 horas, según el cronograma de trabajo.

“Las mejoras que se realizarán con este cierre permitirán recuperar un caudal de 300 litros por segundo de agua tratada, de esta manera la EAAV continúa trabajando en el control de perdidas, eje de nuestro plan estratégica y que busca optimizar la prestación del servicio”, enfatizó Laura Macias, gerente Técnica de la EAAV.

En caso de presentarse inconvenientes se podrán reportar a la línea de atención 6818080.

La EAAV recomienda a los usuarios abastecerse de manera preventiva para el desarrollo de sus labores cotidianas.

Hoy se reanudan las actividades académicas virtuales en los colegios de Villavicencio, del segundo semestre del año.

Luego de cumplir el receso escolar de dos semanas establecido por la Secretaría de Educación, las instituciones educativas públicas y privadas del municipio reanudarán hoy el trabajo académico en casa, correspondiente al segundo semestre del presente año lectivo.

El secretario de Educación, Álvaro Hernández Mora, recordó que el periodo académico comprende 21 semanas terminando el 18 de diciembre, más una semana de desarrollo institucional para los docentes y de descanso para los estudiantes, la cual se cumplirá del 5 al 11 de octubre.

Las vacaciones de fin de año para directivos docentes y docentes serán de cuatro semanas e irán del 21 de diciembre del 2020 al 17 de enero del 2021 y para los estudiantes de cinco semanas, entre el 21 de diciembre del 2020 y el 24 de enero del 2021.

El funcionario destacó que pese a las dificultades generadas por la pandemia del covid-19, la matrícula a junio del presente año se ha mantenido estable con 80.114 estudiantes matriculados en colegios oficiales y 28.565 registrados en instituciones educativas privadas de Villavicencio.

Entre tanto, la rectora del colegio Juan B. Caballero Medina, Martha Sofía Gálvez, dijo que con ayuda de los padres de familia y de manera armoniosa entre docentes y estudiantes se continuará con el estudio en casa, reafirmando así, la voluntad de no acceder a la alternancia este año, como medida de protección a la comunidad educativa.

! NO SE DEJE ENGAÑAR! La gobernación no cuenta con tramitadores para acceder a subsidios de vivienda, denuncie cualquier caso

0

La Secretaría de Vivienda del Meta, no tiene ningún tipo de intermediarios para cada uno de los procesos de acceso a los subsidios, por lo cual solicita a la comunidad abstenerse de realizar trámites con particulares.

Entre una de las modalidades más frecuentes de hurto, los estafadores contactan directamente a los ciudadanos con identificaciones falsas, documentos con sellos no autorizados e indumentaria indebida, garantizando el cupo de la vivienda a cambio de dinero.

“No caigan en este tipo de avivatos con personas que se hacen pasar por servidores públicos de nuestro gobierno para sacar beneficio económico, valiéndose de la necesidad de nuestros paisanos”, indicó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.

Son múltiples los casos que se han presentado en los diferentes municipios del Meta, donde la delincuencia se aprovecha de los sueños de quienes desean tener una casa digna y propia.

“Denuncien, es la herramienta más eficaz que tenemos como ciudadanos para disminuir la delincuencia, y agarrar estos sujetos que atentan contra nuestros llaneros”, puntualizó el mandatario departamental.

Ante cualquier situación que se presente, se debe reportar el caso directamente en la sede de la dependencia ubicada en el tercer piso de la Gobernación del Meta, comunicarse a través de la línea telefónica de atención al ciudadano 3138969920, o el correo electrónico vivienda@meta.gov.co.

“Tenemos una secretaría al servicio de la gente, por eso estamos siempre prestos a las solicitudes e inquietudes de la comunidad a través de nuestros canales oficiales. Seguiremos atentos a cualquier situación que se presente, para tomar las medidas al respecto”, señaló Martha Serrano, secretaria de Vivienda del Meta.

La gobernación del Meta, comprometida con la generación de confianza entre los viajeros

0

Consciente de la importancia de recuperar la confianza entre los turistas, el Instituto de Turismo del Meta se unió al programa del sello Cotelco “Juntos contra el covid”, a través del cual demuestra su compromiso con la reactivación de la industria turística en el departamento, que en un alto porcentaje depende del sector. 150 establecimientos de alojamiento rural y urbano fueron los beneficiados por el Instituto y en algunas semanas estarán listos para prestar sus servicios con seguridad y confianza para sus clientes.

Al respecto el presidente ejecutivo nacional de Cotelco, Gustavo A. Toro, comentó: “Aplaudimos la decisión del Instituto y estamos seguros de que, una vez se reactive el transporte intermunicipal y aéreo, el Meta podrá reiniciar la actividad turística y los colombianos podremos volver a recorrer sus exuberantes parajes con la tranquilidad de que la hotelería ha incorporado, de manera estricta, los protocolos de bioseguridad”.

 El sello Cotelco “Juntos contra el covid”, es garantía de respaldo y credibilidad. Está diseñado para que los clientes tengan certeza de que el establecimiento que cuenta con el sello Cotelco, cumple de manera rigurosa con los protocolos de bioseguridad definidos por el Gobierno nacional.

Alcalde Felipe Harman anuncia plan de choque para enfrentar temas inseguridad

El alcalde Felipe Harman anunció que se pondrá en marcha un plan de choque para hacer frente a los temas de inseguridad y actos delictivos que se vienen presentando en la ciudad.

El plan lo pondrán en ejecución, de manera conjunta, la Secretaría de Gobierno, la Alta Consejería para la Seguridad, la Policía, la Fiscalía y los organismos de control.

El mandatario hizo el anuncio en el programa Harman Contigo, por la Nueva Villavo FM 97.3, al responder a las intervenciones de la comunidad en el programa y en otros escenarios.

El Alcalde dijo que son tres puntos los básicos para que la situación de seguridad haya desmejorado, entre ellos, la excarcelación de varias personas por la pandemia por covid-19, «eso obviamente incrementa las posibilidades de riesgo de que esta gente reincida en las calles de nuestra ciudad y esa es una realidad que tenemos que asumir» dijo Harman.

La segunda, es que hay miembros de la Policía que están en aislamiento, precisamente por la pandemia, y esto ha acarreado disminución en el pie de fuerza de la institución.

Y la última es el colapso de la cárcel y de las carceletas. «Nos tocó volver el CP3 un centro de reclusión permanente para delitos no para temas de convivencia. Las carceletas están tan atiborradas que ya la Fiscalía no está haciendo las mismas audiencias por problemas en protocolos y al mismo tiempo la cárcel no nos recibe más gente, esto nos teje una situación compleja», puntualizó Harman.

Así mismo, dijo que uno de los principales problemas de la ciudad es el microtráfico, el cuál además de la distribución de drogas, está dejando personas asesinadas, en su mayoría jóvenes menores de 20 años, en medio de una guerra por el dominio de los territorios.

El Alcalde le ratificó a los ciudadanos que en «los barrios no pueden existir territorios para el miedo o vedados y mucho menos que sean comunidades presas de bandas delincuenciales, ni mucho menos que nosotros estemos aquí, sin ninguna institucionalidad robusta, capaz de satisfacer las necesidades de la gente. Casa, quinta, rancho que se preste para temas de compra y venta de estupefacientes, casa, quinta y rancho que demolemos», advirtió el mandatario

Prestadores de servicios turísticos se capacitaron en implementación de protocolos de bioseguridad

El Instituto de Turismo de Villavicencio, en alianza con la Cámara Colombiana de Turismo, realizaron de forma gratuita el taller implementación de protocolos de bioseguridad, el cual fue dirigido a todos los actores económicos involucrados en la cadena de valor del turismo.

Durante el taller, que se desarrolló en dos sesiones, los participantes contaron con una exposición en detalle de la resolución 666 de 2020, en la que a medida que se aclaraban conceptos, los participantes podían ir elaborando los protocolos de bioseguridad específicos para su negocio.

“Agradecemos a Carlos Giraldo, presidente de la Cámara Colombiana de Turismo, y a través de una gestión de alianza que desarrollamos este taller, el cual les permitirá a los empresarios tener construido su propio documento de bioseguridad, en su actividad turística”, indicó Magnolia Cagueñas, directora del Instituto de Turismo de Villavicencio.

Este taller contó con más de 300 asistentes e hizo parte del ciclo de talleres que desarrolló la Cámara Colombiana de Turismo, con el fin de preparar en materia de bioseguridad a todos los actores del turismo en el ámbito nacional.

Secretaría de Infraestructura intervendrá vías veredales, box colvert y puentes colgantes en el corregimiento 6

El mejoramiento de vías, el acondicionamiento de dos box colvert y la recuperación de tres puentes colgantes adelantará el gobierno ‘Villavicencio Cambia Contigo en el corregimiento 6.

Las obras las adelantarán la Secretaría de Infraestructura Municipal (SIM), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) y la Oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio

Los puentes colgantes que serán recuperados son La Tarabita, Quebrada Honda y Quebrada La Chiquita, los cuales son utilizados por la gente del sector para llegar a sus veredas, como para sacar sus productos.

El arquitecto John Franco, Secretario de Infraestructura Municipal indicó: “por parte de la SIM, estamos organizando los estudios y diseños, y posterior contratación, para la ejecución de la obra del puente La Tarabita, en el cambio de los pasos.

Según Franco, igualmente, contarán con el apoyo de la Fuerza Aérea de combate 2, que realizarán la donación de tuberías petroleras que se utilizarán en el mejoramiento de los pasos, en los puentes.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte