13.1 C
New York
miércoles, mayo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1260

Secretaría de la Mujer invita a Conmemorar el Día Naranja

0

Los servidores públicos de la Gobernación del Meta se unen a la conmemoración del ‘Día Naranja’, acto que se cumple todos los 25 de cada mes, y que busca que hombres y mujeres alcen su voz en rechazo a todo tipo de violencia.

Norma Vélez Ortega, secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Meta, reiteró la importancia del ejercicio simbólico de portar una prenda de ese color en esta fecha como señal de rechazo a cualquier acto violento contra mujeres de cualquier edad y/o grupo poblacional.

Entre las actividades programas para hoy el Gobierno que lidera Marcela Amaya a través de esta dependencia, tiene prevista una jornada de sensibilización con los comerciantes en el municipio de Guamal, donde se entregarán violentometros que permitan identificar señales de agresión y orienten a las víctimas a los lugares que deben acudir frente a este tipo de situaciones.

El equipo de trabajo también estará haciendo presencia en Mesetas, acompañando a un grupo de mujeres que conformaron una veeduría, cuyo propósito es hacer seguimiento a las rutas de atención y lograr respuestas efectivas y oportunas.

En el departamento según datos reportados por Medicina Legal en el Observatorio de Violencia, para los meses de enero y febrero del 2019, se han registrado cinco casos de homicidios en mujeres, dentro de los cuales uno tiene como circunstancia del hecho el feminicidio.

 “Continuaremos con todas las acciones encaminadas a prevenir estos hechos que no debería ocurrir, y por eso hoy todos los funcionarios públicos de la Gobernación del Meta portamos una prenda naranja, precisamente porque como Gobierno liderado por una mujer, alzamos siempre nuestra voz de protesta y rechazo, y estamos haciendo un llamado para que la ciudadanía realmente no tolere ningún acto de violencia”, ratificó Vélez Ortega.

/Gobernación del Meta

Establecidas mesas de trabajo por el Instituto de Turismo del Meta

0

Con el apoyo y acompañamiento del Instituto de Turismo del Meta (ITM) y la Ruta Amanecer Llanero esta semana se llevará a cabo la segunda mesa de trabajo con los municipios de Cabuyaro, Puerto López y Puerto Gaitán.

Para mañana el encuentro será en el municipio de Puerto López y el jueves en Puerto Gaitán, a partir de las 9:00 a.m., y hasta el mediodía. El objetivo de estas reuniones es fortalecer y articular los procesos con los gremios, avances de plan de acción, procesamiento de datos a través del Sistema de Información Turístico (Situr) acompañamiento a los emprendimientos y cadena de valor, junto con la sostenibilidad y el etnoturismo.

 “Estos procesos técnicos y acompañamientos son importantes para definir líneas estratégicas de trabajo por cada ruta que conforma el sector turístico de la región y por ello el Gobierno departamental se esfuerza con profesionales idóneos para preparar nuestros empresarios”, informó Haidy Villalba Moreno, subdirectora del ITM.

/Gobernación del Meta

Gobernadora participará en la rueda de prensa del Concierto Voces del Joropo

0

La gobernadora Marcela Amaya participará el próximo martes 30 de abril en la rueda de prensa del Concierto Voces del Joropo, que se realizará en el Movistar Arena de Bogotá y es patrocinado por el Torneo Internacional del Joropo.

El evento ante los medios de comunicación de la capital del país será la antesala de la velada musical que se vivirá el sábado 11 de mayo con la presentación de algunos de los artistas más representativos del joropo colombo venezolano.

Durante el concierto, la Gobernación del Meta tendrá un espacio para realizar el lanzamiento oficial del Torneo Internacional del Joropo, que se hará del 27 de junio al 1 de julio en Villavicencio, y que en este 2019 cumplirá su quincuagésima primera versión.

“Como parte de la campaña de promoción de nuestro Torneo Internacional del Joropo en Bogotá, el domingo 9 de junio contaremos con cientos de bailarines que escenificarán a lo largo de la carrera séptima el tradicional Joropódromo, para contagiar con la magia del folclor llanero a los asistentes y visiten Villavicencio en el aniversario del departamento”, expresó Marcela Amaya.

Así mismo, para el mes de junio se tiene prevista una rueda de prensa en Villavicencio, en la cual se entregarán los detalles definitivos de lo que será toda la programación del Torneo Internacional del Joropo 2019, que lleva por nombre desde este año ‘Miguel Ángel Martín’, en homenaje a su creador.

/Gobernación del Meta

Saúl Herreño es el nuevo técnico de la liga de patinaje del Meta

0

El patinador metense Saúl Herreño se convertirá en técnico de la Liga de Patinaje del Meta debido a la situación actual de la liga en su calidad de intervenida.

El metense mantendrá bajo esta figura el apoyo por parte del Instituto de Deporte y Recreación del Meta (Idermeta) y contará con el tiempo para realizar sus entrenamientos y conseguir su cupo a la Selección Colombia, donde fueron llamados Santiago Virgüez y Carlos Gutiérrez.

Lo que todos esperamos son Juegos Nacionales, que de aquí allá la liga ojalá este conformada para recibir el apoyo y contar con una buena preparación para hacer una pretemporada antes del evento deportivo y obtener los resultados que todos queremos”, señaló Herreño, quien ha hecho parte de la Selección Colombia de patinaje y ha logrado ser campeón mundial.

El cargo será asumido a partir del próximo miércoles 1 de mayo, donde el metense apoyará los procesos de formación de la liga. “Es prioritario apoyar los deportistas que nos darán opción en los Juegos Nacionales de conseguir medallas y ante la situación de la liga nosotros debemos darle vía a ese apoyo”, manifestó Hugo López, director de Idermeta.

/Gobernación del Meta

Sustentaron trabajo adelantado para contrarrestar la deforestación

0

Un panorama sobre la situación y el estado de la deforestación del Meta, especialmente en La Macarena, siendo el segundo departamento a nivel nacional con este flagelo, se presentó en la Asamblea Departamental por tres secretarios de despacho de la administración departamental, alcaldes de municipios con incidencia, directores de entidades territoriales y líderes sociales.

Este espacio se realizó como primera medida para generar una plataforma de gestión con acciones contundentes que mitiguen la afectación en la región. “Son hechos que nos competen a todos y por eso tenemos la responsabilidad de trabajar para contrarrestar esta problemática”, manifestó Natalia Rodríguez Oros, diputada.

Por su parte, Jairo Alberto Rocha Rodríguez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos departamental, presentó el alcance de la política pública ambiental, con la cual se ha desarrollado un mantenimiento a establecimientos forestales en 141 hectáreas, se ha buscado la recuperación de ecosistemas en resguardos indígenas, la protección y conservación de los recursos hídricos, recuperación de páramos, y demás acciones.

Gerardo León Mancera Parada, secretario de Gobierno y Seguridad del Meta, señaló que se está prestando un servicio y apoyo en las diferentes situaciones de calamidad, especialmente en La Macarena, como los incendios en época de verano, y las relacionadas con la temporada de lluvias. A su vez, agradeció a los organismos de socorro y entidades que apoyan esta labor.

Así mismo, Alberto Castro Sandoval, secretario de Desarrollo Agroeconómico departamental, explicó que desde este despacho se ha trabajado con comunidades indígenas en proyectos productivos buscando alternativas de ingreso diferente a la tala indiscriminada, capacitaciones en buenas prácticas agropecuarias buscando el respeto de los bosques, y demás proyectos. Por último, los asambleístas indicaron que este tema de crucial importancia, y buscarán elevarlo a nivel nacional para el desarrollo de iniciativas.

/Gobernación del Meta

Se socializa tema de Infraestructura con municipios

0

Con el propósito de socializar y enfatizar sobre la importancia de reportar la información relacionada con infraestructura en los tiempos y condiciones exigidas por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC), el Gobierno departamental realiza reunión con delegados de los diferentes municipios.

Juan Manuel Cepeda Girón, director del Departamento Administrativo de Planeación del Meta, expresó que el departamento ocupa el puesto once en el Índice Departamental de Competitividad, pero se puede mejorar la ubicación, si las instituciones públicas y privadas reportan a tiempo la información que les compete.

Aclaró que muchas entidades desconocen qué datos, cómo y en qué periodo deben presentar estos reportes a la Universidad del Rosario, que es la encargada de hacer la evaluación, para mejorar en el ranking.

Sostuvo el funcionario que entre mejor información tengan productores y empresarios sobre el acceso al territorio y el estado de las vías y la conectividad, será mayor la intensión de invertir en el Meta. “El Meta siempre se ha superado año a año, pero queremos mejorar el puesto”, puntualizó Cepeda Girón.

/Gobernación del Meta

Realizan valoración de condición corporal de Jaguar en el Bioparque Los Ocarros

Para el Bioparque Los Ocarros el bienestar animal es una prioridad, y es por eso que se cumplió un protocolo de evaluación del pesaje de un jaguar o tigre mariposa para conocer su condición corporal actual, y así determinar si requiere modificación de su plan nutricional.

El animal de género hembra pesó 58 kilogramos y según los análisis, su condición es buena. Es de recordar que habita en el parque hace alrededor de 13 años, luego de ser decomisada en Tenjo, municipio de Cundinamarca, donde sufrió maltrato animal por amputación de la tercera parte de su cola además de la pérdida de varios dientes.

Esta especie se caracteriza por ser solitaria, terrestre, nocturna y crepuscular, y desde Los Ocarros recuerdan a la ciudadanía que los animales silvestres no son mascotas.

/Gobernación del Meta

Corcumvi inaugura hoy su tercera exposición del año

0

Llena de colorido y alegría, así será la exposición del artista chocoano Alex Alberto Perea, quien inaugurará formalmente la exposición de sus obras hoy miércoles 24 de abril en la Sala Guayupe de la Biblioteca Pública Germán Arciniegas de la ciudad de Villavicencio.

‘Swart ek is’ que en idioma afrikaans significa ‘Negro Soy’, es el nombre de la exposición conformada por 19 obras con las cuales se rinde tributo a la cultura afrodescendiente de nuestro país y que hace parte de las actividades de conmemoración del «Mes de la Afrocolombianidad» que realiza la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi).

Así lo explicó Marlio Ninco Medina, coordinador de la Sala Guayupe, quien además indicó que esta es la tercera exposición del año 2019 y estará abierta al público del 24 de abril al 10 de mayo de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en jornada continua.

“Seguimos apoyando el arte en todas sus manifestaciones y queremos resaltar en esta oportunidad la belleza y riqueza de la cultura afrodescendiente”, dijo Ninco Medina. Las puertas de la Sala Guayupe se abrirán a partir de las 7:00 de la noche de este miércoles 24 de abril para que los asistentes disfruten de la diversidad de temáticas y colores que trae esta exposición. La entrada es libre.

/Alcaldía de Villavicencio

Excepciones en el tránsito de vehículos particulares y motos en el Día de la Bicicleta

0

Para este jueves 25 de abril habrá restricción en la circulación de motos y vehículos particulares de 6 de la mañana a 8 de la noche en Villavicencio, sin embargo, mediante el Decreto 203 de 2019, vehículos pertenecientes a los organismos de socorro, el transporte escolar, supervisores de seguridad y vigilancia debidamente identificados y los que transportan residuos, podrán transitar durante esta jornada.

El Secretario de Movilidad, Wilson Suarez, indicó que adicionalmente se exceptuará de la restricción vehículos de seguridad del Estado, vehículos oficiales, a los asignados al cuerpo diplomático, a los automotores con capacidad de transportar más de diez personas, como también a los vehículos y motocicletas en los que se desplace personal operativo de las empresas de servicios públicos domiciliarios.

Adicionalmente las motocicletas vinculadas a establecimientos de comercio que ofrezcan el servicio de mensajería debidamente identificadas con logos y/o distintivos pintados o adheridos al vehículo y/o en las cuales los conductores se encuentren debidamente uniformados e identificados como personal de los establecimientos mencionados, como los furgones, vehículos de estacas y plataforma destinados al transporte de carga y mercancías, podrán transitar sin ningún contratiempo.

En cuanto a los motocarros destinados al transporte de carga, los vehículos destinados al control de tráfico y vehículos tipo grúa al servicio de la Secretaría de Movilidad, los que cuentan con blindaje nivel tres o superior o los vehículos destinados a la prestación del servicio de escolta, debidamente autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada o quien haga parte de un esquema de seguridad autorizados por los Organismos del Estado y solo durante la prestación del servicio, también estarán exentos de la restricción vehicular.

El Secretario agregó que tanto los vehículos de supervisores de seguridad y vigilancia debidamente identificados, los que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad o cuya condición motora, sensorial o mental limite su movilidad, los automotores destinados y/o adecuados técnicamente para el traslado de féretros, los vehículos y motocicletas vinculados a escuelas de enseñanza automovilística que cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad vigente, los vehículos y motocicletas propulsados por motores eléctricos o motores híbridos, como también todos aquellos vehículos automotores registrados en la base de datos de permisos de excepción al Decreto 222 de 2018, no les regirá la medida restrictiva.

/Alcaldía de Villavicencio

Construcción de nueva fuente alterna para el acueducto de la ciudad es una realidad

Luego de tres años de gestiones y elaboración de proyectos ante el Gobierno Nacional el Gobierno Municipal logrará este jueves para Villavicencio el objetivo que desde hacía décadas esperaba como es la construir una fuente alterna para el acueducto de esta ciudad.

La firma del convenio interadministrativo, a realizarse en la ciudad de Bogotá,  garantizará la ejecución este año de la construcción de la primera fase del proyecto. Jaime Jiménez Garavito, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), recordó que la construcción de la nueva bocatoma para el acueducto permitirá tomar 600 litros de agua por segundo, autorizados por la corporación Cormacarena, e incluso más, para incorporarlos al sistema de acueducto en épocas de dificultades.

Agregó que pese a dicha construcción, el líquido se seguirá captando desde la bocatoma de Quebrada La Honda y cuando se registre alguna contingencia, entrará inmediatamente en servicio la bocatoma alterna de Quebrada Blanca para que la ciudadanía casi no se entere de la dificultad que se pueda registrar en la fuente de mayor captación de agua.

El documento que será firmado el jueves entre el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González; el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo; el alcalde de Villavicencio, Wilmar Orlando Barbosa Rozo y el Gerente de la EAAV y es calificado como histórico por algunos investigadores, ya se dará solución a una problemática de más de dos décadas con este servicio esencial.

Los 17.000 millones de pesos de inversión permitirá construir la Fase I de la bocatoma alterna en predios de la Vereda María La Alta, desde el afluente conocido como Quebrada Blanca.

/Alcaldía de Villavicencio

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte