18.3 C
New York
martes, mayo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1074

Inicio recuperación de Humedal Kirpas – Pinilla – La Cuerera

En una acción conjunta e interinstitucional, el gobierno ‘Villavicencio Cambia Contigo’, emprendió acciones para proteger el humedal Kirpas-Pinilla-La Cuerera.

La secretaria de Medio Ambiente, Sara María Cabrera Elizalde, sostuvo que su dependencia participó en este operativo coordinado por la Secretaría de Gobierno y Posconflicto que puso en evidencia el incremento de la deforestación en la zona de pantanos de ese reservorio de agua, que registra actualmente un impacto de afectación en 3.427 metros cuadrados.

«Vamos a hacer más acciones conjuntas contra la tala de árboles, el loteo y las construcciones que han afectado desde años atrás nuestros humedales», aseveró la titular de la cartera ambiental, que reiteró el compromiso del alcalde Felipe Harman por poner ‘mano dura’ contra quienes atenten contra los recursos naturales de la capital del Meta.

Cabrera Elizalde confirmó, además, que la Policía ha adelantado acciones en contra de invasores de esta zona natural de Villavicencio.

Cabe recordar, que las labores alrededor de la protección y conservación de los humedales se están realizando juntamente con Cormacarena, la Policía y la Secretaría de Gobierno y Posconflicto, y que la Personería actúa como garante de la defensa de los derechos de los ciudadanos.

La EAAV, renovó las redes del sistema de alcantarillado en el barrio Colinas

0

Atendiendo el llamado de la comunidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) realizó la renovación del sistema alcantarillado de la calle 38 en el barrio Colinas, con el fin de aportar al desarrollo y a la calidad de vida de sus habitantes.

«En este sector se identificó que la red de alcantarillado sanitario estaba presentando daños y filtraciones a las casas con pendiente más baja. Por esa razón se realizó la reposición de aproximadamente 50 metros lineales de tubería de ocho pulgadas de gres a PVC, para así dar solución a la problemática de aguas residuales», aseguró Juan Andrés Casteblanco, funcionario de la entidad.

Por su parte, Liz Nieto Mesa habitante de Colinas, aseguró que: “Es un gran avance y un desarrollo para nuestra comunidad, que otra vez se estén llegando las obras al barrio”.

Las tuberías de este sector habían sido realizadas de manera artesanal por la comunidad cuando se fundó el barrio desde hace aproximadamente 45 años, relató Antonio Muñoz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien aseguró que es la primera vez que son intervenidas.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio continuará con la renovación de la infraestructura de alcantarillado, priorizando sectores vulnerables de la ciudad.

Vacuna contr al influenza ya está disponible en las IPS de Villavicencio

0

La vacuna contra la influenza, que protege la neumonía y la bronquitis, entre otras enfermedades, ya está disponible para su aplicación en todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de la ciudad, informó la Secretaría de Salud de Villavicencio.

Martha Hinestroza, coordinadora del programa ampliado de inmunización (PAI) en el municipio, confirmó que el biológico podrá aplicarse a todos los menores de 2 años, mujeres gestantes a partir de la semana 14, adultos mayores de 60 años y personas con alguna comorbilidad, problemas cardiacos, renales y pulmonares, asma, VIH, EPOC y diabetes, entre otras.

La funcionaria explicó que para acceder a la vacuna contra la influenza los padres de familia deben acercarse a cualquier IPS en la ciudad, llevar el carné de vacunación de los menores de 5 años y solicitar la vacuna contra la influenza.

Así mismo, los adultos mayores de 60 años deberán presentar su documento de identidad para poder acceder al biológico.

Las personas con alguna comorbilidad deben solicitar la aplicación en la IPS a la cual se encuentren afiliados y lleven el control de su enfermedad.

Adicionalmente, Martha Hinestroza, recordó que también están disponibles todos los biológicos que hacen parte del esquema de vacunación que se maneja en el país, en el cual se incluye la inmunización contra enfermedades como el sarampión, tuberculosis, hepatitis, paperas, varicela, cáncer de cuello uterino, poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, rotavirus, neumococo, rubeola y fiebre amarilla entre otras.

La vacunación es gratuita para las personas que están incluidas dentro del esquema de inmunización establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Administración municipal y comunidades, trabajan para realizar acciones en la Cuenca Alta del Río Guatiquía

0

En equipo trabajan la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), la Oficina de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Infraestructura para atender las necesidades de las comunidades de la parte alta de la cuenca del río Guatiquía.

La Gerencia Técnica del Acueducto lideró un encuentro en el que se revisaron las acciones a realizar de manera conjunta para dar solución a problemáticas de mantenimientos de caminos y pasos de puentes, entre ellos la vía principal de la Tarabita y de manera especial se incluyó la parte baja del sector de la vereda Mi Llanito.

La gerente Técnica de la EEAV, Laura Macías, explicó que de manera interinstitucional se dará inicio el próximo 21 de julio a un reconocimiento de los diferentes puntos a intervenir para priorizar y establecer qué acciones se van a realizar.

Macias agregó que el trabajo en equipo permite generar un impacto mayor en las comunidades, obras más completas y tiempos de ejecución más cortos, lo que repercute de manera positiva en las poblaciones.

Entre las intervenciones a realizar se estiman el mantenimiento de muros de contención, box culvert y hexápodos en concreto, obras que se ejecutarán teniendo en cuenta mano de obra de la comunidad.

Se intensifican controles a motociclistas en Villavicencio

El alcalde Felipe Harman anunció que aumentarán los controles a motociclistas tras conocer el raponazo de que fue víctima una ciudadana.

Se intensificarán los controles por parte de tránsito a conductores de motocicletas y no descartamos la restricción de parrillero hombre. A los motociclistas les pedimos paciencia y compresión. Tenemos que priorizar la seguridad en nuestra ciudad”, manifestó el mandatario en su cuenta de Twitter.

A partir del día de hoy, se extremarán controles relacionados con temas de movilidad para motocicletas, ya que, en los últimos días el incremento la actividad delincuencial de algunos ciclomotores con parrilleros.

Para nosotros es clave y concreto seguir fortaleciendo nuestra lucha por tener una ciudad muchísimo más segura. Para ello solicitamos la compresión por parte de la comunidad”, expresó el Alcalde de Villavicencio.

Inicio Plan Piloto de Reapertura de Iglesias Católicas en Villavicencio

Los villavicenses volvieron a los templos católicos este domingo, luego de que la administración municipal aprobó la propuesta de plan piloto, radicada por este sector religioso.

Extiendo mis más sinceras felicitaciones a los ciudadanos que hicieron parte de la primera prueba piloto para iglesias en nuestra ciudad”, expresó el alcalde, Felipe Harman en su cuenta de Twitter.

La jornada se llevó a cabo en 11 parroquias: 1 Nuestra Señora del Carmen (Catedral Metropolitana, centro); 2 Iglesia Santa Mónica (Serramonte); 3 Divino Maestro (Catumare); 4 Señor de los Milagros (Hacaritama); 5 Santo Domingo Savio (Covisán); 6 Santa Rita de Casia (Santa Helena); 7 Iglesia San Benito (El Retiro); 8 La Sagrada Familia (Porfía); 9 Cristo Sacerdote (Buque); 10 Sagrada pasión (La Rosita) y 11 María Madre de la Iglesia (El Caudal).

Estamos siguiendo todos los protocolos (de bioseguridad) del Ministerio de Salud”, señaló el arzobispo de Villavicencio, monseñor Oscar Urbina.

El distanciamiento físico mediante cintas de advertencia, alcohol y gel anti bacterial en el ingreso de las parroquias, toma de temperatura y límite de aforo, hacen parte de las medidas adoptadas. También se hicieron cambios en las dinámicas de la ceremonia, como la entrega de la ostia, para minimizar el contacto directo con las personas.

El sacerdote Leornardo Bernal dijo que “poder celebrar la fe públicamente es una de las herramientas fundamentales que, sin duda, nos ayudará a superar (…) esta situación de pandemia”.

El plan piloto es una iniciativa de los líderes eclesiásticos del municipio, bajo el acompañamiento de las secretarías de Competitividad y Desarrollo., Gobierno y Salud.

Villa Lorena tendrá más cámaras integradas al Centro de Mando y Control de Villavicencio

Gracias al oportuno trabajo de la Alta Consejería para la Seguridad, los habitantes de Villa Lorena ya no tendrán que pasar sus noches realizando turnos de vigilancia para evitar represalias de las bandas de microtráfico que se estaban apoderando del sector.

El alto consejero para la Seguridad de Villavicencio, Miguel Puerto, dijo que luego de reuniones con la comunidad y cinco mesas técnicas, se logró el traslado de una cámara de última tecnología que ha sido integrada al Centro de Mando y Control ubicado en la Policía Metropolitana, así como la instalación de ocho luminarias para mejorar el tema de iluminación del sector.

Debido a un problema entre bandas de microtráfico, la comunidad tuvo que empezar un proceso de defensa de su propia área, pues en el afán de tomarse la zona, se presentó una persona muerta, las bandas creyeron que era un accionar de la comunidad y desde entonces tuvieron que empezar a protegerse, cuidándose unos a otros en la noche a través de turnos”, dijo al Alto Consejero.

Por su parte, Juan Carlos Morales, líder del sector, dijo que agradecen a la administración pues el accionar de la cámara permitirá una mejor convivencia.

Tocamos puertas en la administración y gracias a mi Dios nos pusieron cuidado, hoy en día es realidad este sistema de seguridad” agregó el habitante del barrio.

Independientes y empresarios de Villavicencio podrán beneficiarse de los programas del gobierno nacional a través de la Alcaldía

0

La Secretaría de Competitividad y Desarrollo dispuso de un equipo de profesionales, con el fin de acompañar y asesorar a los villavicenses que deseen impulsar sus negocios, por medio de iniciativas nacionales.

“Es importante que la ciudadanía y empresas en general conozcan de estas iniciativas y se contacten con nosotros. Estamos dispuestos a colaborarles para que accedan a estos beneficios”, expresó el director de Fomento Empresarial, Diego Villa.

Algunos de los programas en el ámbito nacional son:

El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), convocatoria que otorgará recursos para que las empresas en crisis puedan pagarles a sus empleados. La postulación finaliza el 16 de julio.

El Ministerio de Hacienda ofrece la convocatoria “Subsidio a la Nómina”, que se abrió el 13 y cierra el 21 de julio.

La iniciativa ‘Aldea’ de Innpulsa Colombia, dedicada a realizar asesorías y acompañamiento a los emprendimientos del país, para que fortalezcan su negocio.

‘Empodera’, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que tiene como fin, fortalecer a las empresas dirigidas por mujeres.

Esta convocatoria se cierra el próximo 19 de julio.

El programa ‘Innpulsa Agroproductiva’ busca cofinanciar a entidades que realicen la comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales.

Culmina el 28 de agosto.

Las personas que deseen postularse a alguno de estos programas pueden comunicarse con la Secretaría de Competitividad al número telefónico 3102050788 o visitar la nueva sede, ubicada en la Antigua Uniminuto (centro), frente a la DIAN, en el horario de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Seis locales de belleza fueron cerrados en el barrio popular por no cumplir con las normas higiénico-sanitarias

Otros seis locales comerciales entre peluquerías, barberías y SPA de uñas fueron cerrados en las últimas horas, esta vez en el sector del barrio Popular, por no cumplir con las medidas higiénico-sanitarias obligatorias para el funcionamiento de este tipo de establecimientos.

La medida la tomó la Secretaría de Salud de Villavicencio tras la visita de inspección, vigilancia y control en ocho locales comerciales de los cuales seis fueron sancionados con medida sanitaria de seguridad, consistente en la suspensión total de trabajos y servicios por incumplimiento de normatividad sanitaria, informó Sonny Rodríguez, técnico operativo de la dirección de salud ambiental de la dependencia.

Estas medidas obedecen especialmente a no contar con un contrato con empresa de recolección de residuos peligrosos, no tener áreas adecuadas para la limpieza y desinfección de los elementos de trabajo y no tener documentado el manual de bioseguridad del establecimiento.

“Estas normas han sido establecidas desde hace varios años -aseguró Rodríguez- sumándole a esto el no cumplimiento de las medidas de bioseguridad para la prevención del contagio con la COVID-19”.

“A estos establecimientos ya se les había hecho estos requerimientos en visitas anteriores, y al continuar con los incumplimientos pues se toma la decisión de aplicar la medida sanitaria en seguridad”, dijo el funcionario.

Estas visitas seguirán realizándose de forma sorpresiva en diferentes locales comerciales de belleza ornamental en todos los barrios de la ciudad. El objetivo principal es el de velar por la seguridad y la salud, tanto de los trabajadores como de los clientes que hacen uso de estos servicios de peluquería, barbería y SPA de uñas

Consejales apoyan estrategias para el emprendimiento de las mujeres

0

Con el objetivo de desarrollar capacidades de tipo productivo y comercial que fortalezcan la autonomía e independencia económica de las mujeres y su capacidad de administrar sus recursos, fue aprobado en primer debate el proyecto de acuerdo que da vida a la estrategia denominada ‘nuestra mujer aprende, nuestra mujer emprende’, el cual tuvo como ponentes a los concejales Jorge Enrique García Cangrejo, Fabián Bobadilla Piedrahita y William Hernández Villalba.

Frente al tema, García Cangrejo ponente y concejal del partido de la U, señaló que no se trata simplemente de capacitar a las mujeres, sino de fomentar, promover y facilitar todos los requisitos legales para que ellas, ejerzan libremente sus actividades económicas y puedan progresar.

Agregó que, “se contempla brindar asesoría sobre la formalización, productividad, estándares de calidad, procesos de innovación, mercados nacionales e internacionales (…) aquí en esta ciudad tenemos mujeres símbolo y ejemplo a seguir que han hecho empresa, por eso, lo que ellas necesitan en un empujón y una ayuda para que sean productivas y competitivas, no solo a nivel local sino nacional”.

Por su parte, Hernández Villalba, otro de los ponentes y concejal del partido Alianza Verde, dijo que ante la desigualdad histórica que ha existido entre hombres y mujeres y en busca de combatir la violencia de género, esta iniciativa busca apoyarlas en el proceso de cómo crear una empresa, cómo comercializar sus productos y ofrecerles una ruta completa para generar mayor calidad de vida.

“Esto genera en las mujeres una independencia de sus parejas, pues, aunque uno no lo creyera, se presenta no solamente una violencia física, sino una violencia económica, que consiste en aquellas mujeres que, por su falta de oportunidades laborales y su estado económico, deben vivir de sus esposos, sufriendo una violencia y estando en condiciones de desigualdad”, sentenció el cabildante.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte