20.3 C
New York
viernes, mayo 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1094

Banco de alimentos «Artistas por los artistas», se encuentra en operación

0

Luego de la jornada de apertura del Banco de Alimentos para los Artistas iniciativa propuesta por la Sociedad de Artistas del Meta y apoyada por el Instituto Departamental de Cultura, las donaciones recepcionadas el fin de semana, ya empezaron a ser entregadas.

Así lo confirmó Francisco Cortés Betancourth, Presidente de la Sociedad, al indicar que este mismo fin de semana, recibió de parte del Instituto Departamental de Cultura del Meta, las primeras ayudas alimentarias listas para ser entregadas a los artistas en condición de vulnerabilidad.

Todo lo que logramos recoger el fin de semana ya se empezó a entregar a las familias de artistas en condición de vulnerabilidad a través de la Sociedad de Artistas, pero el Banco de Alimentos está abierto todos los días, así es que seguimos recibiendo todos los días, no sólo productos no perecederos, también estamos recibiendo donaciones de elementos de aseo” dijo Luz Mireya González Perdomo, directora del Instituto Departamental de Cultura del Meta.

El resultado de la apertura del Banco de Alimentos para Artistas el pasado sábado fue muy positivo y se logró motivar al sector a continuar en esta labor, para atender a los artistas que se han visto afectados por cuenta de la pandemia.

  • Punto de acopio: Teatro la Vorágine 
  • Línea de atención para recoger donaciones a domicilio: 038-6716222.
  • Vehículos dispuestos para la recolección: Ocho vehículos (uno por comuna)

/Comunicaciones Instituto Departamental de Cultura del Meta

Panorama del sector de hidrocarburos fue expuesto en la Asamblea del Meta

0

En sesión virtual de la Asamblea del Meta, Arnulfo Cruz, secretario de Minas y Energía del departamento, presentó un informe sobre los temas laborales, de producción y protocolos de prevención del COVID-19 del sector hidrocarburos en Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, Puerto Gaitán, Cabuyaro y Barranca de Upía.

El propósito con este panorama es dar cumplimiento a la ordenanza de la mesa sectorial de empleo enfocada al área petrolera del territorio, donde esta dependencia no hace parte de su creación y solo cumplen la función de mediadores entre las operadoras de petróleo y las comunidades de zona de influencia.

lo que buscamos es un bienestar social, ambiental, económico y de bienes y servicios para ambas partes a través de las diferentes subcomisiones que lideramos desde la Gobernación”, explicó Arnulfo Cruz, secretario de Minas y Energía del Meta.

Adicionalmente, el funcionario manifestó que se socializó a los diputados el contexto laboral, de seguridad social y trazabilidad que se realiza para afrontar los diferentes conflictos socio ambientales que se presentan dentro del sector hidrocarburos como actor mediador.

Por último, explicó que para el jueves se convocó a la subcomisión de política laboral y salarial para escuchar planteamientos de alcaldes de los municipios productores, Gobierno nacional y Ministerio del Trabajo, para explicar el decreto 1668 para las comunidades de zona de influencia petrolera.

Secretario de Educación del Meta, atendió a la citación de la Asamblea

0

Educación en Tiempos de Coronavirus’ fue el tema expuesto por el secretario de Educación del Meta, Jhon Sanabria Garzón, en sesión virtual de la Asamblea Departamental a la cual fue citado, y en donde respondió el cuestionario realizado por los diputados del departamento.

El funcionario dio a conocer el estado actual de la prestación de los servicios de educación en los 28 municipios que hacen parte de su dependencia. Además, de las medidas adoptadas por el Gobierno ‘Al Servicio de la Gente’ e implementación de las estrategias del Ministerio de Educación.

Durante su intervención señaló que la administración departamental no ha considerado la cancelación y/o la suspensión del año lectivo o año escolar en las diferentes instituciones de su jurisdicción.

Igualmente, tampoco se ha estudiado el cambio del calendario (A) por el calendario (B) e iniciar de nuevo con el año lectivo. “La competencia es directamente del Gobierno nacional”, puntualizó el Secretario de Educación del Meta.

Así mismo, se abordaron los temas de educación continua, transporte, internados, Programa de Alimentación Escolar (PAE), vigilancia y estrategias de acompañamiento para estudiantes y profesores, entre otros.

Adicionalmente, Sanabria explicó que por directriz del gobernador Juan Guillermo Zuluaga, se trabaja con la Secretaría de las TIC del Meta en temas de conectividad.

Por último, invitó a unir esfuerzos de manera interinstitucional entre el Gobierno departamental, Asamblea del Meta, magisterio y comunidad académica en coordinación con el Gobierno nacional en pro de los más de 105.000 estudiantes en este territorio.

/Secretaria de Educación – Gobernación del Meta

Gobernación de la mano con Vista Hermosa, para que el municipio siga libre de Covid-19

0

Identificar las necesidades del plan de acción específico que busca mantener a Vista Hermosa libre de COVID-19, fue el principal motivo del acompañamiento que realizó la Gobernación del Meta al Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres de este municipio.

Entre las principales recomendaciones que entregó el Gobierno ‘Al Servicio de la Gente’ es que en esta población siga fortaleciendo las entradas y salidas, al igual que los controles en las veredas, el hogar geriátrico, la institución educativa, el personal de fuerza pública y las actividades productivas del municipio.

Para el director de Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, Wilson López Bogotá, quien participó de la reunión con autoridades locales, es necesario que se refuercen las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social, el autocuidado, el control sanitario y el apoyo humanitario.

Por su parte, el alcalde Jhon Jairo Ibarra Caicedo, expresó su agradecimiento al gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, por el apoyo de su administración y por las iniciativas tomadas desde las diferentes fases de la emergencia por el virus.

Durante este encuentro, también estuvo presente el epidemiólogo de esta dirección, el médico Jairo Ospino, quien entregó recomendaciones sobre las acciones que se deben tomar desde cada una de las autoridades participantes.

/Gobernación del Meta

Conductores de los «Héroes de la salud», recibieron ayudas humanitarias

0

Un total de 20 mercados recibió igual número de conductores de la iniciativa ‘Transportamos Héroes de la Salud’, como reconocimiento a la gran labor que desempeñan al movilizar diariamente al personal de la salud durante esta emergencia por el COVID-19 en Villavicencio.

Reconocemos la disposición de las empresas que nos colaboran, porque gracias a ellas estos vehículos están transportando a los héroes de la salud, pero los conductores son quienes están todos los días en los turnos de la mañana, mediodía y noche, y por eso se decidió apoyarlos”, expresó Edgar Jara, director del Instituto de Tránsito y Transporte del Meta.

Un total de 20 mercados recibió igual número de conductores de la iniciativa ‘Transportamos Héroes de la Salud’, como reconocimiento a la gran labor que desempeñan al movilizar diariamente al personal de la salud durante esta emergencia por el COVID-19 en Villavicencio.

Reconocemos la disposición de las empresas que nos colaboran, porque gracias a ellas estos vehículos están transportando a los héroes de la salud, pero los conductores son quienes están todos los días en los turnos de la mañana, mediodía y noche, y por eso se decidió apoyarlos”, expresó Edgar Jara, director del Instituto de Tránsito y Transporte del Meta.

/Instituto de Tránsito Meta

Recuerde aumentar sus medidas de protección personal ante la apertura gradual de actividades económicas

0

Como consecuencia de la apertura gradual de las actividades económicas en la capital del Meta, la Secretaría de Salud de Villavicencio recomienda a todas las personas incrementar las medidas personales de protección con miras a prevenir el contagio con el COVID-19.

Tanya Cortés González, titular de la dependencia, señaló que, a medida que se van reactivando más sectores, aumenta el riesgo de contraer la enfermedad, si no se toman las medidas de precaución necesarias.

Es muy importante el tema de la bioseguridad. Cada empresa, cada negocio, desde su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, debe adoptar las medidas para evitar la transmisibilidad del COVID-19 dentro de sus funcionarios”, indicó la secretaria de Salud.

La funcionaria recordó que se deben mantener la costumbre del lavado correcto de manos, el distanciamiento social al hacer fila o al ingresar al lugar de trabajo y el uso del tapabocas, que deberá ser cambiado cada ocho horas en caso de ser desechable o que se deberá lavar a diario en caso de ser reutilizable.

Igualmente, Cortés hizo énfasis en que toda oficina o empresa debe tener disponibilidad de gel antibacterial con alcohol al 70% para desinfectar las zonas comunes y, en lo posible, cada persona debe llevar alcohol para que desinfecte sus manos cada vez que toque alguna superficie.

Por su parte, Sonni Rodríguez, técnico operativo de la dirección de Salud Ambiental, en referencia a las medidas biosanitarias que deben adoptar todas las empresas y locales comerciales, señaló que “las resoluciones 666 y 675 del Ministerio de Salud son muy descriptivas en cuanto a las condiciones sanitarias que se deben implementar al interior de cualquier establecimiento abierto al público”.

Docentes de Villavicencio recibirán pagos que no recibieron por vacaciones

El secretario de Educación de Villavicencio, Álvaro Hernández Mora, confirmó que 2.737 docentes y directivos docentes de la nómina del municipio recibirán en el transcurso de la presente semana el pago de los días de retroactivo de sus vacaciones, que por algunas inconsistencias no fueron liquidados con el pago del mes de abril.

El funcionario indicó que con la nómina de abril se liquidó a los docentes lo correspondiente a las vacaciones que fueron anticipadas por directriz del Ministerio de Educación del 31 de marzo al 19 de abril, debido a las modificaciones realizadas al calendario escolar.

Añadió que, teniendo en cuenta que se trataba de una novedad atípica porque se debía formular las variables tales como ingresos, deducciones, parafiscales y prestaciones sociales, una de dichas variables quedó con inconsistencias, lo que ocasionó que faltaran entre uno y cuatro días por liquidar.

La Secretaría de Educación hizo el reporte al Ministerio de Educación, desde donde se empezó a realizar la validación y revisión para metrización y reformulación de todas las variables que tienen relación para efectos de liquidación, y se procedió a crear en el sistema humano un proceso de nómina por retroactivo y su posterior liquidación para su revisión nuevamente.

A quienes tenían vacaciones proporcionales de uno a 15 días, se les liquidó correctamente en abril. Los que tenían vacaciones con derecho de 16 a 19 días se les pagará el retroactivo por esos días no liquidados ni pagados con la nómina de abril, es decir, de uno a cuatro días. El pago del retroactivo asciende a los 1.800 millones de pesos.

Es de aclarar que no fue ningún descuento, estamos trabajando para que estos días sean liquidados y pagados en el transcurso de esta semana por novedad de retroactivo”, precisó el titular de educación del municipio.

Los pagos se realizarán una vez se surta la ruta de procesos administrativos, esta misma semana.

/Alcaldía Villavicencio

Así funcionarán los permisos para mudanzas y operación de lavanderías

0

El servicio de lavandería a domicilio y las mudanzas o trasteos son dos de las actividades que pueden volver a funcionar porque se encuentran dentro de las excepciones a nivel comercial en el marco del aislamiento preventivo obligatorio.

Los permisos para estas dos actividades en la capital del Meta estarán bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno de Villavicencio y se realizarán a través de la página www.alcaldiadevillavicencio.gov.co

En la página, las personas interesadas encontrarán el link y deberán diligenciar la documentación requerida, como, por ejemplo, los datos de los empleados y del vehículo a utilizar para los domicilios.

Es importante decirle a la comunidad que lean la resolución 666 del Ministerio de Salud, en la cual están los protocolos de bioseguridad que deben seguir las empresas y el tema de reportes a la aseguradora de riesgos profesionales y demás”, dijo la secretaria de Gobierno, Andrea Lizcano.

Las lavanderías sólo podrán ofrecer sus servicios después de que tengan el permiso y tendrán autorización para trabajar únicamente en los horarios establecidos. Además, estarán sujetas a visitas en cualquier momento por parte de las secretarías de Gobierno y Salud, que pueden sancionar el incumplimiento de las normas mediante comparendos e incluso ordenar el cierre del establecimiento

En el caso de las mudanzas, las personas deben comprometerse a cumplir con el protocolo que está establecido en la normatividad y se podrá realizar a través de empresas de mudanzas o servicio en carro particular.

Entendemos que, aunque la resolución del Ministerio de Salud habla de empresas de mudanzas, en Villavicencio se oferta más a través de carros de acarreo y debemos ajustarnos a la realidad del municipio y no ponerle trabas a la gente”, explicó la secretaria de Gobierno, quien agregó que las mudanzas que se avalarán serán sólo por necesidades urgentes.

Así mismo, recordó que no podrán hacer trasteos las personas que tengan resultado positivo de COVID-19 o que hayan recibido el resultado negativo en los últimos 15 días, después de haber padecido esta enfermedad.

De igual manera, quienes se vayan a mudar desde o hacia conjuntos cerrados deberán subir las certificaciones de que están autorizadas las mudanzas tanto de salida como de entrada, así como los horarios específicos que tenga la propiedad horizontal, siempre respetando el toque de queda.

En el tema de control y vigilancia, la secretaria de Gobierno, Andrea Lizcano, dijo que la Policía estará informada en el caso de los trasteos con hora de embarque y desembarque aproximado.

Le pedimos a la comunidad que haga sus solicitudes con mínimo tres días hábiles antes de la fecha del trasteo para verificar datos, expedir la respectiva resolución y comunicar a la policía del cuadrante”, concluyó.

Venezolanos retornaron a su país natal

0

El Instituto de Tránsito y Transporte del Meta, participa del comité interinstitucional junto a la Policía, Personería, Migración Colombia, Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Villavicencio, para facilitar el regreso de los venezolanos a su país.

Seguimos trabajando con todos los protocolos de bioseguridad para retornarlos con sus familias, quienes accedieron a este programa con el que salieron legalmente de Colombia y aportando para su pasaje. Estas personas se inscribieron en una plataforma que habilitó la Alcaldía de Villavicencio”, expresó Edgar Jara, director de esta entidad.

En el más reciente proceso salieron 200 personas, entre ellos, algunos colombianos que residen en el departamento de Arauca, quienes se encontraban en Villavicencio por citas médicas y quedaron atrapados por la emergencia del COVID-19.

Como el caso de Jineth Zapata, quien comentó que: “el 20 de enero nos dirigimos hacia Bogotá en el avión ambulancia por urgencia, tuvimos a mi niño hospitalizado un mes en Bogotá, luego nos enviaron a Villavicencio a unas citas médicas y tratamiento de medicamentos, y nos llegó la cuarentena, duramos dos meses y pudimos acceder a este transporte”.

Participe del Taller de Comuniciación Asertiva para Mujeres

0

La Secretaría de la Mujer, la Familia y Equidad de Género del Meta brindará una capacitación a mujeres, organizaciones sociales y familias del departamento sobre comunicación asertiva a través de un taller virtual. La cita es el próximo miércoles 13 de mayo a las 5:30 de la tarde.

Esta conferencia contará con la participación de Yesid René Herrera Vanegas, comunicador social y periodista, postgrado en Alta Gerencia en Magister en mercadeo, el objetivo de este módulo es demostrar a los participantes sobre cómo enfrentarse a los conflictos y resolverlos a través del diálogo.

Este es un taller de crecimiento personal en el que las mujeres aprendan una estrategia de comunicación que les permita manifestar sus convicciones y defender sus derechos de una forma congruente, directa y equilibrada”, señaló Yenny Montaña, titular de la dependencia departamental.

Finalmente, la funcionaria extendió una invitación cordial a las mujeres, las organizaciones sociales y familias a que se unan a las capacitaciones en la lucha contra la no violencia hacia las mujeres. Los interesados podrán conectarse a través del siguiente enlace: meet.google.com/nxj-ejbv-jtp

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte