24.2 C
New York
jueves, agosto 28, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 971

Emprendimientos y proyectos de mujeres serán visibilizados en el Meta y accederán al Sello “Hecho por mujer metense

0
Impulsar y exaltar emprendimientos y proyectos productivos de la línea agrícola, confecciones, marroquinería, bisutería, transformación de materia prima, bebidas y alimentos es el objetivo de la convocatoria Sello “Hecho por mujer metense”, liderado por la Secretaría de la Mujer, Familia y Equidad de Género.
Quienes sean merecedoras de este reconocimiento por su labor transformadora, creativa, comercial, de talento y empresarial, podrán exponer sus productos, servicios y transacciones, además serán merecedoras de espacios en eventos promocionales, priorización en capacitaciones de diferentes temáticas que favorezcan el mejoramiento de sus productos, promoción de su emprendimiento, servicios en las redes sociales de la gobernación del Meta y la autorización para utilizar el slogan en sus ventas.
El primer paso para acceder a este beneficio es diligenciar el formulario de pre inscripción en: https://bit.ly/3iYo2Lr

Asesinan a un hombre sicariado en Granada

0
En el barrio Las Delicias del municipio de Granada, donde dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, mediante ‘sicariato’ accionaron un arma de fuego atentando contra la humanidad de un hombre quien se encontraba en un establecimiento público ubicado en ese sector.
 La víctima de este reprochable suceso, respondía al nombre de Jaider Enrique Medina de 29 años de edad, el cual recibió varios impactos por arma de fuego, falleciendo en el lugar de los hechos.
 Ante las detonaciones por los disparos, patrullas de vigilancia que se encontraban cerca al lugar observaron a estas dos personas, las cuales emprendieron la fuga en la motocicleta hacia la vía Guayaquil. Persecución que se extendió por varios minutos, y luego de tomar vías alternas llegaron hasta el casco urbano del municipio de San Martín.
 Allí, los efectivos de vigilancia del municipio de Granada en articulación con las patrullas de la estación de Policía de San Martín desplegaron el operativo denominado ‘Plan Candado’, el cual permitió con apoyo de la comunidad interceptar a estas personas en el barrio Polo Club de ese municipio.
 Luego de un intercambio de disparos entre los presuntos delincuentes y nuestros uniformados de los cuadrantes, se logró materializar la captura de estas dos personas, las cuales presentan lesiones por arma de fuego.
 Uno de los capturados de 28 años de edad, presenta un impacto por arma de fuego a la altura de la espalda, motivo por el cual fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Departamental de Granada, en este momento se encuentra bajo observación médica. El segundo de ellos, de 31 años de edad, presenta dos impactos en el brazo izquierdo; se encuentra en valoración médica en el Hospital Local de San Martín.
 Durante el procedimiento policivo, se logró la incautación de un arma de fuego tipo pistola, marca Jericho, calibre 9 milímetros junto a un proveedor y 26 cartuchos para la misma, al igual que tres equipos móviles celular y la motocicleta en la que se desplazaban estas personas.
 Mientras se adelantaba la persecución y captura de los implicados en este hecho, efectivos de Policía Judicial adscritos a la Seccional de Investigación Criminal Meta, desarrollaban las labores investigativas de campo para la recolección de material fílmico de los circuitos cerrados de televisión a través de las cámaras de seguridad implementados en estos municipios, lo que permitió establecer la responsabilidad de estos sujetos ante el homicidio del ciudadano.
 Los actos urgentes e inspección técnica a cadáver, fueron adelantados por personal de la SIJIN y CTI de la Fiscalía.
 Los sujetos capturados y elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 20 Especializada Turno de disponibilidad URI de Granada, por el delito de homicidio, fabricación tráfico o porte de armas de fuego o municiones.

En Cabuyaro hallan cadáver en estado de descomposición dentro de una vivienda

0
En una vivienda ubicada en el barrio Centro del municipio de Cabuyaro, la Policía Nacional halló por parte de información de la comunidad, el cuerpo sin vida de un ciudadano de 68 años de edad, quien respondía al nombre de Ovidio González Villa.
De acuerdo a lo mencionado por la comunidad, desde esta vivienda se emanaba un fuerte olor desagradable. Las autoridades el ingresar a dicho inmueble, dieron cuenta del cuerpo sin vida de esta persona, el cual ya presentaba un alto estado de descomposición.
Al momento se desconocen las causas del deceso de esta persona. Hecho que se encuentra en materia de investigación.
Unidades del CTI de la Fiscalía, adelantaron la inspección técnica a cadáver y actos urgentes.
El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 10 Especializada de Villavicencio.

Llaneros ya tiene rival para octavos de final de Copa Colombia

0

Luego de cumplirse este jueves en horas de la noche el sorteo para definir las llaves de octavos de final de la Copa Colombia o Copa Bplay como este año se le denomina por el nombre de la firma patrocinadora, Llaneros FC le corresponderá jugar contra Equidad de Bogotá.

La Dimayor no ha fijado las fechas y horarios, pero a Llaneros le corresponderá jugar primero en Bogotá y cerrará la confrontación en Villavicencio.

Precisamente, los equipos que clasificaron desde la tercera ronda iniciarán los octavos de final de visitante y la fase la definirán como local.

Las confrontaciones quedaron establecidas de la siguiente manera:

Llave 1: Llaneros – La Equidad-

Llave 2: Patriotas – Atlético Nacional

Llave 3: Jaguares – América de Cali

Llave 4: Deportivo Pereira – Junior

Llave 5: Alianza Petrolera – Deportivo Pasto.

Llave 6: Medellín – Deportivo Cali

Llave 7: Bucaramanga – Santa Fe

Llave 8: Águilas Vs. Tolima.

Se tiene previsto que la ronda de octavos de final dispute sus partidos de ida en la semana del 25 de agosto, mientras que la vuelta estaría programada para el 1 de septiembre.
Los cuartos de final estarían programados para la semana del 8 de septiembre y los clasificados a semifinales se conocerían el 15 de septiembre.
La fase semifinal sería entre el 5 y 20 de octubre, mientras que la gran final se disputaría entre el 10 y 24 de noviembre.

 

Ministerio de Agricultura busca potencializar el mercado de la yuca en Colombia

0
Con el propósito de hacer más competitiva la cadena de la yuca a 2025, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, lanzó la iniciativa ‘Yuca País’, que contempla cinco puntos para que este cultivo sea un polo de desarrollo en las diferentes regiones productoras del país.
“El plan ‘Yuca País’ aborda el segmento de la yuca amarga de manera integral, en los núcleos productivos de la costa Caribe, el Cauca y los Llanos Orientales, en donde este producto es la base de la alimentación de los grupos étnicos del país”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria, quien estuvo acompañado por el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo.
El ministro agregó que “con este plan buscamos integrar la productividad, el ordenamiento de la producción, con la investigación y el desarrollo que se hace a través de Agrosavia”.

Sobre cambio climático tratará conferencia de director de Cormacarena en Feria Internacional del Libro

0

Con la participación del director de Cormacarena Andrés Felipe García Céspedes,  el Secretario de Ambiente del Meta Sergio Iván Muñoz Yáñez, Roberto Rodríguez García y Salomé Ramos Niño de la Fundación Tu Planeta Tu Casa, el medio ambiente tendrá participación en la Feria Internacional del Libro el próximo sábado 21 de agosto a partir de la 1:00 pm.

El director de Cormacarena Andrés Felipe García Céspedes hizo un llamado a la comunidad a conectarse en feriadellibro.com sala FILBO digital Ecopetrol A para escuchar las conferencias sobre el cambio climático.

Debido a su posición geográfica Colombia es reconocida como un país vulnerable al cambio climático. … Estas cifras evidencian que el cambio climático tiene efectos sobre la economía del país al generar pérdidas que pueden afectar la productividad y el crecimiento económico, especialmente a nivel regional.

Alcaldía de Villavicencio y organismos de socorro han atendido emergencias por lluvias en seis puntos de la ciudad

0

Debido a las fuertes lluvias registradas en este mes de agosto en Villavicencio, la Administración municipal y los organismos de socorro han atendido seis emergencias en la ciudad.

La jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Karol Sánchez Moyano, informó que una de ellas se presentó en la vereda La Concepción, más conocida como La Cuncia, en la cual se hizo la evacuación de dos personas.

Adicionalmente, se alertaron a 30 familias que viven hacia la margen izquierda del río Guayuriba, quienes se encontraban en riesgo a raíz de una creciente del río Negro que se originó por las fuertes lluvias que se produjeron desde el municipio de Guayabetal en el departamento de Cundinamarca.

La ingeniera Sánchez Moyano confirmó que la dependencia también recibió un reporte de la vereda el Guamo, donde se registraron afectadas 17 familias por inundaciones, las cuales fueron censadas y recibieron ayudas humanitarias.

«También acudimos al llamado de la vereda Argentina, por afectación de la vía de acceso a este sector, por otro lado, realizamos visita a la vereda la Aurora, donde encontramos socavación lateral de la margen donde discurre el río Guatiquía», explicó Sánchez Moyana. También dijo que se adelantan los informes pertinentes para buscar solución a las afectaciones.

De otro lado, la misma dependencia recibió el llamado de la Hacienda El Trapiche por socavación lateral, como consecuencia de un represamiento de material vegetal en caño Buque, por lo que se remitió a la Secretaría de Infraestructura, quien confirmó que retirará el material.

La funcionaria sostuvo que también se registró un deslizamiento en el sector ‘Rompe Ejes’, en la vía antigua a Bogotá, en el kilómetro 83, donde se realizó el cierre de la vía y levantamiento del material.

«Trabajamos en conjunto con organismos de socorro para atender a las familias en la vereda el Guamo, tenemos maquinaria en el punto, pero también es importante tener en cuenta que los niveles del río Guatiquía han dificultado el ingreso de maquinaria a la zona afectada», indicó.

Finalmente, agradeció el apoyo incondicional de la Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos, frente a las emergencias que se han registrado en la ciudad.

 

Por obras de optimización en la planta de tratamiento de la Esmeralda se sectorizará el servicio de agua en la ciudad durante una semana

0

En desarrollo de las obras de optimización en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de La Esmeralda, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) sectorizará la prestación del servicio durante una semana, a partir de este domingo 22 de agosto.

La sectorización permitirá la prestación del servicio para garantizar el suministro del líquido en la ciudad de la siguiente manera:

Las líneas Esperanza y Virrey tendrán servicio los días lunes 23, martes 24, viernes 27 y sábado 28, mientras que las líneas Popular y Centro estarán activas el miércoles 25, jueves 26 y domingo 29. Tan pronto culminen las obras se normalizará el servicio con la continuidad que se viene prestando.

La interrupción en el servicio es necesaria en desarrollo de las obras de ampliación y optimización de la PTAP, que avanzan en cerca del 90 por ciento de ejecución, y permitirán ampliar la capacidad de tratamiento del líquido, pasando de 1.600 a 2.000 litros por segundo.

El gerente técnico de la EAAV, Alexander Pérez, explicó que las obras que se van a realizar durante los siguientes ocho días son para lograr la impermeabilización de la zona central del canal de agua filtrada.

 “Esta es la estructura donde llega el agua tratada y se realiza el último proceso químico de desinfección, previo a enviarse a los tanques de almacenamiento para su distribución final. La intervención hará parte de la fase final de la obra de optimización de la PTAP de la Esmeralda”, aseveró Pérez.

La EAAV dispondrá de un plan de contingencia para alivianar la interrupción del servicio, priorizando el suministro a centros médicos. Se recomienda a los usuarios almacenar de manera preventiva el líquido que requieran en los hogares; recordando que el agua destinada al consumo humano deberá estar en recipientes limpios y cubiertos, y que será fundamental su uso racional y eficiente durante los días establecidos.

Por el delito de feminicidio fue enviado a la cárcel un hombre que presuntamente le habría causado la muerte a su compañera sentimental

0

En tiempo récord, un fiscal de la Unidad de Vida de Bogotá, con el apoyo de la Policía Judicial Sijín, logró la judicialización de Andrés Felipe Sánchez López, presunto responsable de causarle la muerte a su compañera sentimental en medio de una discusión.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el pasado 11 de agosto en un inmueble  ubicado en el barrio Eduardo Santos de la localidad de Los Mártires, cuando la víctima le habría  anifestado a su compañero sentimental que no quería seguir con él y que pretendía separarse.
La pareja habría sostenido una discusión y en ese momento, el hoy capturado, presuntamente atacó a la víctima con arma blanca causándole la muerte.
En audiencias preliminares, realizadas ante el Juzgado 72 Penal Municipal con función de control  de garantías, la Fiscalía le formuló imputación por el delito de feminicidio agravado, cargo que no fue aceptado por el procesado.
El juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, avalando la solicitud del ente acusador.
La Fiscalía en lo que va corrido del 2021 ha logrado el esclarecimiento del 100 por ciento de los feminicidios que se han presentado en Bogotá.  En total fueron 14 casos.

Identidad llanera será cátedra en colegios del Meta

0

El próximo 26 de agosto se llevará a cabo el evento ‘Cátedra Meta, hacia la apropiación del territorio desde los colegios’, en el auditorio del octavo piso de la Gobernación del Meta.
Durante el evento se hará la entrega formal de la Cátedra Meta a rectores de 10
instituciones educativas del sur del departamento.

Son 12 módulos educativos que promoverán en los estudiantes desde preescolar a grado once el sentido de pertenencia por su territorio y su cultura.
La Cátedra Meta es una iniciativa desarrollada de manera articulada por la Corporación
Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental – Cordepaz, la Corporación Universitaria del
Meta y docentes de la región; y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación del
Departamento del Meta, en el marco del proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad
para la Paz – Mascapaz, financiado por el Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea
en Colombia.
Cátedra Meta: hacia la apropiación del territorio desde los colegios
El diseño de la Cátedra Meta es el resultado de un proceso que formó, a través de un
diplomado, a 140 profesores (133 graduados) de distintos planteles educativos de los
municipios de Puerto Rico, Vistahermosa, Mesetas y San Juan de Arama.
Durante el proceso se realizaron talleres que permitieron identificar experiencias previas
de enseñanza, se efectuaron lecturas de textos, diálogos de saberes, salidas de campo y
formulación de propuestas dinámicas que, al final, sirvieron de base para construir una
propuesta con contenidos temáticos y enfoques pedagógicos y didácticos innovadores.
Además, se tuvieron en cuenta las experiencias y la sensibilidad de profesores y rectores
comprometidos con la formación escolar de niños, niñas y adolescentes.
“La Cátedra Meta es un espacio de formación y rescate por la identidad del territorio, la
cultura y la historia donde el contexto es el eje central y la apropiación de las diferentes
formas en que la sociedad llanera se organiza. A través de los módulos elaborados para
cada nivel: el niño, el joven e inclusive el adulto va haciendo un recorrido que lo motiva a
conocer sus raíces, desde un pasado hasta un presente, en todos los aspectos de la sociedad
metense”, dice Leonor Mojica Sánchez, rectora de la Corporación Universitaria del Meta.
Al proponer contenidos asociados a conocimientos de historia, geografía y cultura de los
municipios y del departamento, la Cátedra Meta se convierte en un ejercicio innovador que
promueve espacios de reflexión para las instituciones y la comunidad en general.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte