17.3 C
New York
lunes, mayo 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1456

Periódico impreso Llanoalmundo.com

0

Le invitamos a leer el archivo en formato pdf de nuestras ediciones impresas del periódico Llanoalmundo.com

Llanoalmundo.com ha generado una edición impresa, que se produce mensualmente, incluyendo contenidos pedagógicos, informativos, culturales y empresariales.

Gracias por acompañarnos, seguiremos adelante con el objetivo de destacar las noticias que construyen región.

      

    

     

       

        

     ED-61   

            


     


           


            


           


Año 1

       

Los trágicos amores de Van Gogh. Las musas que inspiraron sus pinturas

0

El corazón de Vincent Van Gogh se sentía atraído irremediablemente por las causas perdidas, por esa clase de romances destinados a no suceder bajo ninguna circunstancia. Fueron tantas las penas las que provocaron los amores de Van Gogh, que el despecho se convirtió en una enorme fuente de inspiración en la ejecución de varias de sus obras. Te contamos parte de la historia de las musas detrás de los retratos del pintor postimpresionista.

Los amores de Van Gogh que inspiraron sus pinturas

Un Vicent Van Gogh de 20 años, muy emocionado, se abría camino hasta Londres, donde trabajaría con su hermano Theo en la venta de obras de arte. Vincent se encontraba prácticamente en el paraíso al estar rodeado de pinturas la mayor parte del día, eran sin duda buenos tiempos. En ese viaje los hermanos Van Gogh se hospedaron en la casa de la familia Loyer, junto con la dueña de la casa y su hija Úrsula, quien tenía casi la misma edad que el joven pintor.

Úrsula Loyer, el primer amor de Van Gogh

Al comienzo, Úrsula y Vincent cosecharon una gran amistad. Durante los ratos libres conversaban por largas horas, tomaban té y se acompañaban en silencio mientras admiraban los atardeceres, decenas de ellos. Hasta que los sentimientos por Úrsula comenzaron a florecer, lo cual se atrevió a confesarle con la esperanza de ser correspondido, pero su corazón acabaría deshecho. Úrsula no lo amaba, se reservaba para alguien más. Desolado, aquel muchacho enamorado por vez primera, regresó a casa de sus padres donde por poco se echó a morir.

Kee Stricker, la prima triste que Van Gogh amó

Sin embargo en 1881, otra mujer le devolvería las ganas de vivir y también las de pintar. Pero la suerte de Vincent en el amor, como confirmarás más adelante, dejaba mucho que desear. Así como esta dama apareció y las viejas heridas aparentemente cicatrizaban, abriría otras mucho más punzantes de las que jamás se volvió a recuperar. Era su prima Kee Stricker, una mujer abatida por el fallecimiento de su marido, que lo cautivó con su tristeza.

Los trágicos amores de Van Gogh. Las musas que inspiraron sus pinturas
Kee Stricker, dibujada por Van Gogh en 1882

El delirio de Vincent comenzó cuando Kee llegó a la casa de la familia en busca de consuelo luego de quedar sola con su pequeño hijo de 4 años. La fragilidad de Kee, la desesperanza que se le dibujaba en el rostro, fascinó a Van Gogh perdidamente desde el primer momento en que la vio. Van Gogh enloqueció por ella hasta el punto de gritar a los cuatro vientos que era la mujer de su vida. Pero la familia de Van Gogh no estaba conforme con esto. Creían que él había perdido la cabeza, pues el fallecimiento del esposo de Kee era demasiado reciente como para que él intentase pretenderla.

Por su parte Kee no aguantó la insistencia de Vincent y se marchó para jamás saber ni de él ni de su familia. En cambio su imagen permanecería grabada para siempre en los cuadros del hombre que soñaba con ponerle fin a su luto. Otra batalla perdida en el amor, pero no por ello desistiría a seguir intentándolo, aunque este desamor condujo a otro mucho más tormentoso en La Haya, Países Bajos, adonde Vicent se retiró para escapar de la realidad.

Enamorado de una prostituta

En una de sus escapadas al bar para ahogar las penas en alcohol, notó a una muchacha desnutrida tirada en la acera. Era una prostituta embarazada y ebria. A ella le extendió la mano, sin dudarlo ni un segundo, para salvarla de la miseria. No tenía nombre, así que la llamó Sien.

Los trágicos amores de Van Gogh. Las musas que inspiraron sus pinturas
Retrato a Sien, titulado como “Sorrow” (tristeza en español)

Su necesidad de salvar cualquier cosa que no fuera él mismo condujo a Van Gogh a obsesionarse por las mujeres desafortunadas. De Sien también se enamoró perdidamente, cuidó de su embarazo y luego de su hijo, al que quiso como uno propio. Ambos le brindaron tanta felicidad que a su hermano Theo le escribió en una carta:

“YO NO PUEDO MIRAR LA CUNA SIN SENTIRME IMPRESIONADO, PUES EL HOMBRE SE SIENTE INVADIDO POR UNA SENSACIÓN PROFUNDA Y PODEROSA CUANDO ESTÁ SENTADO AL LADO DE LA MUJER QUE AMA, JUNTO A LA CUNA DONDE DUERME UN NIÑO”.

Pero Sien eventualmente retomó sus viejas andanzas: el alcoholismo y la prostitución. Un asunto que para Vincent se volvió insostenible, tras haberlo intentado todo para librarla de ese mundo. Él sabía que todo aquello era inútil, así que se marchó.

Los trágicos amores de Van Gogh. Las musas que inspiraron sus pinturas
Retrato a Margot, por Vincent Van Gogh

A este punto te preguntarás, ¿alguna vez alguien amó a Vincent Van Gogh de verdad? ¿Algunos de los amores de Van Gogh fue mínimamente feliz? Sí, Margot lo hizo, fue la primera en enamorarse del “pintor loco de Nuenen”, como le llamaban. Ella era mayor que él y poco agraciada a la vista. Pero Vincent se encontraba tan solo y dolido por haber abandonado a Sien, que aceptó recibir las atenciones de Margot por los cuatro meses que permanecieron juntos. En ese tiempo Margot le propuso matrimonio, pero su familia se encargó de separarlos debido a la fama de ‘desequilibrado mental’ de Van Gogh.

Los trágicos amores de Van Gogh. Las musas que inspiraron sus pinturas
Retrato realizado por Van Gogh. Musa: Agostina Segatori

Todos, o casi todos los amores de Van Gogh quedaron documentados en sus pinturas,pero ninguna inspiró una imagen más colorida que Agostina Segatori, el último amor de Van Gogh. Era una modelo famosa, con aspecto exótico, inclinada a los lujos y a los excesos. Vincent, mucho más modesto, terminó tan abrumado con su estilo de vida que decidió dejarla y cerrar su corazón definitivamente. Después de ella, se dice que nunca más se volvió a enamorar.

Estas desventuras nos hablan de cuan sensible, incomprendido y solitario era el pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. ¿Y a ti, qué te dicen sobre él las historias de los amores de Van Gogh?

Imágenes: Wikipedia.

La sequía de Caño Blanco ocasiona inconvenientes en el suministro de agua a la Comuna 8

0

Actualmente las deficiencias en la prestación del servicio de suministro de agua a los sectores residenciales de la Comuna 8 obedecen a la notoria sequía del cuerpo de agua de Caño Grande, reveló Félix Javier Muruaga Garzón, gerente Técnico de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV).

“En el momento hay un bajo caudal en Caño Grande, de donde se surten varios acueductos por parte de la empresa y otros comunitarios de esa zona, además la necesidad de cumplir esas demandas genera que los caudales bajen, máxime cuando se afrontan elevadas temperaturas. Se ordenó la disposición de los carrotanques, atendiendo las llamadas de los sectores críticos”, dijo Muruaga

Agregó que ante los inconvenientes registrados se ha sectorizado el suministro de agua y desde hace varios días se ejecutan trabajos para habilitar una línea de refuerzo desde el sistema central de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de La Esmeralda y se ha instalado una tercera parte de la tubería, esperando que en 25 días esté completamente en servicio para cubrir el sector que va desde Catumare hacia abajo, mientras la parte alta se atenderá con la captación de Caño Grande.

Inscriba su cédula para poder votar

La Registraduría Nacional hace un llamado  a los ciudadanos para que inscriban su cédula de ciudadanía  el plazo va hasta el 27 de marzo a las 6:00 de la tarde, para que de esta forma puedan participar de las proximas elecciones a realizarse el 27 de Mayo.

Quienes deseen cambiar su puesto de votación lo podrán hacer en ese mismo plazo.

Consulte su lugar de votación:  https://consulta.infovotantes.co/#/consultavotacion

Se espera que la abstención disminuya en las próximas elecciones.

 

Inicio la temporada de lluvias

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que en abril iniciará la primera temporada de lluvias del país.

«Esta temporada se consolida con lluvias abundantes y frecuentes, extendiéndose hasta comienzos de junio en los departamentos andinos y acompañadas en diversas situaciones por tormentas eléctricas y en algunos casos por vendavales o vientos locales de gran intensidad», detalló la entidad a través de un comunicado.

Se esperan fuertes lluvias en la región Pacífica, el piedemonte Amazónico y de Meta, así como en la zona norte de los Andes.

Este pronostico entregado por el Ideam, para los meses de marzo a junio no implica que las precipitaciones sean diarias.

Compromisos establecidos para superar la Crisis del Hospital Departamental de Villavicencio

0

Con el fin de evaluar la suficiencia de la red de prestación de servicios hospitalarios del primer y segundo nivel para los afiliados a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), de mayor número de afiliados en el régimen subsidiado y contributivo, Capital Salud y Medimás respectivamente, se reunieron en la tarde de ayer, la asesora del secretario de Salud del Meta, médico Nadia Paola Guevara Umaña, el gerente encargado de Medimás Aura María Peña y la directora Médica de Capital Salud, Doris Aidé Cortés con sus equipos técnicos de referencia.

Nadia Paola Guevara, asesora en salud de la dependencia, informó que durante la reunión se identificaron las estrategias de choque frente a la sobreocupación y excesiva demanda de pacientes al Hospital Departamental de Villavicencio que generan acciones inseguras en la prestación.

Por lo que se establecieron los siguientes compromisos claros frente a la disponibilidad de la Red de primer y segundo nivel que permita la referencia y contra referencia de pacientes:

  1. Medimás evaluará posible contratación para hospitalización de primer nivel con la ESE Municipal.
  2. Capital Salud realizará mesa de trabajo con la ESE Villavicencio y Hospital de Villavicencio para estructurar la ruta de contra referencia de pacientes de segundo a primer nivel de atención.
  3. Medimás planteará estrategia para búsqueda de pacientes susceptibles de contra – remisión a municipios del Departamento diferente a Villavicencio, para mejorar el giro cama.
  4. Se realizará seguimiento al proceso de referencia de pacientes con el fin de evitar las estancias prolongadas.
  5. Medimás realizará reunión formal con el Hospital Departamental de Villavicencio para el direccionamiento de triage 4 y 5 a la IPS de primer nivel a consulta no programada, ya que se había abordado, pero no se tuvo una respuesta importante por parte del Hospital.

Cajacopi, también dio respuesta y sus auditores se desplazaron al Hospital de Villavicencio para la remisión de 10 pacientes.

 

La Red actualmente está compuesta así:

  • EPS Medimás tiene un número de usuarios en el Departamento de 233.552 y de Villavicencio 131.686, esta EPS cuenta con prestador de primer nivel exclusivo, que además de garantizar la atención de primer nivel ambulatorio, presta el servicio de consulta no programada que tiene como fin descongestionar los servicios de urgencia.
  • EPS Capital Salud, cuenta con un número de usuarios en el Departamento de 220.000 y en Villavicencio de 82.000. En la actualidad tiene un contrato activo con la ESE Villavicencio para la atención de urgencias y hospitalización de primer nivel, que ayudará a descongestionar urgencias del Hospital.

Administración Municipal se une a la conmemoración del Día Mundial contra la Tuberculosis

0

Con el propósito de concientizar a la población villavicense acerca de la detección temprana de la tuberculosis, la Administración Municipal ‘Unidos Podemos’, a través de la Secretaría de Salud de Villavicencio, se une a la conmemoración del Día Mundial de lucha contra la Tuberculosis.

Carolina Moros, coordinadora del Área de Tuberculosis de la Secretaría Local de Salud, indicó que el día oficial se conmemora el 24 de marzo, pero durante toda la semana se han desarrollado diversas actividades como capacitaciones al personal de la salud de las EPS e IPS del municipio; estas capacitaciones fueron impartidas por reconocidos neumólogos de la región y se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud del Meta.

Para hoy viernes 23 de marzo, desde las dos de la tarde en la Plazoleta Los Centauros, se tiene prevista la instalación de una carpa informativa, donde se estará ilustrando a los transeúntes acerca de los síntomas y tratamientos que deben seguirse para detectar y combatir la tuberculosis.

Así mismo se hará una búsqueda activa de posibles casos de tuberculosis entre la población que asista a recibir información acerca de esta enfermedad. En caso de resultar alguna persona que presente síntomas de tuberculosis será remitida a la EPS correspondiente para la realización de exámenes y tratamientos necesarios.

Carolina Moros explicó que en el municipio durante el 2017 se tienen datos de 357 pacientes con tuberculosis de los cuales se estima que cerca de un 80% logran curarse totalmente de esta enfermedad. Las edades que presentan una mayor tasa de afectación esta entre los 18 a 45 años y adultos mayores de 65 años. En la capital del Meta esta enfermedad afecta más a los hombres que a las mujeres, llegando casi al 50% más de afectación en el género masculino.

Casi 2.000 inscritos para travesía Bogotá- Villavicencio

0

Han transcurrido tan sólo ocho días desde que el Instituto de Turismo municipal anunció la realización de la Travesía Bogotá-Villavicencio denominada ‘En bici enamórate de villavo’, y a la fecha se han inscrito para participar 1.945 ciclistas de todo el país.

Esta actividad ciclística que se realizará el próximo 5 de abril, como parte de la celebración del aniversario 178 de Villavicencio, tiene como objetivo principal recuperar la confianza de los turistas y mostrarles a colombianos y extranjeros que la vía hacia Villavicencio está en óptimas condiciones.

Los interesados en obtener estos últimos cupos podrán realizar el  proceso de inscripciones a través de este enlace: https://goo.gl/vZzUPz . El mismo se encuentra en la página oficial de Facebook del Instituto de Turismo de Villavicencio, el cual estará habilitado hasta el 2 de abril o hasta que se ocupe el límite de registros, el cual está disponible para 2.000 ciclistas.

La travesía ‘En bici enamórate de Villavicencio’ partirá desde el Portal de Transmilenio del Túnal, en Bogotá a las 5:30 de la mañana y recorrerá 90 kilómetros hasta llegar al parque Los Fundadores, aunque los participantes deberán llegar a las 4:30 de la mañana para efectuar el registro previo.

El director del Instituto de Turismo de Villavicencio, Lucas Andrés Orozco, confirmó que a la programación del cumpleaños de la ciudad se le suma también otra travesía hacia Puente Abadía, que se realizará el domingo 8 de abril; la cual ha tenido también bastante acogida por parte de los ciclistas.

“Van casi 700 inscritos en tan sólo cuatro días desde que habilitamos la inscripción. La bicicleta, que es uno de nuestros productos turísticos, ha demostrado que mueve los corazones de muchos ciudadanos”, dijo Orozco.

El enlace de registro aún se encuentra habilitado para que de manera gratuita, los ciclistas interesados en pedalear 50 kilómetros desde el parque Los Fundadores  hacia Puente Abadía realicen el proceso de inscripción en línea.

En el barrio Santa Fe, más de 300 personas aprovecharon la jornada de sisbenización de ayer

0

Más de 300 personas fueron inscritas en el Sisbén durante la jornada que se realizó en la jornada ayer (jueves) en el polideportivo del barrio Santa Fe, ubicado en la Comuna 3 de Villavicencio.

Luz Melba Gutiérrez, directora del Sisbén del municipio, dijo que este trámite se realiza con el propósito de acercar a la Administración Municipal con la comunidad, suministrando de manera más ágil respuestas a las solicitudes de los ciudadanos y que puedan acceder a los programas del gobierno municipal, departamental y nacional.

Así mismo, quienes no hayan logrado inscribirse en la jornada, lo podrán hacer en las instalaciones del Sisbén en la calle 37 # 29-1 del Centro, teniendo en cuenta los siguientes documentos: para mayores de 18 años, la fotocopia ampliada de la Cédula de Ciudadanía; de la Tarjeta de Identidad para mayores de siete años y del Registro Civil, para menores de seis años, y la fotocopia de un recibo de servicio público.

Además si en el grupo familiar se encuentra una persona con alguna discapacidad, deberá presentar un documento que certifique el estado de la persona, sostuvo la directora, quien agregó que durante la jornada se contará con todo el equipo tecnológico para que los ciudadanos reciban la información que soliciten y realicen trámites como modificaciones, inclusiones y retiros del sistema.

Más de 1.100 personas llevaron documentos el primer día de entrega del macroproyecto de vivienda en La Madrid

0

Por lo menos 1.100 personas asistieron en la mañana de ayer (jueves) al Coliseo La Grama, para hacer entrega de las carpetas con el formulario único y demás documentos, que les permitirá participar en la convocatoria al macroproyecto de construcción de 1.000 Viviendas de Interés Prioritario para Ahorradores.

Pese a que se había anunciado que no era necesario estar de madrugada en el sitio, muchas personas pernoctaron desde la noche del miércoles. Sin embargo, desde las 10 de la mañana el ingreso y la atención a los interesados fue normal, sin aglomeraciones y con promedio de cinco minutos por persona se evacuaron los postulados siempre y cuando tuvieran todos los documentos en regla. La jornada continua concluyó hacia las 4:30 de la tarde.

Felipe Suescún Torres, gerente de Villavivienda, dijo que unos pocos aspirantes tuvieron inconvenientes por distintos motivos, entre ellos: No presentaron el certificado bancario que acreditara tener una Cuenta de Ahorro Programado para Vivienda; otros porque el formulario que diligenciaron no era el oficial y otros por no presentar el certificado del Sisbén.

Con el apoyo de la Policía Nacional, son 60 funcionarios de diferentes dependencias del Gobierno ‘Unidos Podemos’, quienes están ubicados en 16 mesas. Este viernes la jornada iniciará a las 9:00 de la mañana de manera continúa hasta las 4:00 de la tarde y se laborará los días lunes, martes y miércoles Santo, para retornar el lunes de pascua a la misma hora. La recepción de documentos será hasta el 9 de abril.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte