11.5 C
New York
miércoles, mayo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1261

Excepciones en el tránsito de vehículos particulares y motos en el Día de la Bicicleta

0

Para este jueves 25 de abril habrá restricción en la circulación de motos y vehículos particulares de 6 de la mañana a 8 de la noche en Villavicencio, sin embargo, mediante el Decreto 203 de 2019, vehículos pertenecientes a los organismos de socorro, el transporte escolar, supervisores de seguridad y vigilancia debidamente identificados y los que transportan residuos, podrán transitar durante esta jornada.

El Secretario de Movilidad, Wilson Suarez, indicó que adicionalmente se exceptuará de la restricción vehículos de seguridad del Estado, vehículos oficiales, a los asignados al cuerpo diplomático, a los automotores con capacidad de transportar más de diez personas, como también a los vehículos y motocicletas en los que se desplace personal operativo de las empresas de servicios públicos domiciliarios.

Adicionalmente las motocicletas vinculadas a establecimientos de comercio que ofrezcan el servicio de mensajería debidamente identificadas con logos y/o distintivos pintados o adheridos al vehículo y/o en las cuales los conductores se encuentren debidamente uniformados e identificados como personal de los establecimientos mencionados, como los furgones, vehículos de estacas y plataforma destinados al transporte de carga y mercancías, podrán transitar sin ningún contratiempo.

En cuanto a los motocarros destinados al transporte de carga, los vehículos destinados al control de tráfico y vehículos tipo grúa al servicio de la Secretaría de Movilidad, los que cuentan con blindaje nivel tres o superior o los vehículos destinados a la prestación del servicio de escolta, debidamente autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada o quien haga parte de un esquema de seguridad autorizados por los Organismos del Estado y solo durante la prestación del servicio, también estarán exentos de la restricción vehicular.

El Secretario agregó que tanto los vehículos de supervisores de seguridad y vigilancia debidamente identificados, los que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad o cuya condición motora, sensorial o mental limite su movilidad, los automotores destinados y/o adecuados técnicamente para el traslado de féretros, los vehículos y motocicletas vinculados a escuelas de enseñanza automovilística que cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad vigente, los vehículos y motocicletas propulsados por motores eléctricos o motores híbridos, como también todos aquellos vehículos automotores registrados en la base de datos de permisos de excepción al Decreto 222 de 2018, no les regirá la medida restrictiva.

/Alcaldía de Villavicencio

Construcción de nueva fuente alterna para el acueducto de la ciudad es una realidad

Luego de tres años de gestiones y elaboración de proyectos ante el Gobierno Nacional el Gobierno Municipal logrará este jueves para Villavicencio el objetivo que desde hacía décadas esperaba como es la construir una fuente alterna para el acueducto de esta ciudad.

La firma del convenio interadministrativo, a realizarse en la ciudad de Bogotá,  garantizará la ejecución este año de la construcción de la primera fase del proyecto. Jaime Jiménez Garavito, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), recordó que la construcción de la nueva bocatoma para el acueducto permitirá tomar 600 litros de agua por segundo, autorizados por la corporación Cormacarena, e incluso más, para incorporarlos al sistema de acueducto en épocas de dificultades.

Agregó que pese a dicha construcción, el líquido se seguirá captando desde la bocatoma de Quebrada La Honda y cuando se registre alguna contingencia, entrará inmediatamente en servicio la bocatoma alterna de Quebrada Blanca para que la ciudadanía casi no se entere de la dificultad que se pueda registrar en la fuente de mayor captación de agua.

El documento que será firmado el jueves entre el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González; el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo; el alcalde de Villavicencio, Wilmar Orlando Barbosa Rozo y el Gerente de la EAAV y es calificado como histórico por algunos investigadores, ya se dará solución a una problemática de más de dos décadas con este servicio esencial.

Los 17.000 millones de pesos de inversión permitirá construir la Fase I de la bocatoma alterna en predios de la Vereda María La Alta, desde el afluente conocido como Quebrada Blanca.

/Alcaldía de Villavicencio

Se amplía el plazo de inscripción para los Juegos Supérate Intercolegiados

0

Atendiendo las directrices fijadas  por Coldeportes,  hasta el próximo 17 de mayo se extendieron las inscripciones a los colegios  interesados en  participar de los Juegos Supérate fase municipal,  categorías prejuvenil y juvenil, organizados y realizados por el Imder Villavicencio.

La máxima entidad del deporte en Colombia, enfatizó que la nueva fecha  cobija a las disciplinas de conjunto, mientras que los individuales y festivales escolares, quedaron establecidos hasta el 31 del mismo mes como cierre de registro.

“El Instituto ofrece a los rectores, profesores y líderes deportivos en los colegios, la ayuda, asesoría y acompañamiento para el proceso de inscripción en la plataforma, a través del personal asignado al programa de Juegos Sectoriales”, afirmó John Edison Arévalo, coordinador del Imder.

En cuanto a las categorías, el Departamento administrativo del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre (Coldeportes), las definió así: iniciación (7 a 8 años de edad); preinfantil (9 a 10 años de edad); infantil (11 a 12 años de edad); prejuvenil (13 a 14 años de edad), y Juvenil (15 a 17 años de edad).

Con base en esto, todos los niños, niñas y jóvenes de Villavicencio entre los 7 y los 17 años, están invitados a representar a sus colegios en uno de los 29 deportes y festivales escolares.

Las inscripciones se deben diligenciar en la página web www.superateintercolegiados.gov.co únicamente por las Instituciones Educativas, o acercándose  a la sede del Imder ubicada en el parque del barrio Villa Bolívar y recibir asesoría sobre este proceso.

/Alcaldía de Villavicencio

Ciclopaseos y entrega de bandas reflectivas en el Día de la Bicicleta

Para este jueves 25 de abril, Día de la Bicicleta y la Actividad Física, la Secretaría de Movilidad tiene preparados cuatro ciclopaseos «Al trabajo en Bici» para que los ciudadanos transiten con acompañamiento hasta los lugares donde laboran; adicionalmente se entregarán en la mañana bandas reflectivas para el regreso a casa de los biciusuarios.

Según confirmó Jimena Rivera, asesora de la Secretaría de Movilidad, el primer ciclopaseo partirá a las 7 de la mañana desde el Centro Comercial Viva con destino a la Alcaldía de Villavicencio.

Paralelamente, partirá el segundo ciclopaseo a las 7 de la mañana desde la glorieta de Postobón y se pedaleará hacia el barrio el Paraíso; y sobre las 7:30 de la mañana partirá desde el Centro Comercial Villacentro el tercer ciclodesafío con destino a la Plaza Los Libertadores.

De regreso a casa saldrá a las 4 de la tarde el ciclodesafío desde el barrio El Paraíso hacia el Siete de Agosto. «Los esperamos en sus bicicletas para pedalear juntos en este día y contribuir todos a una movilidad sostenible», indicó la asesora.

Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad adelantará una jornada de sensibilización a ciclistas desde las 8 de la mañana, en la cual entregarán información sobre el comportamiento responsable en la vía y se les obsequiarán bandas reflectivas.

Con el fin de medir el número de viajes en las horas pico, los promotores de seguridad vial estarán ubicados, de 5 a 8 de la mañana y de 4 de la tarde a 7 de la noche, en la vía Catama, Cereales del Llano en la vía Acacías y en el bicicarril de la Avenida Circunvalar, a la altura de Fresilandia.

Adicionalmente los agentes de tránsito estarán realizando labores de vigilancia sobre el acatamiento de la restricción vehicular a particulares y motos, que irá de 6 de la mañana a 8 de la noche, como también efectuando labores de control de velocidad y respeto a las normas de tránsito a todos los actores viales.

/Alcaldía de Villavicencio

Cormacarena se une a la celebración del Día de la Bicicleta y la Actividad Física

Con la actividad «Caravana segura al trabajo», Cormacarena y sus funcionarios se unen a la celebración del Día de la Bicicleta y la Actividad Física, que se realizará el próximo jueves 25 de abril en Villavicencio.

La actividad tiene como objetivo promover en los ciudadanos el uso de medios alternativos de movilidad sostenibles, sanos, económicos y ecológicos, disminuyendo las emisiones de gases producidos por los vehículos y aportando a la calidad del aire de Villavicencio.

La jornada dará inicio a las 07:00 de la mañana, en la Glorieta de Postobón donde trabajadores de la Alcaldía Municipal, Policía Ambiental y la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente acompañarán a los funcionarios de la Corporación quienes se movilizarán en sus bicicletas por la avenida Circunvalar, luego cruzarán por la alameda de la avenida 40 hasta llegar a la sede principal de Cormacarena, ubicada en el barrio San Benito.

Cabe resaltar que la bicicleta es una excelente opción de movilidad, ya que su uso disminuye las emisiones de CO2, ayuda al funcionamiento del sistema cardiovascular, reduce los niveles de colesterol en la sangre y aumenta el flujo sanguíneo.

La Corporación Ambiental invita a sus usuarios y ciudadanía en general a participar de esta actividad, usando su bicicleta o disfrutando de una caminata por la ciudad.

/Cormacarena

Cormacarena realizará medición de ruido y aire en el Día de la Bicicleta y la Actividad Física

Con una jornada de medición de ruido ambiental y aire, Cormacarena se vincula a la celebración del Día de la Bicicleta y la Actividad Física este jueves 25 de abril, a partir de 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en Villavicencio.

En cumplimiento al Acuerdo Municipal 183 de 2013, Cormacarena realizará una evaluación a las concentraciones de contaminantes en la capital del Meta, a través de la medición de la calidad del aire, gracias a los equipos con los que cuenta la Corporación para realizar el seguimiento, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, en los barrios La Esmeralda, Catumare y Parque de la Vida Cofrem, los cuales registran información oficial al IDEAM desde el 11 de diciembre del 2017.

Así mismo, la Corporación realizará mediciones de ruido ambiental en 6 puntos de Villavicencio con incidencia de fuentes móviles sobre la calidad del aire, por lo que se realizarán monitoreos en áreas importantes de los sectores del Centro, Chorillano, Catumare, glorieta de Villacentro, Parque de la Vida Cofrem y Los Fundadores.

Las anteriores mediciones serán analizadas y comparadas con los datos que se obtengan en las jornadas de medición, tanto el Día de la Bicicleta como las  desarrolladas ayer martes 23 de abril por la Autoridad Ambiental, en los mismos puntos y horarios, con el fin de dar a conocer los niveles de contaminación atmosférica y de ruido entre un día habitual y el día sin carro y sin moto.

Cabe señalar que las mediciones de ruido del día de no carro y moto, están sujetas a las condiciones climáticas que se presenten, debido a que si se registran lluvias no se podrían ejecutar.

/Cormacarena

Culminaron las Mesas Temáticas del POD en 28 municipios faltando Villavicencio

0

Con las agendas de trabajo que se cumplieron en Acacías y Castilla La Nueva, este martes culminaron las mesas temáticas en los 28 municipios del Meta que permitieron recoger insumos que servirán para la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental del Meta (POD), confirmó Juan Manuel Cepeda Girón, director del Departamento Administrativo de Planeación del Meta.

El Funcionario aclaró que están pendientes las mesas temáticas en Villavicencio, para lo cual se adelantan los acercamientos con planeación municipal para definir las fechas y culminar con este proceso que hace parte de la fase de diagnóstico.

Agregó que el próximo viernes 26 de abril, a las 2:00 de la tarde, se presentarán los avances a la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial que sirve de asesoría y asistencia técnica.

También se presentarán los estudios que se tienen para declarar la ‘Zona de seguridad alimentaria en el Ariari’, trabajo que se lleva a cabo con la Secretaría de Desarrollo Agroeconómico del Meta y la UPRA (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria), y que tiene que ver con la zonificación del sector productivo para el departamento.

/Gobernación del Meta

Avanza en un 96 por ciento mejoramiento vial en Medellín del Ariari

0

La obra de mejoramiento vial en el centro poblado Medellín del Ariari, en el municipio de El Castillo, avanza en un 96 por ciento, según informó la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM).

Este proyecto contempla la intervención (en asfalto) de 865 metros lineales de vía en sentido bidireccional y en dobles calzadas, construcción de box culvert para manejo de aguas en la vía, muros de contención en concreto reforzado, andenes y sardineles. Este trabajo que ejecuta el Gobierno de Marcela Amaya, tiene gran impacto en la región, puesto que facilitará la movilidad y la competitividad de sus habitantes.

Este es el único punto de acceso a esta inspección, por eso con este mejoramiento se activa el renglón productivo al asegurar el tránsito vehicular en la zona. En este proyecto vial se invierten más de 4 mil millones de pesos ($4.068.524.940).

/Gobernación del Meta

Fondo Nacional para Educación Superior del Meta reporta recaudo por 1.200 millones de pesos

0

El Fondo Social para la Educación Superior del Meta (FSES), reportó un recaudo de cartera de créditos educativos por un valor superior a los 1.200 millones de pesos en los dos primeros meses de este año, sostuvo Sobeida Ramírez Tovar, directora de la entidad.

“El buen comportamiento de pago de los usuarios ha permitido este incremento, comparado al registrado el año anterior en el mismo periodo”, expresó Ramírez Tovar. Este es el resultado de las estrategias de cobro creadas por el Fondo Social para la Educación Superior, al generar oportunidades como acuerdos y compromisos de pago, al igual que las amnistías a quienes se encuentran en mora del año 2014 hacia atrás, a quienes se les  condonan los intereses moratorios, sin olvidar que cada caso es particular.

La Funcionaria indicó que con el dinero recaudado se logra cumplir y superar el monto planeado por el Gobierno de las Oportunidades, lo cual permitirá seguir generando oportunidades de acceso y permanencia  en la educación superior a un gran número de jóvenes del departamento.

/Gobernación del Meta

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte