Llaneros ya tiene rival para octavos de final de Copa Colombia
Luego de cumplirse este jueves en horas de la noche el sorteo para definir las llaves de octavos de final de la Copa Colombia o Copa Bplay como este año se le denomina por el nombre de la firma patrocinadora, Llaneros FC le corresponderá jugar contra Equidad de Bogotá.
La Dimayor no ha fijado las fechas y horarios, pero a Llaneros le corresponderá jugar primero en Bogotá y cerrará la confrontación en Villavicencio.
Precisamente, los equipos que clasificaron desde la tercera ronda iniciarán los octavos de final de visitante y la fase la definirán como local.
Las confrontaciones quedaron establecidas de la siguiente manera:
Llave 1: Llaneros – La Equidad-
Llave 2: Patriotas – Atlético Nacional
Llave 3: Jaguares – América de Cali
Llave 4: Deportivo Pereira – Junior
Llave 5: Alianza Petrolera – Deportivo Pasto.
Llave 6: Medellín – Deportivo Cali
Llave 7: Bucaramanga – Santa Fe
Llave 8: Águilas Vs. Tolima.
Ministerio de Agricultura busca potencializar el mercado de la yuca en Colombia
Sobre cambio climático tratará conferencia de director de Cormacarena en Feria Internacional del Libro
Con la participación del director de Cormacarena Andrés Felipe García Céspedes, el Secretario de Ambiente del Meta Sergio Iván Muñoz Yáñez, Roberto Rodríguez García y Salomé Ramos Niño de la Fundación Tu Planeta Tu Casa, el medio ambiente tendrá participación en la Feria Internacional del Libro el próximo sábado 21 de agosto a partir de la 1:00 pm.
El director de Cormacarena Andrés Felipe García Céspedes hizo un llamado a la comunidad a conectarse en feriadellibro.com sala FILBO digital Ecopetrol A para escuchar las conferencias sobre el cambio climático.
Debido a su posición geográfica Colombia es reconocida como un país vulnerable al cambio climático. … Estas cifras evidencian que el cambio climático tiene efectos sobre la economía del país al generar pérdidas que pueden afectar la productividad y el crecimiento económico, especialmente a nivel regional.
Alcaldía de Villavicencio y organismos de socorro han atendido emergencias por lluvias en seis puntos de la ciudad
Debido a las fuertes lluvias registradas en este mes de agosto en Villavicencio, la Administración municipal y los organismos de socorro han atendido seis emergencias en la ciudad.
La jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Karol Sánchez Moyano, informó que una de ellas se presentó en la vereda La Concepción, más conocida como La Cuncia, en la cual se hizo la evacuación de dos personas.
Adicionalmente, se alertaron a 30 familias que viven hacia la margen izquierda del río Guayuriba, quienes se encontraban en riesgo a raíz de una creciente del río Negro que se originó por las fuertes lluvias que se produjeron desde el municipio de Guayabetal en el departamento de Cundinamarca.
La ingeniera Sánchez Moyano confirmó que la dependencia también recibió un reporte de la vereda el Guamo, donde se registraron afectadas 17 familias por inundaciones, las cuales fueron censadas y recibieron ayudas humanitarias.
«También acudimos al llamado de la vereda Argentina, por afectación de la vía de acceso a este sector, por otro lado, realizamos visita a la vereda la Aurora, donde encontramos socavación lateral de la margen donde discurre el río Guatiquía», explicó Sánchez Moyana. También dijo que se adelantan los informes pertinentes para buscar solución a las afectaciones.
De otro lado, la misma dependencia recibió el llamado de la Hacienda El Trapiche por socavación lateral, como consecuencia de un represamiento de material vegetal en caño Buque, por lo que se remitió a la Secretaría de Infraestructura, quien confirmó que retirará el material.
La funcionaria sostuvo que también se registró un deslizamiento en el sector ‘Rompe Ejes’, en la vía antigua a Bogotá, en el kilómetro 83, donde se realizó el cierre de la vía y levantamiento del material.
«Trabajamos en conjunto con organismos de socorro para atender a las familias en la vereda el Guamo, tenemos maquinaria en el punto, pero también es importante tener en cuenta que los niveles del río Guatiquía han dificultado el ingreso de maquinaria a la zona afectada», indicó.
Finalmente, agradeció el apoyo incondicional de la Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos, frente a las emergencias que se han registrado en la ciudad.
Por obras de optimización en la planta de tratamiento de la Esmeralda se sectorizará el servicio de agua en la ciudad durante una semana
En desarrollo de las obras de optimización en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de La Esmeralda, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) sectorizará la prestación del servicio durante una semana, a partir de este domingo 22 de agosto.
La sectorización permitirá la prestación del servicio para garantizar el suministro del líquido en la ciudad de la siguiente manera:
Las líneas Esperanza y Virrey tendrán servicio los días lunes 23, martes 24, viernes 27 y sábado 28, mientras que las líneas Popular y Centro estarán activas el miércoles 25, jueves 26 y domingo 29. Tan pronto culminen las obras se normalizará el servicio con la continuidad que se viene prestando.
La interrupción en el servicio es necesaria en desarrollo de las obras de ampliación y optimización de la PTAP, que avanzan en cerca del 90 por ciento de ejecución, y permitirán ampliar la capacidad de tratamiento del líquido, pasando de 1.600 a 2.000 litros por segundo.
El gerente técnico de la EAAV, Alexander Pérez, explicó que las obras que se van a realizar durante los siguientes ocho días son para lograr la impermeabilización de la zona central del canal de agua filtrada.
“Esta es la estructura donde llega el agua tratada y se realiza el último proceso químico de desinfección, previo a enviarse a los tanques de almacenamiento para su distribución final. La intervención hará parte de la fase final de la obra de optimización de la PTAP de la Esmeralda”, aseveró Pérez.
La EAAV dispondrá de un plan de contingencia para alivianar la interrupción del servicio, priorizando el suministro a centros médicos. Se recomienda a los usuarios almacenar de manera preventiva el líquido que requieran en los hogares; recordando que el agua destinada al consumo humano deberá estar en recipientes limpios y cubiertos, y que será fundamental su uso racional y eficiente durante los días establecidos.
Por el delito de feminicidio fue enviado a la cárcel un hombre que presuntamente le habría causado la muerte a su compañera sentimental
En tiempo récord, un fiscal de la Unidad de Vida de Bogotá, con el apoyo de la Policía Judicial Sijín, logró la judicialización de Andrés Felipe Sánchez López, presunto responsable de causarle la muerte a su compañera sentimental en medio de una discusión.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el pasado 11 de agosto en un inmueble ubicado en el barrio Eduardo Santos de la localidad de Los Mártires, cuando la víctima le habría anifestado a su compañero sentimental que no quería seguir con él y que pretendía separarse.
La pareja habría sostenido una discusión y en ese momento, el hoy capturado, presuntamente atacó a la víctima con arma blanca causándole la muerte.
En audiencias preliminares, realizadas ante el Juzgado 72 Penal Municipal con función de control de garantías, la Fiscalía le formuló imputación por el delito de feminicidio agravado, cargo que no fue aceptado por el procesado.
El juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, avalando la solicitud del ente acusador.
La Fiscalía en lo que va corrido del 2021 ha logrado el esclarecimiento del 100 por ciento de los feminicidios que se han presentado en Bogotá. En total fueron 14 casos.