12.4 C
New York
miércoles, mayo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1258

Líderes Comunales se capacitaron en Estrategia Municipal de Repuesta a Emergencia

Villavicencio ya cuenta con más de 150 coordinadores y vigías de Gestión del Riesgo distribuidos en diferentes barrios y veredas del municipio, quienes el pasado fin de semana recibieron un curso de capacitación por parte del Gobierno Unidos Podemos sobre el Plan de Respuesta y Emergencia de la primera temporada lluvias.

Sandra Patricia Campos, coordinadora de gestión del riesgo en el barrio Villa Valero, se mostró complacida con el proceso de aprendizaje que han recibido durante los últimos dos años, lo cual le ha servido para saber cómo actuar ante una inundación en su comunidad y a qué entidades recurrir frente a una eventualidad.

“Uno de los puntos más importantes es la conciencia ciudadana, porque a veces no dimensionamos el daño que hacemos cuando arrojamos basura o contaminamos un caño o un río de la ciudad, no solo perjudicamos a un barrio sino a todo el departamento”, añadió la líder comunal.

A su vez, José Antonio Rodríguez, coordinador de gestión del riesgo del sector de Villas del Ocoa, indicó que gracias a estos espacios se ha logrado fortalecer los canales de comunicación con la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio para monitorear el estado real del río Ocoa y sus riesgos cuando llueve.

“Conocimos qué hacer en caso de una emergencia invernal, cómo identificar los puntos vulnerables e inseguros de la casa y definir los puntos de encuentro con la comunidad para salvaguardar su integridad física”, afirmó Rodríguez.

/Alcaldía de Villavicencio

Concejo aprobó compra de predio para construcción de nueva Bocatoma

A sanción del alcalde Wilmar Barbosa Rozo, pasó el proyecto de acuerdo que autoriza la compra del predio donde será construida la nueva bocatoma de Villavicencio, con la cual se pondrá fin a las emergencias que ha tenido en vilo por años a la ciudad.

De acuerdo con el concejal y ponente de la iniciativa, Giovanny Beltrán Knorr, este predio es estratégico y debe ser priorizado porque según él, «vamos a lograr que 270.000 habitantes de Villavicencio tengan agua, por eso autorizamos para que el Alcalde adquiera 25 hectáreas en Santa María Alta y Baja».

El cabildante explicó que esta será una bocatoma auxiliar que entraría en funcionamiento en el momento en que Quebrada La Honda sufra algún daño. “Vamos a tener una fuente alterna que en cualquier emergencia tenemos cómo solucionar”, explicó Beltrán.

Entre tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Ana María Sendoya García, explicó que en el mismo predio  se hará una reforestación en zonas contiguas a donde se ejecutará la obra, con el fin de conservarlo y garantizar el cuidado del mismo.

/Alcaldía de Villavicencio

Villavicencio tendrá grupo de rescate especializado para atender emergencias

Productivo resultó el encuentro entre el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa Rozo, y el Director Nacional de la Defensa Civil Colombiana (DCC), el Mayor General en retiro Miguel Ernesto Pérez Guarnizo, quienes acordaron la conformación del grupo de rescate especializado denominado USAR (Urban Search and Rescue) para la capital metense.

Barbosa Rozo explicó que Villavicencio ha sido elegida como una de las cinco ciudades capitales de país para implementar los grupos USAR, para lo cual se ha comprometido con el aporte de 100 millones de pesos para la construcción de su sede en un predio de 1.600 metros cuadrados ubicado en el casco urbano del municipio.

“Es el primer paso que damos para tener este grupo de rescate de talla mundial y certificados por la Organización de Naciones Unidas, luego vendrá la etapa para conseguir la dotación, los materiales y los equipos especializados para que puedan funcionar en nuestro territorio y prestar sus servicios en eventos internacionales”, precisó el Mandatario Municipal.

Por su parte, el Director Nacional de la Defensa Civil Colombiana, aseguró que este equipo de personas tiene la capacidad para realizar búsqueda técnica, radares de  búsqueda de personas, equipos como cámaras térmicas, drones de localización y reconocimiento en terrenos, búsqueda canina a través de perros entrenados, entre otras tareas.

Finalmente reconoció la voluntad y el compromiso del alcalde de Villavicencio con la comunidad para prevenir y responder adecuadamente ante una emergencia, que se complementa con el apoyo de los organismos de socorro como la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villavicencio.

/Alcaldía de Villavicencio

Más de 5.000 dosis fueron aplicadas en jornadas de vacunación en Villavicencio

0

La Secretaría de Salud Municipal reportó que se administraron 5.140 dosis de vacunas durante la Semana de las Américas, es decir del 20 al 27 de abril, la cual se cerró con gran éxito el sábado anterior en los diferentes puntos ubicados en la ciudad.

Sandra Lucía Caicedo Sánchez, directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud Local, explicó que adicionalmente fueron aplicadas 178 terceras dosis de pentavalente en menores de un año, 175 en niños de un año, 159 refuerzos en los de 18 meses, 186 refuerzos en menores de cinco años, 556 niñas de 9 a 17 años y 136 gestantes.

“Con la campaña de Salud Oral «Generación más Sonriente», se hizo entrega de paquetes orales para los niños, se les enseñó el lavado de los dientes y se les indicó a los padres llevar a sus hijos a las IPS para la aplicación de barniz de flúor”, explicó la Funcionaria.

De igual manera, indicó que durante la jornada del sábado se desarrolló la campaña educativa de prevención del dengue dirigida a los asistentes en varios de los puestos de vacunación.

“La jornada fue todo un éxito y por eso queremos destacar la participación de la comunidad, lo mismo que la integración de las IPS, las EPS, centros y puestos de salud, centros comerciales que nos apoyaron y la ESE Municipal”, concluyó la Funcionaria.

/Alcaldía de Villavicencio

Alcaldía hará Audiencia Pública de Rendición de Cuentas el 27 de mayo

En cumplimiento del Plan Anticorrupción 2019, la atención al ciudadano y los estamentos legales, el Gobierno Unidos Podemos realizará el lunes 27 de mayo de 2019, la cuarta Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, correspondiente a la vigencia 2018.

Así lo confirmó, Yudy Constanza Artunduaga Alba, directora de Planeación Socioeconómica  de Villavicencio, quien explicó que la convocatoria se realiza mediante Resolución 054 de 2019 recordando que esta modificó la resoluciones 042 y 014, para ampliar el plazo de inscripción de preguntas y participación “considerando que en ejercicio de la Administración Pública es deber de las Entidades Territoriales promover mecanismos de participación ciudadano, social y comunitaria”.

El evento se llevará a cabo en el auditorio de la Biblioteca Germán Arciniegas desde las ocho de la mañana, con participación de representantes de  veedurías, entes de control, concejales, secretarios de despacho, líderes comunales y ciudadanía en general.

“Todos los ciudadanos pueden participar a través de la inscripción previa de ponencias o preguntas, descargando el formato de la página de la Alcaldía www.villavicencio.gov.co, en el link «transparencia», y radicándolo hasta el 10 de mayo en la Secretaría de Planeación, ubicada en el sexto piso del edificio de la Alcaldía o en la Secretaría de Participación Ciudadana”, precisó Artunduaga.

Agregó que el formato de preguntas o ponencias también podrá ser enviado al correo electrónico  rendiciondecuentas@villavicencio.gov.co, igualmente teniendo en cuenta que la  fecha límite es el 10 de mayo del año en curso.

/Alcaldía de Villavicencio

Usuarios aún lamentan robo de elementos tecnológicos en estaciones de Villabici

Al considerar que se trata de un sistema de transporte alternativo que beneficia a la comunidad en general, usuarios de Villabici aún lamentan el robo de tabletas y varios elementos tecnológicos que se produjo en la madrugada del pasado sábado en seis estaciones del sistema.

Daniel Pulido, uno de los usuarios y quien ha hecho uso del servicio dos veces, anotó que es lamentable lo del robo porque se entiende que la Alcaldía habilitó este sistema para briNdar un servicio sostenible a quienes muchas veces no tienen para pagar el transporte en un taxi o en un colectivo.

“Es algo mal hecho porque no se está beneficiando una persona en especial sino todas las que lo requieran, por eso, entre todos cuidemos y reportemos ante las autoridades cualquier anomalía que detectemos en contra de este sistema de transporte público”, reiteró Daniel Pulido.

Por su parte, Samuel González, otro de los biciusuarios, indicó que quienes realizan este tipo de acciones deberían pensar primero que los mayores beneficiados son todos los ciudadanos y que sería importante desarrollar actividades persuasivas en tal sentido, porque este sistema alternativo de transporte se debe cuidar entre todos.

“Lo que preocupa es que un sistema como este, que apenas está comenzando a funcionar, sea objeto de esas acciones delincuenciales, y que denota además la falta de cultura ciudadana para aprender a pensar y a actuar por el bien común y no por el bien individual”, expresó Adriana Morales, quien se encuentra registrada como futura usuaria de Villabici.

Añadió que se trata de un sistema de transporte novedoso, porque es amigable con el medio ambiente, es importante para la salud y porque permite mostrar a Villavicencio como una ciudad más amable.

El Gobierno ofreció una recompensa de cinco millones de pesos a quienes entreguen información sobre los hechos. La Policía Metropolitana y los organismos de investigación esperan se produzcan grandes resultados para judicializar a los responsables del robo señalado.

/Alcaldía de Villavicencio

El Director de COFREM presidirá la Junta Directiva de Fedecajas

0

Tras ser electo, a la par con su actividad como director administrativo de Cofrem, Orlando Solano Novoa, desempeñará la presidencia de la Junta Directiva de la Federación Colombiana de Cajas de Compensación Familiar del país.

La Misión de Fedecajas es “apoyar la territorialidad de las Cajas y contribuir al fortalecimiento del Sistema de Compensación Familiar, a fin de que la población
afiliada y no afiliada al Sistema, goce de bienestar social, conforme a los postulados legales”.

El gremio que reúne y representa a distintas Cajas de Colombia, fue constituido el 17 de octubre de 1980, mediante la personería jurídica No. 5423, expedida por el Ministerio del Trabajo.

Orlando Solano Novoa manifestó que en la presidencia de la Junta Directiva de Fedecajas, se seguirá con la tarea de defensa del Sistema de Subsidio Familiar, el cual produce un elevado impacto social, conservando los derechos de los trabajadores y sus familias, y beneficiando a la sociedad en general, por medio de programas sociales que se desarrollan.
Según lo establece su compromiso misional, es propósito de la agremiación, velar por el respeto al principio de territorialidad, relacionado con que los empleadores están en la obligación de afiliarse y realizar los aportes, de acuerdo con los salarios devengados por sus trabajadores, a la Caja de Compensación Familiar de su departamento, de existir en el mismo.

La Visión de Fedecajas fija que “en el año 2020, será la agremiación de Cajas de Compensación Familiar más importante del país, participando en el fortalecimiento continúo del Sistema de Subsidio Familiar en Colombia, gestionando  proyectos acordes a los servicios y programas que ejecutan las Corporaciones Federadas, y
coadyuvando al desarrollo sostenible del país”.

La ejecución física del alcantarillado fluvial para barrios de Granada es del 100 por ciento

0

La Empresa de Servicios Públicos del Meta (Edesa) terminó la construcción del sistema de alcantarillado pluvial para los barrios Popular, Tamaguabi, Belén, Villa Mónica y Macatoa del municipio de Granada.

La Gobernación del Meta a través de Edesa invirtió en el proyecto recursos superiores a los 19.148 millones de pesos, que consistió en la instalación de 3.866 metros lineales de tubería, pozos de inspección, gaviones, sumideros, rejillas y el respectivo descole en caño Sibao, construcción de sardineles y pavimentación en concreto rígido.

“La comunidad de los barrios intervenidos, podrán contar con la recolección y conducción adecuada de las aguas lluvias, que serán desalojadas rápidamente, evitando la saturación de los alcantarillados existentes, así como las inundaciones en las vías y viviendas”, puntualizó Orlando Guzmán Virgüez, gerente de Edesa.

Luego de la limpieza general de todo el sistema pluvial, se realizarán las respectivas pruebas técnicas de funcionamiento, para la entrega de las obras a la comunidad y liquidar el contrato respectivo.

/Gobernación del Meta

En un 100 por ciento ejecutadas obras de alcantarillado en la inspección Los Mangos en Cabuyaro

0

Con inversión superior a los 2.333 millones de pesos, la Gobernación del Meta a través de la Empresa de Servicios Públicos del Meta (Edesa) culminó las obras de construcción del alcantarillado pluvial, ejecutado en la inspección Los Mangos, en el municipio de Cabuyaro.

La firma contratista Unión Temporal Pluvial Los Mangos, reporta el 100 por ciento de ejecución de los trabajos, que consistieron en la construcción de pozos de inspección, rellenos, instalación de tubería de 16, 18 y 24 pulgadas, para la red principal del alcantarillado pluvial, sumideros para la recolección de aguas lluvias y residuales, conexiones, drenajes, gaviones y el respectivo cabezal de descarga.

Orlando Guzmán Virgüez, gerente de Edesa, señaló que, con las obras culminadas se benefician 1.000 habitantes con lo que están generando reales oportunidades en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de ese sector rural.

El contrato 144 de septiembre de 2018, previó informe final de parte del contratista y la aceptación a satisfacción de las obras por Edesa, será enviado al trámite respectivo de liquidación.

/Gobernación del Meta

Julián Osorio, gerente de AIM presentará informe ante Asamblea Departamental

0

El gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta, Julián Alberto Osorio Copete, presentará en la mañana de hoy un informe sobre cómo avanzan diferentes obras en el departamento.

El Funcionario anunció que explicará ante los miembros de la Asamblea Departamental los avances de las dobles calzadas en Villavicencio y de otras obras que se adelantan en el municipio de Granada y en el puente La Amistad, sobre el río Ariari.

Vale la pena anotar que, la premisa de la gobernadora Marcela Amaya, ha sido “construir sobre lo construido”, entendiendo el beneficio que representan para la comunidad el desarrollo de estos proyectos de infraestructura.

/Gobernación del Meta

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte