Mincomercio, Colombia Productiva y la Promotora de Comercio Social, lanzan programa de reactivación comercial para apoyar 2.000 micronegocios
– Con la convocatoria «Reactivación Comercial para Micronegocios» se brindarán capacitaciones en productividad, logística y mercadeo, para aumentar las ventas y abrir nuevos canales de comercialización.
– La iniciativa funcionará como un nuevo servicio de Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina, liderada por MinComercio y Colombia Productiva.
– La Promotora de Comercio Social será el aliado estratégico para realizar la convocatoria, asesorar y acompañar a los emprendedores.
– Los micronegocios interesados en esta convocatoria podrán postularse en: www.compralonuestro.co/micronegocios o www.pcsocial.org.
Con el objetivo de brindar herramientas a los micronegocios del país y ayudarlos en su proceso de reactivación económica segura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con la Promotora de Comercio Social, abrieron la convocatoria «Reactivación Comercial para Micronegocios», que funcionará como un nuevo servicio de Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina.
Por medio de esta convocatoria, se brindará capacitación y asesoría especializada para mejorar las habilidades gerenciales, comerciales, logísticas y financieras de 2.000 micronegocios del país, para que aumenten sus ventas o abran nuevos canales para comercializar sus productos o servicios.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, afirmó: «Impulsar la reactivación económica segura de los micronegocios del país es una tarea prioritaria para este Gobierno. Colombia cuenta con 5,4 millones de micronegocios que generan más de 7,4 millones de empleos. Por eso, con convocatorias como Reactivación Comercial para Micronegocios, que se suma a las acciones que estamos desplegando con la estrategia Economía para la Gente, vamos a otorgarles herramientas a este segmento de la economía para fortalecer sus capacidades productivas y promover más negocios».
El presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, indicó que: «este nuevo servicio va a complementar la oferta de Compra Lo Nuestro, estrategia con la que tenemos la meta de acompañar a 100.000 micronegocios para 2022. Actualmente, Compra Lo Nuestro tiene registradas más de 25.000 empresas, de las cuales 85% son micronegocios. Por eso, seguimos consolidando un catálogo de servicios y herramientas que les permita recuperar su ritmo productivo, ser más eficientes y aumentar sus ventas, impactando el empleo en las regiones del país».
Así mismo, la directora ejecutiva de la Promotora de Comercio Social, Diana Benjumea, aseveró: «Para nosotros es muy importante aportar a que los microempresarios encuentren la ayuda para sacar a flote sus sueños, porque más allá de ser negocios, sus microempresas representan sueños, esfuerzos y sacrificios. En esta ocasión, hicimos equipo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva y estaremos durante agosto en busca de esos productos o servicios que requieran un empujón para salir a flote en este momento tan complejo que vivimos».
Los micronegocios que resulten beneficiados con esta convocatoria accederán a cursos de mercadeo y diagnósticos especializados para mejorar en productividad y digitalización. También, aprenderán a realizar estrategias comerciales y tendrán la oportunidad de ofertar sus productos y servicios para que sean vendidos en almacenes como Alkosto, Éxito, Carulla, Surtimax, Homecenter, Merka Orgánico, Isa, Cueros Vélez, Makro, Flamingo, Los Tres Elefantes, Sentry y Jumbo, entre otros.
Podrán postularse quienes hayan completado al menos un año en funcionamiento con uno o varios productos o servicios puestos en el mercado, que tengan máximo nueve personas contratadas y que desarrollen una actividad productiva de bienes o servicios.
Entre tanto, para Maria Camila Villegas, emprendedora de Verbena, una línea de productos naturales para el cuidado corporal y del hogar: «esto nos da motivos para seguir creciendo, estamos felices de hacer parte de este programa. Queremos seguir aportando, construyendo país y generando empleo, esta es nuestra razón de ser». Finalmente, Juliana Rodríguez, creadora de Apetit Mascotas, (snacks saludables) agregó: «Estoy agradecida porque estamos construyendo sueños para todos. Los micronegocios son una pasión más allá del propósito de generar un negocio. Estamos en la era de la posibilidad. Esto ayuda al desarrollo de las empresas».
Los micronegocios interesados en esta convocatoria podrán registrarse en: www.compralonuestro.co/micronegocios o www.pcsocial.org.
Cierre de establecimiento en el barrio Madrigal por comercialización de cigarrillo de contrabando
Variada programación tendrá la ‘recreovía’, que este fin de semana será el lunes festivo
Diversas actividades tendrá la ‘Recreovía’ que este fin de semana festivo se trasladó para el lunes por las elecciones de Jueces de Paz y de Reconsideración, que se cumplirán el domingo.
El Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imder) informa, así mismo, que el tramo del parque de Banderas a la glorieta de Postobón, que se habilitó el fin de semana pasado, se suspendió, mientras se hacen unos estudios de movilidad.
La coordinadora de la ‘Recreovía’, Ángela Figueroa, invitó “a las familias para que nos acompañen este lunes festivo 16 de agosto, vamos a tener ofertas en el Parque de la Memoria Histórica, en la estación de servicio Movilgas de la octava etapa de La Esperanza y en Llanocentro”.
Las actividades que podrán disfrutar los villavicenses serán las siguientes: en Parque de La Memoria Histórica muestra folclórica, rumba, exhibición de esgrima y la Corporación Cultural Los Taguaros de Villavicencio trae como invitada especial a la Agrupación Folclórica Herencia y Corazón, de Fosca, Cundinamarca.
Frente a la estación de servicio de la octava etapa de la Esperanza habrá recreación y maquillaje facial.
Mientras que al lado de Llanocentro se podrá apreciar una muestra folclórica, rumba y oferta cultural e institucional del Instituto de Turismo de Villavicencio.
Vendedores informales del centro de Villavicencio comenzaron curso de manipulación de alimentos
Un total de 53 personas que se dedican a las ventas informales en el Centro comenzaron ayer el curso de higiene y manipulación de alimentos, que se desarrolla gracias a una alianza entre la Alcaldía de Villavicencio y el SENA regional Meta.
Este curso es de formación complementaria, tiene una duración de 40 horas y está dividido en cuatro módulos.
La parte normativa de la manipulación de alimentos con la Resolución 2674, las técnicas de manufactura, los procedimientos de limpieza y el plan de saneamiento básico son los temas principales del curso.
De acuerdo con la secretaria de Control Físico, Daniela Bermúdez, el curso hace parte de las acciones pactadas en el ejercicio del Comité del Vendedor Informal y busca fortalecer la economía popular.
«Entendemos que la autogeneración de empleo en el sector informal es una necesidad para muchas familias, y el propósito del alcalde Felipe Harman es apoyar esta economía popular, al tiempo que se implementa una estrategia de organización«, dijo.
Por su parte, Sergio Lozano instructor del SENA regional Meta explicó que “buscamos como institución formadora fortalecer las capacidades del sector productivo, mejorando la oportunidad y permitiendo la reactivación económica de manera paulatina«.
El curso será certificado por el SENA para todas las personas que lo culminen de forma exitosa.