11.5 C
New York
miércoles, mayo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1257

Liga de Fútbol del Meta continúa su competencia en el Nacional Prejuvenil

0

Luego de su participación en Valledupar la Liga de Fútbol del Meta continúa su preparación para el Campeonato Nacional Prejuvenil fase final, en la cual logró entrar como primero de su grupo con 12 puntos.

La Fase Clasificatoria por grupos inicia este 12 de mayo en Bogotá y se extenderá hasta el próximo 19 del mismo mes. Las ligas clasificadas a esta fase fueron Bogotá, Quindío, Huila, Atlético, Meta y Valle. Calendario de los compromisos que tendrá el Meta en esta fase:

Primera fecha 13 de mayo:

1:30 p.m. Atlético vs Meta

Segunda fecha 14 de mayo

3:30 p.m. Bogotá vs Meta

Tercera fecha 16 de mayo

1:30 p.m. Meta vs Huila

Cuarta fecha 17 de mayo

10:00 a.m. Valle vs Meta

Quinta fecha 18 de mayo

10:00 a.m. Quindío vs Meta

De cada grupo clasificarán los cuatro primeros equipos a la fase final que se jugará en sede fija (aún por definir), entre el 26 de mayo y el 3 de junio de 2019.

/Gobernación del Meta

Cuatro taekwondistas del Meta fueron convocados a la Selección Colombia

0

Cuatro deportistas de la Liga de Taekwondo del Meta fueron convocados por parte de la Selección Colombia para representar al país en el Campeonato Panamericano Juvenil y Cadetes que se realizará en Portland (Estados Unidos) del 13 al 16 de junio.

Se trata de Jésica Límate en la categoría cadetes 55 kilogramos (kg) de Puerto Gaitán; Jirley García cadetes 59 kg de Puerto Gaitán; Juldain Valencia cadetes 53 kg de Acacías, y Emerson Sarmiento Abello en categoría junior 48 kg de Villavicencio.

Los taekwondistas viajarán el 13 de junio para iniciar competencias oficiales el 14 del mismo mes.

/Gobernación del Meta

Con presentación ante la Asamblea del Meta continúa socialización de avances del POD

El alcance y la importancia del Plan de Ordenamiento Departamental (POD) Meta, así como los avances que se tienen en las fases de alistamiento y diagnóstico, fueron presentadas por el director del Departamento Administrativo de Planeación del Meta, Juan Manuel Cepeda Girón, y el equipo formulador, ante los miembros de la Asamblea del Meta.

Durante la exposición, se dio a conocer el trabajo realizado en las mesas técnicas que tuvieron lugar en 28 municipios del Meta, y se confirmó que están pendientes las mesas poblacionales con resguardos indígenas y las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, así como la conformación del Comité Técnico con actores claves y los foros conversatorios, previo a la etapa de formulación del POD.

Igualmente, se aclaró que el POD Meta va validado en mesas técnicas antes de ser presentado a la Asamblea del Meta para su adopción. Los consultores invitaron a los diputados a participar de manera activa en este proceso y manifestaron la voluntad de generar una agenda para trabajar con cada uno de ellos, si es necesario.

Los avances del POD ya han sido presentados al Consejo Territorial de Planeación Departamental, a la Comisión Regional de Competitividad, al Consejo Regional de Ordenamiento Territorial y la Asamblea del Meta.

/Gobernación del Meta

Visitantes a la Filbo 2019 destacan al Meta como una región importante del país

Su Majestad el Joropo y las novedades literarias que por estos días se presentan en la Feria Internacional del Libro ‘FILBo 2019’ se han robado las miradas de los visitantes a este importante evento académico.

Desde el pasado sábado que se cumplió el «Día del Meta», las personas que acuden al pabellón seis de Coferias, siguen disfrutando de los escritos apoyados por el Instituto de Cultura del Meta y la Corporación Cultural Entreletras.

Es de recordar que la «FILBo 2019» se extiende hasta el 6 de mayo y son muchos los jóvenes que han consultado sobre las obras literarias de la región, sobre todo su historia, cultura y folclor.

“Me interesa bastante todo lo que tiene que ver con el departamento del Meta porque como bailarín de folclor colombiano quiero saber todo sobre el joropo, además de la cultura, relatos y leyendas. Quiero invitar a todos los que acudan a la feria que a visiten el stand y se enamoren de la cultura llanera”, expresó Cristian Adolfo Tibaduiza.

Por su parte María Valentina Pulido, una joven llanera quien estudia en Bogotá, también decidió acudir el stand, porque resaltó que en su familia siempre le inculcaron el amor por su departamento y eso lo evidenció con la gran variedad de escritores de la región.

/Gobernación del Meta

Gobernadora del Meta dio detalles en Bogotá de lo que será el Torneo Internacional del Joropo

La gobernadora Marcela Amaya participó en la mañana de este martes en la ciudad de Bogotá en la rueda de prensa del concierto «Voces del Joropo», el cual se realizará el próximo sábado 11 de mayo en el Movistar Arena, y es patrocinado por el quincuagésimo primer Torneo Internacional del Joropo Miguel Ángel Martín 2019.

Ante los medios de comunicación de la capital del país fueron presentados los pormenores del evento insignia de la cultura llanera, y fue develado el afiche oficial de la cita programada entre el 27 de junio y el 1 de julio del presente año en Villavicencio.

«Estamos acompañando y apoyando esta iniciativa, buscamos es que el joropo no sea solo de la región Llanos, sino de toda Colombia y este era el escenario donde queríamos estar, y por eso nos alegra que seamos parte de este evento donde vamos a promocionar nuestro Torneo Internacional del Joropo Miguel Ángel Martín”, afirmó la Mandataria Llanera.

Recordó igualmente que el domingo 9 de junio cientos de bailarines escenificarán a lo largo de la carrera séptima de la capital de la República el tradicional Joropódromo, para contagiar con la magia del folclor llanero a los asistentes y visiten así Villavicencio en el aniversario del departamento.

/Gobernación del Meta

Exaltada tenista metense en Competencia Universitaria de Estados Unidos

0

La tenista de Villavicencio Lina María Romero, estudiante de la Universidad de Carolina del Norte y afiliada a la liga del Meta, recibió distinciones que le entregó la organización de la Conferencia de la Carolinas de Estados Unidos.

La deportista del Seleccionado Departamental para los Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019, fue exaltada como la Mejor Deportista Extranjera y Mejor Deportista Mujer Novata, en el campeonato tenístico disputado por cerca de 25 instituciones estadounidenses de educación superior.

Romero, quien cursa la carrera de ingeniería y actúo en la competencia junto a jugadoras de Turquía, Ecuador y España, quienes también se preparan profesionalmente en la misma institución universitaria, fue además incluida en el Equipo Ideal del tenis femenino de la Conferencia de las Carolinas.

Para la raqueta forjada bajo la orientación del técnico William Orozco, y quien lleva más de un año radicada en el país norteamericano, en el cual ha continuado su carrera deportiva, el éxito conquistado en el reconocido evento se convierte en su mayor logro conquistado en territorio estadounidense.

La joven proyectada desde sus comienzos en Colombia como una deportista con talento y que ocupó primeros puestos en torneos federativos, integró el equipo nacional que fue campeón suramericano sub 12 en el 2013 en Paraguay.

La tenista es pieza clave del Equipo del Meta para las justas deportivas nacionales que se desarrollarán a final de año.

/Gobernación del Meta

En un 30.5 por ciento avanza la construcción del Puente La Amistad en el Río Ariari

0

Un avance superior al 30 por ciento registra la construcción del Puente La Amistad, sobre el Río Ariari, en la vía que comunica a los municipios de El Castillo y San Luis de Cubarral, informó Julián Osorio Copete, gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM).

El Funcionario explicó que la obra se encuentra actualmente en actividades de armado del acero de los muros de la pila del eje tres y el acero de la dovela de arranque sobre el eje dos. “A la fecha se han fundido 19 pilotes de los 28 que conforman la cimentación del puente”, agregó.

El puente tendrá una longitud de 504 metros y contará con cuatro apoyos intermedios, dos carriles vehiculares, estribos en cada costado, un tablero con un ancho de once metros, andenes peatonales en ambos costados y dos carriles de circulación vehicular.

Con la nueva estructura el flujo vehicular será mucho más expedito y seguro, lo que permitirá mejorar la productividad regional, al disminuir costos de transporte y fletes, generando más oportunidades para empresarios y campesinos del sector.

/Gobernación del Meta

Reunión de Alto Nivel de Cúpula Militar de la Región y la Gobernadora

0

En reunión sostenida entre la gobernadora Marcela Amaya y la Cúpula Militar se habló sobre el fortalecimiento de la seguridad en cada uno de sus 29 municipios y más en esta época electoral, indicó Gerardo León Mancera, secretario de Gobierno y Seguridad del Meta.

Los altos mandos militares presentaron a la Mandataria un informe sobre la situación de orden público dando un ambiente de tranquilidad y calma, donde los índices de los delitos en el Meta han bajado, gracias al trabajo articulado.

Recalcó el Funcionario que es indispensable y fundamental la colaboración de la comunidad, para que denuncien. “Es la única manera de entrar a actuar y entre todos acabar con la delincuencia y asegurar la tranquilidad”, señaló.

 Por su parte, el comandante de la Policía Meta, coronel Mauricio Pedraza, indicó que se organizarán unos planes de acción directos coordinados por la Gobernadora y las Fuerzas Militares.

Además, se presentó a la Mandataria todo lo que ha sido el trabajo mancomunado, lo que ha logrado la reducción en los delitos, teniendo en cuenta la colaboración de la ciudadanía que informa de manera veraz y oportuna.  

 “Seguimos con el compromiso total de trabajar de la mano con la Gobernadora y seguir dando los resultados que esperan todos los metenses”, expresó Pedraza.

/Gobernadora del Meta

A pajarear este sábado en el Meta para la jornada del Global Big Day 2019

En el Bioparque Los Ocarros, la gobernadora Marcela Amaya y el director del Instituto de Turismo del Meta, Gustavo Jiménez, se reunieron con la Policía de Turismo e integrantes de la Asociación de Avistamiento de Aves del Meta (Aves Meta), que coordinarán las diferentes rutas que harán parte de la jornada del Global Big Day 2019 el próximo sábado 4 de mayo.

El propósito es que, a lo largo y ancho del departamento, las personas que están incursionando en este tipo de turismo, y los que ya conocen de esta práctica, recorran los diferentes municipios del departamento con el fin de superar el cuarto lugar que a nivel nacional ocupó el Meta el año pasado.

“Me alegra mucho ver lo que hoy somos, porque reunirnos nuevamente y más en el Bioparque Los Ocarros nos invita a enamorarnos más del avistamiento de aves. Cuando llegamos en el 2016 a la Gobernación del Meta nos propusimos dinamizar la economía con el turismo y el desarrollo agroindustrial, y lo hemos logrado”, afirmó la Mandataria llanera.

Por su parte, Gustavo Jiménez, director del Instituto de Turismo del Meta, confirmó que el lema este año es «Del Páramo a la Llanura» en el que participarán 20 municipios y más de 322 personas estarán pajareando para lograr en 24 horas convertirse en los primeros.

“Esta es una línea de turismo especializado y tenemos todo el potencial en las aves y la naturaleza para desarrollarlo”, puntualizó el Funcionario.

/Gobernación del Meta

Aprenda a bordar en punto de cruz de manera gratuita

0

Gracias al programa de voluntariado de la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán, hoy jueves 2 de mayo se dará inicio al curso gratuito de bordado punto de cruz, a partir de las 2:00 de la tarde, en las instalaciones de la entidad cultural.

“Seguimos capacitando a la comunidad gratuitamente, generando oportunidades para que inicien sus emprendimientos y obtengan ingresos extras o sea el sustento fundamental para sus hogares, en este curso aprenderán el tejido básico y con la práctica podrán perfeccionar su técnica e iniciar el aprendizaje de más bordados”, expresó Libia Díaz, directora de la Casa de la Cultura.

El curso será orientado por Aurora Velásquez quien se ha interesado por transmitir los conocimientos del punto de cruz, una forma popular del bordado en las que se usan puntadas que quedan en equis y su aplicación se puede emplear en varios elementos como: cenefas, cuadros, prendas, tapetes, entre otros.

/Gobernación del Meta

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte